Categorías: Actualidad

Quintana por interrupción del embarazo en tres causales: “Chile es hoy un poco más justo”

El parlamentario de La Araucanía emitió sus declaraciones después de conocer el fallo del Tribunal Constitucional.

“Hoy es un día histórico para todas las mujeres chilenas. Independiente de la postura personal de cada una, lo que se garantiza con la interrupción del embarazo en tres causales extremas es el derecho a elegir”. Fueron las palabras del senador por La Araucanía, Jaime Quintana, tras conocerse que el Tribunal Constitucional rechazara los requerimientos presentados por Chile Vamos, que buscaban poner freno a la promulgación del proyecto de interrupción voluntaria del embarazo en tres causales: riesgo de vida de la madre, inviabilidad fetal y violación.

Tras la determinación del Tribunal Constitucional, la iniciativa que es parte de las promesas de campaña de la Presidenta Michelle Bachelet podrá convertirse en ley. En ese sentido, el senador Quintana dijo que “tuvieron que pasar 28 años para recuperar este derecho en casos de inviabilidad fetal y riesgo de vida de la madre, a lo cual se agrega la causal de violación, el peor vejamen que puede sufrir una mujer”.

Asimismo, el parlamentario aseguró que “Chile es hoy un poco más justo”, sosteniendo también que “el país exige que legislemos sobre estos asuntos tan sensibles para las sociedades modernas y que en la mayoría de las naciones fue zanjado hace décadas”, aseguró el parlamentario.

Quintana, además, explicó que “Chile formó parte durante todo este tiempo de un club muy restringido de países que no permiten la interrupción del embarazo bajo ninguna causal, y hoy día lo tenemos, podemos decir que cumplimos”.

En la misma línea, el legislador resaltó que “aquí no se trata de imponer nada a nadie, más allá de las posturas personales, lo único que garantiza este proyecto, es el derecho a decidir la interrupción voluntaria en tres casos extremos”.

Finalmente, el parlamentario de La Araucanía dijo que “el mundo puede mirarnos con otros ojos en igualación de derechos entre hombres y mujeres”, agregando a la vez que “este día va a ser recordado en la historia chilena como un día de reivindicación y recuperación de derechos”

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

11 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

11 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

11 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

12 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

16 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

17 horas hace