Categorías: Política y Economía

Felipe Kast: “Sebastián Piñera debe continuar con el trabajo de la Comisión Asesora Presidencial”

El candidato al Senado valoró el aporte de la Comisión Asesora Presidencial e hizo un llamado a Sebastián Piñera a continuar trabajando en esa línea. 

Como una muestra más de la falta de dirección del actual gobierno calificó Felipe Kast, candidato a senador por La Araucanía, las recientes polémicas que se desprenden del actuar de la autoridad frente al conflicto que se vive en la zona.

“El que la presidenta Bachelet no reconozca las razones, evidentes por lo demás, de la salida del ministro Aleuy, es una clara señal de la falta de liderazgo existente. Negar el desacuerdo genera una mayor tensión política”, opinó Kast, quien añadió, “es especialmente preocupante que la discusión deje fuera a los actores locales, que son claves para poder avanzar en la resolución de este grave conflicto”.

En esta línea Kast señaló que valora el aporte del Obispo Vargas y de la Presidenta Bachelet, por el trabajo desarrollado en la Comisión Asesora Presidencial, conformada por diversos actores sociales de La Araucanía: “el informe contiene una serie de conclusiones que espero que se consideren en el gobierno de Sebastián Piñera y que se reconozcan con una mirada de Estado, para seguir trabajando en esa línea”.

El candidato indicó que parte de sus propuestas para la región se basan en la defensa de la descentralización: “creo firmemente en que no se debe temer a hacer una distribución efectiva del poder y se debe confiar en las regiones y en su gente. En nuestra propuesta política estamos convencidos de que la descentralización implementada correctamente, es el medio para lograr una gestión más eficaz de las políticas públicas y un acceso más equitativo de las oportunidades sin importar el lugar donde se viva”.

Felipe Kast finalizó: “es necesario que enriquezcamos e impulsemos procesos más efectivos de participación ciudadana y de fortalecimiento de la sociedad civil en cuanto motor de lo público. El reconocimiento de la cultura local y las miradas de la gente de La Araucanía, en su diversidad, son sin duda la materia prima para la construcción de una sociedad más justa y sin violencia”.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

13 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

13 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

14 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

14 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

14 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

14 horas hace