Categorías: Salud

Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena culminó mes de sensibilización sobre el cáncer de mama iluminando frontis de acceso principal

“En Chile mueren más mujeres por cáncer de mamas que por accidentes automovilísticos por lo que la detección oportuna es hoy la herramienta más importante en la lucha contra el cáncer de mama” afirmó el Jefe de la Unidad de Patología Mamaria, Dr. Claudio Vasquez al conmemorarse, como todos los años, en octubre el mes de sensibilización sobre el cáncer de mamas.

En este contexto, el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco, culminó las actividades realizadas en torno a este tema, iluminando de color rosa el frontis de acceso al establecimiento asistencial buscando de esta forma, hacer un llamado a la población a aumentar la atención en la detección precoz del cáncer de mama, el tratamiento y los cuidados paliativos de la enfermedad.

Con este tipo de iniciativas se busca llamar la atención de toda la ciudadanía fomentando la prevención y el autocuidado. Llamando a todas las mujeres a que se hagan su autoexamen de mamas permanentemente y sus mamografías anuales desde los 40 años para tener un diagnóstico precoz y disminuir el cáncer de mama.

De acuerdo a lo señalado por el especialista en patologías mamarias, en la región de La Araucanía de cada 1000 mujeres atendidas al menos 1 de ellas es diagnosticada por cáncer de mama. En este sentido aclaró que en el Hospital de Temuco se atienden 6 mil consultas al año realizándose la misma cantidad de mamografías en igual periodo y de las cuales, entre un 5 a 7 por ciento, determinan cáncer en etapa 4, cuando ya es difícil revertir. “Tu vida en tus manos, cobra especial sentido con esta patología ya que el 80% de cáncer detectados a tiempo ha sido por autopalpación o autoexamen, un 10% en consulta médica y 10% por mamografía, cifras que van en alza de manera proporcional al aumento de la población. Si un cáncer de mama es detectado en etapa temprana, el porcentaje de sobrevida es cercano al 100%”, señaló el médico especialista.

UNIDAD DE PATOLOGÍA MAMARIA DEL HOSPITAL.

La unidad de Patología Mamaria del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena cuenta con todos los especialistas necesarios para tratar esta enfermedad y con el único mamógrafo digital directo de la región cuya calidad de imagen permite diagnosticar de manera certera el 85% de los cánceres que se atienden en este recinto asistencial y que permiten que, actualmente, no haya retraso en cirugía de mama según programa GES.

El tratamiento actual del cáncer de mamas ya no es tan radical como años atrás cuando en cirugías conservadoras había ciertos tumores considerados inoperables y en los casos en que es necesario extirpar la mama es posible realizar su reconstrucción inmediata.

En Chile se creó la necesidad de trabajar sobre el diagnóstico precoz del cáncer de mama creando en 1995, el Programa Nacional de Cáncer de Mama. Desde el año 2005 toda mujer a los 50 años tiene derecho por ley a una mamografía, independiente de los factores de riesgo o sintomatología que presente, como parte del Examen de Medicina Preventiva y el sistema de Garantías Explícitas en Salud (GES) garantiza a toda mujer pesquisada en el nivel primario con sospecha de cáncer de mama, con o sin mamografía y/o ecotomografía mamaria, plazos máximos para su confirmación diagnóstica, tratamiento y seguimiento en los niveles secundario y terciario de atención. Se promulgó la ley 20.769 que modifica el Código del Trabajo otorgando permiso a trabajadoras y trabajadores para efectuarse exámenes de mamografía y de próstata respectivamente.

FACTORES DE RIESGO

El más importante entre los factores y marcadores de riesgo para el cáncer de mama es la edad, por tanto los esfuerzos preventivos se han dirigido fundamentalmente al tratamiento precoz en determinados grupos etáreos. Los resultados han evidenciado un claro beneficio para las mujeres mayores de 50 años. Existen otros factores y marcadores de riesgo de entre los cuales la historia familiar de cáncer de mama es el más importante de los conocidos.

En relación con la frecuencia, se ha estimado que alrededor del 20% de las mujeres con cáncer de mama tienen antecedentes familiares y menos del 5% tienen una historia familiar sugestiva de la condición de portadoras. Con respecto al resto de factores de riesgo conviene señalar que tan solo el 21% de las mujeres con cáncer de mama entre los 30 y 54 años y el 29% entre las de 55 y 84 presentan uno o más factores de riesgo.

JARDÍN DE LA VIDA

En memoria de las mujeres que lucharon contra el cáncer de mamas, el año 2015 se inauguró el “jardín de la vida”, espacio ubicado en el segundo bandejón de la calle Prieto Norte, se realizó una liturgia ecuménica en honor a quienes vencieron la enfermedad y en recuerdo de quienes ya partieron dentro de las que se recordó con especial emotividad a la Dra. Viviana Pineda quien fue una de las impulsoras de la campaña contra el cáncer de mamas en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco.

A la ceremonia a la que asistieron autoridades hospitalarias, funcionarios y pacientes junto a sus familiares, la jefa del servicio de Imagenología, Dra. Noldy Mardones, destacó el legado que dejó la profesional, que falleció el año 2016, en unir a las mujeres que luchan contra la enfermedad pensando siempre en la unión para obtener la fuerza que se necesita en la lucha con la enfermedad que “hace menos de treinta años atrás 1 de cada 30 mujeres podía padecerla y que ahora es 1 de cada 10, lo que refleja cómo ha ido aumentando su prevalencia”, señaló la profesional.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

13 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

13 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

13 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

14 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

18 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

18 horas hace