Categorías: Actualidad

Santo Tomás Temuco se une al Día Mundial de Limpieza de Playas

12 tomasinos de las diferentes carreras de la sede participaron en la limpieza de la caleta Huilque de la comuna de Puerto Saavedra, en conmemoración a esta importante fecha que va en beneficio del medio ambiente.

La caleta Huilque de Puerto Saavedra fue el lugar propuesto por la municipalidad de la comuna costera, para realizar una profunda limpieza del litoral, la cual se enmarca en la conmemoración al Día Mundial de Limpieza de Playas.

En la jornada, en la que participaron 12 estudiantes de Santo Tomás Temuco, personal de la Municipalidad de Puerto Saavedra y alumnos de diferentes escuelas municipales de la comuna, tuvo como finalidad vincular a la comunidad con el cuidado y protección del medio ambiente, como así también generar conciencia acerca de esta importante temática.

En la actividad se recogió la basura y los desechos sólidos de la playa. Además, se identificaron las fuentes de estos residuos, para contribuir a la modificación de hábitos y comportamientos que producen la contaminación de estos espacios.

“Como Santo Tomás tenemos un compromiso con nuestra sociedad y también con su entorno, es por ello, es que esta jornada es más que una actividad, es una responsabilidad que va de la mano con nuestro Sello de este año: Hogar y Misión, Nuestra casa común; ya que no sólo debemos vivir en la casa de todos, sino que también la debemos cuidar”, señaló Eduardo Quinteros, director de Asuntos Estudiantiles de Santo Tomás Temuco.

Sobre el Día Mundial de Limpieza de Playas

En 1991 surgió el Día Mundial de Limpieza de Playas, conmemoración que nace a partir de varias iniciativas para Limpiar el Mundo y que actualmente se celebra en más de 123 países.

El propósito de instituir este día, fue de advertir sobre la creciente contaminación de los mares y los océanos por vertidos de aguas residuales, contaminación por desechos sólidos, especialmente plásticos, construcción sin regulaciones dentro de la franja de protección de la costa.

El objetivo internacional en esta actividad es retirar manualmente papeles, latas, plásticos y otros residuos depositados en las playas por las mareas o los ciudadanos, por negligencia o que intencionalmente se desechan en las costas del mundo.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

13 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

15 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

15 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

15 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

16 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

16 horas hace