Categorías: Eventos

Este jueves en Temuco Miradoc estrena Unfinished Plan: El camino de Alain Johannes

Es una historia de rock, pero también es una historia de amor. El documental arranca con su viaje a Chile tras la muerte de su esposa Natasha Shneider.

Alain Johannes es descendiente de dos cantantes de la Nueva Ola: Hijo de Danny Chilean y sobrino de Peter Rock. Cuando visitó Chile, ambos aún vivían. El reencuentro con ellos y su propia historia, es parte de la trama del regreso a su país de origen.

Alain Johannes es un músico, productor y mult-intrumentrista, parte de la primera liga del rock mundial desde hace más de 30 años hasta la actualidad. Con un trabajo musical desarrollado en Los Angeles, ha compartido en bandas como Red Hot Chili Peppers, Pearl Jam, Queen of The Stone Age, Soundgarden y muchos más.

Pero su proyecto más personal lo formó en 1990, cuando tenía 28 años y fundó “Eleven” junto a su pareja Natasha Shneider y el baterista Jack Irons (que además fue miembro de RHCP y Pearl Jam). Eleven editó cinco discos y recorrió escenarios en América y Europa durante toda las década de los 90s y los 2000. Hasta que su historia se detuvo súbitamente en el año 2008, con la muerte de Natasha tras una grave enfermedad.

Pasados dos años después de la muerte de su compañera, Alain Johannes viajó a Chile junto a Queen of The Stone Age, para abrir como solista el show en Santiago de esta reconocida banda. El destino no era menor, porque Alain es chileno. Hijo de uno de los fundadores de la Nueva Ola, Danny Chilean, y sobrino de otro prócer de ese mismo movimiento, Peter Rock. Su visita era la primera que hacía en 45 años al país donde nació en 1962, y un momento angular y difícil de su vida.

“Unfinished Plan: El camino de Alain Johannes” se estrena este jueves 6 de julio en el auditorio de Santo Tomás a las 19 horas. La entrada general tiene un valor de $1.000 y $500 para estudiantes.

El realizador audiovisual Rodolfo Gárate se enteró de la historia de Johannes, en su visita del año 2010, gracias a un amigo en común, el director de la radio Rock&Pop, Jorge Lira, que estrechó lazos con el músico en aquella visita. “Entonces”, explica el director, “al saber que Alain comenzaba a reconstruir sus raíces, nació la necesidad de seguir esta historia plagada de hechos ligados a la música. Estar junto a él descubriendo un lugar, una familia y una historia para sanarse del dolor de perder a Natasha, me hizo ver que aquí había un componente universal. ¿Quién no ha tenido que levantarse para seguir adelante? Alain es testimonio de esto”.

Durante siete años, Gárate siguió al músico, a partir de su visita del año 2011, cuando fue parte del show acústico que el recientemente fallecido Chris Cornell dio en Santiago ese año. Cuenta el director: “Conseguí su email. Acordamos hablar por teléfono. Y en esa conversación le propuse hacer una película de su vida. El aceptó gustoso. Nunca esperó que alguien desde Chile le propusiera esto. En esa visita, que apenas duro 24 horas, comenzamos las grabaciones”, recuerda.

Johannes es parte de la escena rockera forjada en los años 80 en la costa oeste de Estados Unidos, y que en la década siguiente produjo una importante renovación del rock mundial. Por eso, son sus protagonistas, los amigos de Alain, los que cuentan su historia en el documental: “Los miembros de Soundgarden, Queen of the Stone Age, Arctic Monkeys, entre otros, solo hablaron con nuestra producción cuando pasaban por Chile. Este rodaje ocurrió en Santiago y Valparaíso. En el Sur de Francia (Marsella y Niza) y en California. Y precisamente ahí, en EE.UU., es donde entramos al corazón creativo de Alain. Su casa que también es un estudio de grabación, y el desierto de Mojave, en California. Este lugar nos entregó la posibilidad de explorar cinematográficamente el interior de Johannes, donde el desierto se transforma en un protagonista de su mundo íntimo y creativo”.

Miradoc es financiado por el Programa de Intermediación Cultural, Convocatoria 2016; y el Fondo de Fomento Audiovisual, Convocatoria 2016; del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

PREMIOS Y FESTIVALES:

1er Lugar “Mejor Documental” Competencia Nacional / Festival Inedit Chile 2016

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

8 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

9 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

9 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

9 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

14 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

14 horas hace