Categorías: Actualidad

Sernac monitorea comportamiento de empresas durante primeras horas del “CyberMonday”

Durante la primera media hora, 8 sitios presentaron dificultades de funcionamiento, mientras que algunas marcas no informaban su participación en este evento comercial.

Hasta las 8 de la mañana, el SERNAC sumaba 31 reclamos de los consumidores y alrededor de 68 menciones en Twitter relativas al evento. Páginas caídas y ofertas que no son reales han sido los principales motivos de las quejas de los usuarios.

El SERNAC seguirá monitoreando el comportamiento de las empresas participantes en el CyberMonday, y en caso de detectar incumplimientos, no dudará en tomar las acciones adecuadas para acudir en defensa de los consumidores.

En caso de dificultades, los usuarios pueden acudir al SERNAC en www.sernac.cl y a través del teléfono 800 700 100. Además, pueden alertar al Servicio a través de twitter @sernac, hashtag #CyberMondaySERNAC.

Durante la primera media hora del “CyberMonday”, el SERNAC detectó algunos inconvenientes en los sitios web de algunas de las 175 marcas que participan en este evento comercial, pero en la medida que iba avanzando el tiempo los problemas se fueron solucionando.

Entre las dificultades iniciales detectadas, 8 marcas presentaron problemas de funcionamiento, esto es, páginas no disponibles, enviaban a las salas de espera o estaban muy lentas. Se trata de las empresas Acer, Bold, Carter´s, K1, Paris, Tienda Lego, Transcender y Eva Spa Urbana. No obstante, al final de la primera hora, sólo tres seguían con dificultades, mientras que a las 04:00 A.M. sólo un sitio permanecía caído (Carter´s)

Asimismo, a las 03:00 horas, el SERNAC detectó que 8 marcas no informaban su participación en el evento “CyberMonday. Se trata de Baby Deals, British Airways, Iberia, Letsbonus, Mall Connection, Melón, PV Dental y Trascenda.

Respecto de los reclamos, hasta las 08:00 horas, el Servicio había recibido 31 quejas de parte de los consumidores. La mayoría de las personas indicaban que los precios incluidos en las ofertas por el CyberMonday eran idénticos a los informados antes del evento; otros indicaban dificultades para realizar la transacción; también que no se respetan los precios informados al momento de realizar el pago; y producto sin stock; entre otros.

Durante las primeras horas, las empresas más reclamadas fueron:

  • Tiendas Falabella: 6 reclamos (19,35%)
  • Tiendas Ripley: 6 reclamos (19,35%)
  • Latam: 4 reclamos (12,90%)

Además, el organismo ha estado monitoreando las redes sociales, especialmente Twitter. Durante las primeras 8 horas del evento, el Servicio había recibido 68 menciones respecto del evento “CyberMonday” con el SERNAC.

Los cibernautas se quejaron por páginas caídas, “precios inflados y ofertas que no son reales”, inconvenientes para concretar los pagos, entre otras dificultades.

El Director Nacional (S) del SERNAC, Andrés Herrera, indicó que la percepción es que el evento hasta ahora se ha ido desarrollando con normalidad, pero recalcó que es importante que las empresas sean profesionales y mantengan sus sitios web funcionando correctamente y entreguen toda la información necesaria para que los consumidores tomen decisiones informadas, esto es, el precio con sus respectivos porcentajes de descuento, el stock disponible, entre otros aspectos.

Respecto de los precios, la autoridad insistió que se trata de un evento de precios rebajados, por lo que las ofertas deben responder a estos principios.

Herrera recalcó que el SERNAC seguirá monitoreando el desarrollo de este evento comercial, y en caso de detectar incumplimientos a la Ley de Protección de los Derechos de los Consumidores (LPC), no dudará en tomar las acciones pertinentes para acudir en su defensa.

En caso de dificultades, los usuarios pueden acudir al SERNAC en www.sernac.cl y a través del teléfono 800 700 100. Además, pueden alertar al Servicio a través de twitter @sernac, hashtag #CyberMondaySERNAC.

Editor

Entradas recientes

Reportaje de Mega revela entramado del Caso Manicure: millonario fraude que sacude a La Araucanía y golpea al diputado Ojeda

El programa "¿Hasta Cuándo?" expuso con crudeza el llamado Caso Manicure, una de las aristas…

7 horas hace

A tres años del estado de excepción en La Araucanía: menos violencia, más costos y territorios aún fuera del Estado de Derecho

La extensión indefinida de la medida que debió implementar el gobierno de Boric, ha reducido…

8 horas hace

PDI Temuco desarticula red de distribución de fármacos que se comercializaban ilegalmente

El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…

9 horas hace

Diputado Jorge Saffirio resaltó trabajo de Comisión Investigadora: “Estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…

9 horas hace

Araucanía: Incautación de armas en 2025 registra aumento del 83,4% en comparación con el año 2024 a esta misma fecha

El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…

9 horas hace

MOP iniciará trabajos para generar solución a problemas generados por socavón en Ruta S-70 Pitrufquén-Toltén

El próximo 14 de mayo se realizará  la entrega de terreno para el inicio de…

10 horas hace