Categorías: ComunasSalud

Hospital de Pitrufquén evalúa riesgos psicosociales de sus funcionarios

Establecimiento de salud aplica protocolo que busca prevenir problemas de salud mental en el ámbito laboral.

En una jornada de trabajo que llevo un día completo, el Comité de aplicación de la Encuesta ISTAS 21 conformado por seis representantes de distintos estamentos del Hospital de Pitrufquén, presentó a los funcionarios del establecimiento los resultados de esta encuesta, la que evalúa los niveles en los que se encuentra el personal, en cuanto a factores de riesgos psicosociales en el trabajo. Estos factores se miden porque poseen el potencial para provocar un daño somático o psíquico en el trabajador.

Por esta razón, el año 2013 el Ministerio de Salud publicó el Protocolo de Riesgos Psicosociales en el Trabajo, que contiene orientaciones prácticas para ser una herramienta reglamentaria y unificadora de criterios en el proceso de identificación y evaluación de factores de riesgo de las tareas laborales y puestos de trabajo, como también de su control y seguimiento.

En este contexto, es que el Comité ISTAS 21 del establecimiento , presentó los resultados locales de las encuestas aplicadas el año 2014, en los cuales se dejó ver, a grandes rasgos, “que los funcionarios del centro asistencial poseen bajos niveles de riesgo en la mayoría de las variables a analizar, aun así, el comité y los mismos funcionarios del establecimiento, realizaron un trabajo en equipo, en donde se crearon diversas estrategias que tienen como objetivo mantener y mejorar los niveles de estrés laboral, jornadas de autocuidado, mantener el equipo evaluador de ISTAS 21, entre otras, fueron algunas de estas estrategias las cuales serán presentadas en la dirección del hospital, para poder analizar la viabilidad de estas y como poder ejecutarlas en un corto plazo”, señaló Erick Puentes Molina, ingeniero en prevención de riesgos y miembro del Comité .

La jornada se repitió tres veces en un día y en diferentes horarios, asegurando así que la mayoría de los funcionarios del establecimiento, pudiesen participar de este proceso tan relevante.

Editor

Entradas recientes

Conadi financió talleres de alfarería para niños y niñas mapuche con discapacidad y neurodivergentes en La Araucanía

· La iniciativa busca valorar y celebrar la relación entre infancia, diversidad y cultura mapuche,…

54 minutos hace

Municipio cumple compromiso y realiza encendido oficial de semáforo en Caparrosa con Limonita

Después de años de espera por parte de los vecinos, esta mañana se realizó el…

1 hora hace

Malleco se suma a campaña de José Antonio Kast para la segunda vuelta presidencial

Representantes de Amarillos por Chile, Chilenos Republicanos y Nacional Libertarios conformaron tres comisiones de campaña…

1 hora hace

En medio de altar temperaturas, Agricultores de Malleco despliegan Plan de Prevención de Incendios

Este martes La Araucanía amaneció con cinco incendios activos. Cuatro de ellos ya habían sido…

1 hora hace

Cómo un uniforme personalizado refuerza la identidad de un recinto de salud

Bordados, logos, paletas de color y coherencia visual: la clave para una imagen profesional sólida…

2 horas hace

Senador Francisco Huenchumilla descarta conflicto de interés pese a vínculo laboral de su hija con la cadena Dreams

El parlamentario insiste en su propuesta de instalar un tercer casino en La Araucanía, mientras…

13 horas hace