Categorías: Medioambiente

Preocupan los "portonazos", pero nadie habla de los "climatazos"

«Debiera existir alarma entre las autoridades por los efectos cada vez más devastadores que tienen en nuestro país las alteraciones climáticas que estamos sufriendo. Por eso es que la cumbre en Alemania es una gran oportunidad para que Chile asuma la lucha contra el cambio climático como una cuestión prioritaria para el futuro y desarrollo del país», dijo Matías Asun, director de Greenpeace en Chile.

El encuentro climático en Bonn coincide con un informe dado a conocer el viernes en Estados Unidos y en donde 13 agencias gubernamentales de ese país contradicen el discurso del presidente Trump y advierten en los próximos 15 años el nivel del mar podría elevarse varios centímetros y hasta 1,20 metros en el año 2100. Todo, mientras la temperatura media en EE.UU. se incrementará alrededor de 1,4 ºC.

En un año marcado por huracanes, inundaciones y sequías, Greenpeace ha hecho un llamado urgente para que los países participantes en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (conocida por su sigla COP23), y de manera especial Chile, se comprometan a llevar adelante acciones y compromisos contundentes y ráídos para revertir los nefastos efectos que las alteraciones medioambientales que sufre el planeta.

La COP23 -que se inicia hoy en Bonn, Alemania- será el primer encuentro de la comunidad mundial desde que el presidente Trump se retiró del Acuerdo Climático de París. Por esta razón, existe expectación en relación a que el encuentro en la ciudad alemana se convierta en una cumbre visionaria y de reafirmación proactiva ante los desafíos climáticos que enfrenta el mundo.

“La decisión de Trump de retirarse de París provocó, paradójicamente, un apoyo todavía mayor para la acción climática global. No hay vuelta atrás y no habrá renegociación: el cambio climático está ocurriendo y es de alcance global. En este complejo escenario, y mientras Estados Unidos busca retroceder y desconocer los hechos, los líderes mundiales pueden y están avanzando hacia el futuro. Esperamos que surjan nuevos líderes ambientales en Bonn y que Chile, al ser uno de los diez países más afectados las alteraciones climáticas, asuma una posición de claro liderazgo en la batalla contra los efectos del cambio climático”, dijo Matías Asun, director de Greenpeace en Chile.

La organización ambientalista ha puesto de relieve que hoy es la ciudadanía las que ha terminado por entender y asumir los graves efectos que está teniendo el cambio climático en sus vidas, por lo que hay una mayor presión para que los gobiernos tomen posición clara al respecto.

«Es una gran oportunidad para que Chile deje en claro que la batalla contra los efectos del cambio climático se ha convertido en una cuestión prioritaria para el futuro y desarrollo del país. Preocupan los ‘portonazos’, pero pocos hablan de los ‘climatazos’ que está sufriendo el país. Esperamos que el gobierno y el que asumirá el próximo año entienda la relevancia de la crisis y la asuma como un asunto de Estado», planteó Matías Asun.

El encuentro climático en Bonn coincide con un informe dado a conocer el viernes en Estados Unidos y en donde 13 agencias gubernamentales de ese país, contradiciendo el discurso del presidente Trump, señalan no solo que el hombre es causa dominante del cambio climático, sino que advierten en los próximos 15 años el nivel del mar podría elevarse varios centímetros y hasta 1,20 metros en el año 2100. Todo, mientras la temperatura media en EE.UU. se incrementará alrededor de 1,4 ºC.

Editor

Entradas recientes

Escolares se lucen en muestra comunal de cueca escolar 2025

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó este certamen que en esta nueva versión, convocó…

2 horas hace

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

2 horas hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

2 horas hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

2 horas hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

2 horas hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

5 horas hace