De esta forma, y realizando preparaciones gastronómicas típicas de los países de los estudiantes migrantes con los que actualmente cuenta el Establecimiento (Perú, Venezuela, Ecuador, Bolivia, México, Colombia), alumnos de sexto y séptimo año básico trabajaron junto a docentes y apoderados extranjeros en la cocción de diferentes recetas, las que posteriormente fueron presentadas en stands representativos de cada nación, a fin que los visitantes pudiesen degustar los platillos a la vez que se informaban sobre la cultura de cada país.
La actividad, que también incluyó preparaciones de países inmigrantes de los siglos XIX y XX tales como España, Portugal, Inglaterra, Palestina, India, Italia, Alemana, Suiza, Croacia), fue liderada por Jacqueline Sepúlveda Bastidas, profesora de Matemáticas del establecimiento, quien señaló que el objetivo de la misma fue articular las matemáticas con la gastronomía a fin de poder conocer el tipo de alimentación que viene desde Europa y de distintas latitudes de América.
Por su parte, la Directora de la Escuela Campos Deportivos Sonia Méndez Correa, destacó la actividad, asegurando que “fue una experiencia enriquecedora y muy interesante para todos los niños, apoderados y profesores. Esperamos que a futuro se puedan dar experiencias similares con otras asignaturas, dado que ya se instaló este desafío en nuestra Unidad Educativa”, señaló.
Esta actividad contó con la colaboración de padres y apoderados, entre los que destaca Jefry Reyes, chef de nacionalidad peruana y quien actualmente se desenvuelve en un importante restaurante de nuestra ciudad “me siento muy emocionado y contento porque tengo a mi hijo en la escuela y, en conjunto con sus compañeros, hemos elaborado los productos de una forma rápida, donde cada uno aportó con un pequeño detalle. Espero que actividades así se vuelvan a repetir”.
Cabe señalar que este “Encuentro de Dos Mundos” también contó con la presencia de Mónica Figueroa, Asesora Pedagógica del Departamento de Educación de la Municipalidad de Temuco, quien aseguró que “la encuentro fascinante (la actividad), muy motivador y, por sobre todo, habla del compromiso e innovación de los docentes, ya que ellos se están haciendo cargo de aplicar en terreno lo que es la inclusión a través de las matemáticas”.
En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…
Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…
La actividad se realizó en el Edificio Corporativo de la sanitaria ubicado a los pies…
Los trabajos a cargo de la Dirección de Vialidad deberían estar concluidos en diciembre del…
Se trata de un proyecto pionero que fortalece la relación entre la academia y los…
Más de 600 millones de pesos ha invertido el Ministerio de Educación en 2 establecimientos…