Categorías: Política y Economía

Senador Espina destaca aprobación de proyecto que establece un sistema electrónico para condenados por violencia intrafamiliar

La propuesta pasó a segundo trámite constitucional en la Cámara de Diputados.

Como un proyecto que “avanza en la línea correcta”, el senador Alberto Espina (RN) destacó la aprobación por unanimidad en la Cámara Alta de la moción que modifica las leyes 19.968 y 20.066 para incorporar una medida cautelar especial en favor de las víctimas de violencia intrafamiliar y facultar al tribunal de controlar su cumplimiento por medio del monitoreo telemático.

Al respecto, Espina señaló que “uno de los delitos más reiterados, graves y cobardes que existen en nuestro país es la violencia intrafamiliar. En gran parte es ejercida en contra de las mujeres y lo más dramático es que cuando se cometen estos delitos no existen en la práctica medidas concretas y efectivas que protejan a las mujeres cuando denuncian a su pareja o marido de violencia intrafamiliar”.

En este sentido, el parlamentario por La Araucanía argumentó que la propuesta presentada por la senadora Adriana Muñoz (PPD) “busca que cuando una mujer hace una denuncia de violencia intrafamiliar, el juez -junto con prohibir entre otras medidas que el ofensor se pueda acercar a ella, o a su lugar común o de trabajo- establezca que deberá adoptar medidas que comprendan un sistema de supervisión electrónico que podrá consistir en un monitoreo telemático. Esto es en la práctica que se usen sistemas rápidos que posibiliten a las mujeres comunicar a la policía que el agresor se está acercando a ella”.

Finalmente, -insistió Espina- el proyecto “avanza en la línea correcta pero obviamente falta mucho por hacer en esta materia y para tener medidas efectivas de protección a las mujeres que sufren agresiones”.

Cabe precisar que la iniciativa señala que en la resolución judicial se deberá precisar la identificación de la unidad policial que velará por su cumplimiento y se podrá ordenar el control de su cumplimiento mediante el uso de algún sistema de supervisión electrónica.

Asimismo, para un efectivo cumplimiento del sistema de supervisión, las policías, el Ministerio Público y Gendarmería deberán celebrar protocolos de actuación interinstitucionales, los que deberán ser comunicados a cada Corte de Apelaciones a través del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

13 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

13 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

13 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

14 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

18 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

18 horas hace