Categorías: Actualidad

Expertos chilenos viajan a Brasil para estudiar a la Araucaria

En el marco de las investigaciones que se están realizando en nuestro país debido al daño foliar detectado en la Araucaria Araucana.

Para recabar mayor información sobre el desarrollo in situ de las araucarias del cono sur de América, viajó recientemente hasta el Estado de Paraná, Brasil, un equipo de la Corporación Nacional Forestal y del Servicio Agrícola y Ganadero a cargo de estudiar el daño foliar que está afectando en Chile a la Araucaria araucana, cuya zona de distribución abarca a las regiones del Biobío, La Araucanía y Los Ríos.

Los especialistas de CONAF Patricio Parra y Aída Baldini, más Alex Opazo del SAG, sostuvieron en Curitiba reuniones con profesionales de Embrapa (Empresa Brasileña de Pesquisas Agropecuarias y Forestales), de la Universidad de Paraná y de Ibama (Instituto Brasileño de Medio Ambiente), como también visitaron en terreno formaciones naturales y en plantaciones de la especie Araucaria angustifolia, propia de dicho país.

Los antecedentes recogidos serán analizados en Chile por la mesa de trabajo público-privado, que lidera CONAF, en el marco de las investigaciones que se están realizando ya hace dos años desde cuando se detectó el problema foliar de la araucaria chilena, y que seca sus ramas hasta causar la muerte de los ejemplares.

Tanto especialistas nacionales como expertos extranjeros han analizado la situación de la Araucaria araucana, desconociéndose aún el origen del deterioro. Sin embargo, preliminarmente obedecería a efectos del cambio climático, producto de la menor caída de nieve y a mayor altura en la zona de distribución y de la acción de agentes dañinos, como hongos.

“Para reforzar la protección de esta simbólica especie, categorizada como Vulnerable, CONAF desarrollará en el corto plazo un Plan Nacional de Conservación de la Araucaria, considerando que las amenazas que enfrenta están también en los incendios forestales”, informó David Jouannet, director de CONAF La Araucanía y coordinador del Plan Nacional de Conservación de Araucarias.

Jouannet aclaró que este plan permitirá sistematizar y articular todas las instancias de conservación de las araucarias. “Se trata de un trabajo con una base metodológica moderna y vigente desde 2014, denominada Estándares Abiertos, que utilizan, a nivel internacional, las organizaciones de conservación de la naturaleza y que CONAF lidera con la coordinación de equipos núcleos del aparato público y privado. Ello permitirá definir los alcances, identificar las fuentes de amenazas, así como priorizar estas amenazas y crear estrategias de acción”, precisó el coordinador.

Por último, recordó que Chile mantiene una estricta protección sobre esta especie forestal, a través de distintos instrumentos legales, como la declaración de Monumento Natural, la Ley de Bosque Nativo y CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres).

Editor

Entradas recientes

Villarrica ya tiene representante en básquetbol damas sub-14

Este lunes se realizó el Campeonato Comunal de Básquetbol Damas Sub-14 en el gimnasio Carlos…

11 minutos hace

SENCE inaugura Plataforma Laboral para facilitar la búsqueda de empleo

El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) dio un nuevo paso en su estrategia…

31 minutos hace

Lautaro celebra el día del estudiante con diversas actividades recreativas

La alegría, la creatividad y el entusiasmo marcaron la celebración del Día del Estudiante en…

2 horas hace

“Esto soluciona mucho la vida”: Vecinos de Villa Mininco celebran apertura de su primera farmacia

La nueva instalación, cuya iniciativa fue de CMPC acerca del acceso a medicamentos y productos…

3 horas hace

Abren postulaciones 2025 para acreditación de personas jurídicas para trabajar en reinserción social juvenil

El Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, a través del Consejo de Estándares y Acreditación…

3 horas hace

Con 4 nuevas comunas se realizó apertura del programa de Alfabetización 2025 en La Araucanía

El programa de acceso gratuito del Mineduc cierra inscripciones el 15 de junio.Con la presencia…

3 horas hace