Niños de la Junji y alumnos del Liceo España se unen para desarrollar acciones de cuidado Medio ambiental

“Estoy con la naturaleza” es el slogan ganador tras resultar el más votado en una encuesta en línea, para resaltar la atención de la ciudadanía respecto a la conciencia ambiental, en el contexto de una nueva celebración del Día Mundial.

En una alianza estratégica que busca desarrollar la conciencia ambiental desde los más pequeños hasta los estudiantes de enseñanza media, el Jardín Infantil “Los Picapiedras” de la JUNJI y el Liceo España de Temuco, celebraron el Día Mundial del Medio Ambiente.

En un acto de lanzamiento que contó con las autoridades encabezadas por el Seremi del Medio Ambiente, Marcos Pichunman y la Subdirectora Técnica de la JUNJI, Andrea Fernandez, se realizó una representación teatral sobre el cuidado de la naturaleza, y la entrega simbólica de plantas de ornamentación con las que párvulos y alumnos hermosearon el frontis del jardín. De esta manera, se da inicio a una semana de actividades relacionadas con el cuidado del planeta y los recursos naturales.

Cabe señalar que la alianza estratégica entre el Liceo España y el jardín Infantil, nace por la necesidad de generar instancias de aprendizaje significativas en los estudiantes del liceo, que les permita desarrollar conciencia ambiental con visión de desarrollo sustentable. De esta manera, decidieron apadrinar a este Jardín Infantil, en el marco de una nueva celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, generando una alianza permanente durante todo el año, para desarrollar actividades de hermoseamiento, compostaje y tratamiento de residuos, entre otras.

“Estamos felices porque sabemos que estas generaciones de niños y jóvenes estarán creciendo con otra conciencia ambiental, que irán adquiriendo con diferentes actividades durante el año”, comentó el seremi del Medio Ambiente.

La autoridad regional recordó también que “el Día Mundial del Medio Ambiente, es una ocasión para que todos hagamos algo positivo por nuestro entorno. El propósito consiste en encauzar las acciones individuales y transformarlas en un impulso colectivo, tal como lo hicieron estos jóvenes del liceo con los niños del jardín infantil”.

Por su parte, la Subdirectora Técnica de la JUNJI, destacó el trabajo que desde un tiempo vienen desarrollando los jardines de la JUNJI en esta materia, resaltando la Certificación Ambiental de Excelencia que tiene el jardín “Los Picapiedras” de Temuco. “Estamos muy contentos de recibir al Liceo España que dan sus primeros pasos en la certificación y esperamos que este sea el inicio de un proceso de construcción colectiva que permita realizar un gran trabajo para fortalecer la conciencia medio ambiental en la región”.

Contexto

En 1972 durante la Conferencia de Estocolmo, la Organización de las Naciones Unidas declaró el 5 de junio como el Día Mundial del Medio Ambiente, con el fin de llamar a la reflexión a la comunidad mundial sobre la importancia que tienen cada una de nuestras acciones, las que sumadas, pueden lograr un impacto positivo no sólo en la protección y el cuidado, de nuestro Planeta, sino que también de nuestro país, Chile.

Cada año, el Día Mundial del Medio Ambiente se organiza en torno a un tema que sirve para centrar la atención en una cuestión particular apremiante. El tema de 2017 apunta a la conexión de las personas con la naturaleza: «Estoy con la naturaleza» es el slogan ganador tras resultar el más votado en una encuesta en línea, para resaltar la atención de la ciudadanía respecto a la conciencia ambiental en el contexto de una nueva celebración del Día Mundial.

El propósito de dedicar un día especial en el planeta a este tema, es para encauzar acciones individuales y transformarlas en un impulso colectivo cuyo legado repercuta de manera real y duradera. Esta jornada se celebra de innumerables maneras, tales como limpieza de playas, plantación de árboles, peticiones y concursos fotográficos —actividades en las que miles de niños participan a través de sus escuelas y jardines infantiles.

“Los Picapiedras”

Esta Sala Cuna y Jardín Infantil, cuenta con un sello medioambientalista, el que nació a partir de las necesidades e intereses de la comunidad educativa. Su propuesta radica en generar conciencia sobre el cuidado y la protección de nuestro entorno más cercano, a través de acciones como el reciclaje, aportar en la no contaminación del aire con el recambio de estufas a pellet y la elaboración de compost para generar más espacios de cultivo dentro del jardín.

Es el más grande en la región. Cuenta con una capacidad de atención de 288 niños y niñas, distribuidos en 12 niveles. Se ha caracterizado por incorporar a gran cantidad de madres, padres y/o apoderados en la formación de esta conciencia ecológica, destacándose por la obtención del nivel de Excelencia en la Certificación Ambiental que entrega el Ministerio del Medio Ambiente.

Algunas actividades que se enmarcan en el sello del Jardín:

– Brigada Ecológica: Comisión formada por niños y niñas del jardín que tienen como objetivo mantener y resguardar el cuidado del entorno más cercano.

– A lo menos, dos actividades semanales destinadas al trabajo medioambientalista.

– Comisión del Medio Ambiente: formada por los niveles medios mayores, encargados de asistir a capacitaciones (funcionarias), mantener el compost, reutilizar su tierra en la plantación y/o cultivo dentro del establecimiento y confección del invernadero.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

11 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

11 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

11 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

11 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

16 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

16 horas hace