Categorías: Salud

Hospital de Lautaro cuenta con moderno equipamiento destinado a la rehabilitación integral de sus pacientes

Equipo multidisciplinario trabaja de manera integral y coordinada con las unidades del recinto asistencial, aportando a la rehabilitación de los pacientes.

Con escasos recursos, este emblemático servicio fue adquiriendo nuevos equipamientos de fisioterapia, habilitación de espacios y mueblería diseñada para uso kinésico, lo que permitió ir entregando una atención mucho más efectiva.

Susana Jaramillo, kinesióloga del Servicio de Medicina física y rehabilitación de Hospital de Lautaro, señaló que el trabajo que se lleva a cabo en la Unidad, este a cargo de un equipo multidisciplinario, altamente capacitado, con infraestructura y equipos de última generación. “Este es un grupo multidisciplinario, interdisciplinario e intradisciplinario. Es decir, el paciente recibe una atención integral, de profesionales kinesiólogos, terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos y que nos hace trabajar en distintas estrategias, tal es el caso del trabajo en dupla, donde trabajan dos profesionales de distintas áreas al mismo tiempo, en las distintas unidades de trabajo”, señaló.

La nueva infraestructura del Hospital de Lautaro, permitió que el Servicio de Kinesiología adopte un amplio espacio con mejores y modernos equipamientos, transformándose en el Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del nodo norte (Lautaro, Vilcún, Galvarino y Perquenco), donde un equipo multidisciplinario trabaja de manera integral y coordinada con las otras unidades del recinto, aportando a la rehabilitación de los pacientes.

La profesional, explicó que en la década de los ochenta no había espacio para atención kinésica, “En esa época había un box cerca de la morgue muy inadecuado, luego se trasladó hacia atención de niño sano, mejorando bastante para ese tiempo y en ese momento, llego a ser uno de los Servicios con más espacio del hospital”, explicó.

Parte del trabajo coordinado que realiza este grupo de profesionales, se encuentra el apoyo a la unidad de diálisis, donde los pacientes son estimulados mediante el ejercicio físico con el objetivo de fomentar y aumentar su condición física.

Paralelamente, este equipo multidisciplinario trabaja en apoyo a la unidad de pacientes críticos y hospitalizados, organizados en duplas con el objetivo de facilitar la rehabilitación del paciente.

Nicolás Orozco, jefe del Servicio de Medicina física y rehabilitación del establecimiento, señaló en cuanto a tecnología, que el Servicio de Medicina física y rehabilitación de Hospital de Lautaro, cuenta con modernos equipamientos destinados a la rehabilitación integral de los usuarios tanto ambulatorios como hospitalizados, que llegan al Servicio producto de diferentes patologías incluidos aquellos secuelados de accidentes cerebro vascular. “El ejercicio en sí, favorece todos los procesos que fisiológicamente se ven disminuidos, como la disminución de la capacidad funcional, el aumento o los riesgos de factores cardiovasculares, en el fondo el ejercicio potencia este déficit. Por esta razón, la intervención se basa en tres aspectos principales; primero trabajo grupal de ejercicio físico; segundo, tratamiento de ejercicio físico metabólico para mejorar la funcionalidad del paciente y la intervención kinésica intradiálisis, dando un tratamiento ambulatorio a la rehabilitación kinésica”, señaló

El kinesiólogo, explicó que cuentan con equipos de última generación y de alta gama para la rehabilitación de los pacientes. “Destacan los equipamientos de alta gama como las trotadoras profesionales con un arnés adaptable para bridar mayor seguridad, la hidrofisio una moderna máquina de hidroterapia; el Kinectsiology, simulador virtual que interactúa con el paciente, entre otros”.

Un completo servicio que durante el último año ha ampliado sus prestaciones en beneficio de los pacientes que necesitan ser rehabilitados, y donde las cirugías encuentran su espacio mediante cirujanos que hoy están operando en este recinto asistencial patologías de hombro y de mano, lo que les ha permitido transformarse en un centro referencial, sumado al constante trabajo de rehabilitación de todo un equipo multidisciplinario.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

24 minutos hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

2 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

3 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

3 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

3 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

4 horas hace