Categorías: Política y Economía

Diego Ancalao, miembro de la coordinación del Comité organizador del Foro Mundial de Negocios Indígenas – Chile 2017

En todo un desafío para los empresarios y dirigentes indígenas del país se ha transformado lo que será, en octubre, el Foro Mundial de Negocios Indígenas que, por primera vez tendrá lugar en Santiago y uno de los coordinadores es el político Mapuche, Diego Ancalao, a cargo de generar la agenda entre el WIBF y el gobierno.  

Con la concurrencia de mil invitados, entre el 24 y 26 de octubre se realizará, por primera vez en Santiago, el Foro Mundial de Negocios Indígenas, un evento calificado como histórico en Chile por parte de Diego Ancalao, vocero del nuevo movimiento llamado “Nuevo Chile”, que agrupa a una veintena de ex autoridades públicas que abandonaron la Izquierda Ciudadana y centenares de interesados en regiones.

Este Foro Mundial de Negocios Indígenas –que depende del Indigenous Leadership Development Institute, Inc. (ILDI) se ha desarrollado antes en Australia, Namibia, Guatemala, Hawái y en Canadá. Ahora, le corresponde el turno a nuestro país. Según Diego Ancalao, este encuentro es de gran relevancia, ya que “pretende abrir espacios de diálogo, de análisis, mostrar las experiencias en cuanto a negocios y emprendimientos, llevados a cabo por indígenas de otros países y dar testimonio de cómo también los empresarios indígenas chilenos han ido avanzando y dando forma a sus negocios, logrando insertarse en un mercado globalizado”.

El dirigente Mapuche señala que, en concreto, se busca que se produzca una conexión real entre las personas indígenas. “Ser testigos de primera fuente de lo que indígenas de otros países han realizado, tomar esas evidencias como referentes o modelos, teniendo la finalidad de desarrollarse y crecer, económicamente”.

Cabe señalar que los representantes del Foro Mundial de Negocios Indígenas, de visita en Chile, se reunieron con losMinistros de Desarrollo Social, Marcos Barraza, de Hacienda, Rodrigo Valdés, y el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitrán para ir preparando esta Cumbre. En la oportunidad, la delegación dio a conocer a las autoridades, cuáles son las distintas entidades de promoción de negocios que existen en el ámbito indígena que podrían interesarse en realizar proyectos en Chile, como, por ejemplo, las de administración de casinos en Estados Unidos y Canadá, universidades en Nueva Zelanda, entre otros. También se abordó la experiencia de estos pueblos en materia de inversión en sus territorios y su interés por apoyar iniciativas en la región de La Araucanía.

En esa reunión se presentó la Unión Económica Indígena Internacional, instancia que el Ejecutivo se mostró decidido a respaldar y, además, se anunció oficialmente, al diputado, Sergio Aguiló como presidente honorario del Foro Mundial de Negocios Indígena en Chile (electo por unanimidad entre los concejeros y embajadores del Foro) y al coordinador con el Estado y el Foro, que tendrá que generar las redes de apoyo con el gobierno, Diego Ancalao.

Editor

Entradas recientes

31 comunas de La Araucanía recibirán más 16 mil millones de libre disposición por Royalty Minero

El Delegado Presidencial Regional, Eduardo Abdala, afirmó que “el Royalty Minero es justicia territorial para…

3 horas hace

Los 5 Clásicos más memorables de la historia: versión 1xBet

La casa de apuestas global cuenta los partidos más significativos entre el Barcelona y el…

3 horas hace

Aniversario de la muerte de Jaime Guzmán

Por Francisco Farías Hoy se conmemora un aniversario más del cobarde asesinato de Jaime Guzmán.…

3 horas hace

Sofo realiza importante donación de bebidas isotónicas al Cuerpo de Bomberos de Temuco

Representantes de la Sofo, liderados por Carlo Rojas, secretario ejecutivo de la organización gremial, llegaron…

5 horas hace

Gobierno reconoce trayectoria de la destacada exgimnasta rítmica Javiera Rubilar Sanhueza

En el marco del Mes de las Mujeres, el Gobierno, a través de la Seremi…

6 horas hace

Segunda Fecha del Campeonato XCM 2025: Un encuentro imperdible para el mountainbike en La Araucanía

El próximo 6 de abril, el Parque CMPC Pumalal, ubicado en Temuco, será escenario de…

6 horas hace