Esta semana conmemoramos el día Internacional de la Mujer, es por esto que Junaeb Araucanía decidió saludar y compartir con un grupo de manipuladoras de alimentos de la región, para destacar su labor como trabajadoras de la Araucanía al servicio de nuestros estudiantes.
De esta manera, este viernes 10 de marzo, la Directora de Junaeb Araucanía, Carola Rodríguez, en compañía de la Directora del Sernam, Barbara Eytel, compartieron un desayuno con las manipuladoras de alimentos del Liceo Pablo Neruda de Temuco, con el objetivo de homenajearlas y conocer sus inquietudes y experiencias como trabajadoras de la Araucanía, entregando día a día lo mejor de ellas a los niños y niñas que reciben alimentación de Junaeb.
En el Liceo Pablo Neruda actualmente trabajan 8 manipuladoras de alimentos, mientras que a nivel regional son cerca de 3 mil las trabajadoras que entregan alimentación Junaeb a los escolares de la Araucanía.
Carola Rodríguez afirmó que “nosotros quisimos realizar este desayuno para relevar el avance de las manipuladoras de alimentos en materia de derechos laborales en los gobiernos de la Presidente Bachelet. Antes tenían contrato de trabajo de marzo a diciembre, ahora se extiende todo el año, además se les ha aumentado las remuneraciones a través de bonos mensuales. Por otra parte, los estudiantes las valoran mucho, las califican como cercanas y queridas, es por todas estas razones que quisimos compartir con ellas este desayuno, para reconocerlas en el marco del día internacional de la mujer”
En los últimos años, las asociaciones y agrupaciones de las trabajadoras manipuladoras han logrado obtener respuesta a sentidas demandas de sus asociadas y a reivindicaciones históricas que a la luz de los resultados, les han permitido mejorar sustantivamente sus ingresos y mayor estabilidad laboral, la mejora permanente de las bases de licitación, y como consecuencia, de los contratos de prestación de servicios entre las empresas y Junaeb, entregan a las manipuladoras mejores condiciones laborales y un aumento sostenido de sus remuneraciones, como también garantías en el respeto de sus derechos y dignidad en el trato laboral.
Por su parte la Directora del Sernam Bárbara Eytel afirmo que “hoy estamos en el Liceo Pablo Neruda celebrando los avances en materia laboral de las manipuladoras de alimentos, porque hoy ya no son temporeras de la educación, ahora tienen contrato indefinido y porque justamente la organización que han tenido, han avanzado y han tenido cada vez más logros, se han capacitado en ámbitos muy importante para ellas y esto da cuenta como las mujeres en distintos espacios pueden avanzar con más autonomía económica, mayor igualdad y más derechos”
En el período 2014-2015, el sueldo bruto anualizado aumentó un 31,9%, mientras que en el período 2015-2016, el sueldo bruto anualizado aumentó se incrementó en un 13%.
Actualmente, las manipuladoras de alimentos de la Araucanía trabajan para Junaeb a través de las empresas, Aliservice, Dipralsa y Salud y Vida.
● La red ICPEN reúne a autoridades de más de 70 países comprometidos con la…
Con más de 13 años de trayectoria, Miradoc , el programa de la Corporación Chilena…
Diputado Stephan SchubertDistrito 23Partido RepublicanoSe cumplen tres años del estado de excepción constitucional en la…
• Seremi Ámbar Castro Martínez estuvo recorriendo distintas comunas para hacer entrega de títulos a…
Con una charla magistral de la escritora Francisca Solar en el Teatro Municipal de Temuco…
En la conmemoración del Día del Reciclaje -17 de mayo- Aguas Araucanía reportó una disminución…