Categorías: Política y Economía

Senador Espina destaca aprobación de proyecto que establece un sistema electrónico para condenados por violencia intrafamiliar

La propuesta pasó a segundo trámite constitucional en la Cámara de Diputados.

Como un proyecto que “avanza en la línea correcta”, el senador Alberto Espina (RN) destacó la aprobación por unanimidad en la Cámara Alta de la moción que modifica las leyes 19.968 y 20.066 para incorporar una medida cautelar especial en favor de las víctimas de violencia intrafamiliar y facultar al tribunal de controlar su cumplimiento por medio del monitoreo telemático.

Al respecto, Espina señaló que “uno de los delitos más reiterados, graves y cobardes que existen en nuestro país es la violencia intrafamiliar. En gran parte es ejercida en contra de las mujeres y lo más dramático es que cuando se cometen estos delitos no existen en la práctica medidas concretas y efectivas que protejan a las mujeres cuando denuncian a su pareja o marido de violencia intrafamiliar”.

En este sentido, el parlamentario por La Araucanía argumentó que la propuesta presentada por la senadora Adriana Muñoz (PPD) “busca que cuando una mujer hace una denuncia de violencia intrafamiliar, el juez -junto con prohibir entre otras medidas que el ofensor se pueda acercar a ella, o a su lugar común o de trabajo- establezca que deberá adoptar medidas que comprendan un sistema de supervisión electrónico que podrá consistir en un monitoreo telemático. Esto es en la práctica que se usen sistemas rápidos que posibiliten a las mujeres comunicar a la policía que el agresor se está acercando a ella”.

Finalmente, -insistió Espina- el proyecto “avanza en la línea correcta pero obviamente falta mucho por hacer en esta materia y para tener medidas efectivas de protección a las mujeres que sufren agresiones”.

Cabe precisar que la iniciativa señala que en la resolución judicial se deberá precisar la identificación de la unidad policial que velará por su cumplimiento y se podrá ordenar el control de su cumplimiento mediante el uso de algún sistema de supervisión electrónica.

Asimismo, para un efectivo cumplimiento del sistema de supervisión, las policías, el Ministerio Público y Gendarmería deberán celebrar protocolos de actuación interinstitucionales, los que deberán ser comunicados a cada Corte de Apelaciones a través del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.

Editor

Entradas recientes

Diputado Jorge Rathgeb por nuevos ataques a funcionarios: "Gendarmería requiere contar con mayor seguridad en su trabajo diario"

El congresista indicó que es vital que quienes cumplen con la función de resguardar a…

3 horas hace

Araucanía: Residencias familiares celebran Pascua 2025 con juegos, risas y dulces sorpresas

Con risas, juegos y canastas llenas de dulzura, las residencias familiares del Servicio de Protección…

4 horas hace

Diputado Beltrán valoró asignación de ambulancias al SAMU Malleco

El Parlamentario Mallequino señaló que sus planteamientos sobre las necesidades del sistema de salud en…

4 horas hace

Formar para Incidir: Ministerio de la Mujer abre convocatoria a curso para fortalecer el liderazgo de mujeres

El curso está dirigido a mujeres de más de 18 años, que sean dirigentas o…

5 horas hace

Celebración cultural: la danza se toma los rincones de la comuna de Victoria

En el marco de la celebración de la semana de la danza, los talleres artísticos…

5 horas hace