Categorías: Medioambiente

Preocupan los "portonazos", pero nadie habla de los "climatazos"

«Debiera existir alarma entre las autoridades por los efectos cada vez más devastadores que tienen en nuestro país las alteraciones climáticas que estamos sufriendo. Por eso es que la cumbre en Alemania es una gran oportunidad para que Chile asuma la lucha contra el cambio climático como una cuestión prioritaria para el futuro y desarrollo del país», dijo Matías Asun, director de Greenpeace en Chile.

El encuentro climático en Bonn coincide con un informe dado a conocer el viernes en Estados Unidos y en donde 13 agencias gubernamentales de ese país contradicen el discurso del presidente Trump y advierten en los próximos 15 años el nivel del mar podría elevarse varios centímetros y hasta 1,20 metros en el año 2100. Todo, mientras la temperatura media en EE.UU. se incrementará alrededor de 1,4 ºC.

En un año marcado por huracanes, inundaciones y sequías, Greenpeace ha hecho un llamado urgente para que los países participantes en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (conocida por su sigla COP23), y de manera especial Chile, se comprometan a llevar adelante acciones y compromisos contundentes y ráídos para revertir los nefastos efectos que las alteraciones medioambientales que sufre el planeta.

La COP23 -que se inicia hoy en Bonn, Alemania- será el primer encuentro de la comunidad mundial desde que el presidente Trump se retiró del Acuerdo Climático de París. Por esta razón, existe expectación en relación a que el encuentro en la ciudad alemana se convierta en una cumbre visionaria y de reafirmación proactiva ante los desafíos climáticos que enfrenta el mundo.

“La decisión de Trump de retirarse de París provocó, paradójicamente, un apoyo todavía mayor para la acción climática global. No hay vuelta atrás y no habrá renegociación: el cambio climático está ocurriendo y es de alcance global. En este complejo escenario, y mientras Estados Unidos busca retroceder y desconocer los hechos, los líderes mundiales pueden y están avanzando hacia el futuro. Esperamos que surjan nuevos líderes ambientales en Bonn y que Chile, al ser uno de los diez países más afectados las alteraciones climáticas, asuma una posición de claro liderazgo en la batalla contra los efectos del cambio climático”, dijo Matías Asun, director de Greenpeace en Chile.

La organización ambientalista ha puesto de relieve que hoy es la ciudadanía las que ha terminado por entender y asumir los graves efectos que está teniendo el cambio climático en sus vidas, por lo que hay una mayor presión para que los gobiernos tomen posición clara al respecto.

«Es una gran oportunidad para que Chile deje en claro que la batalla contra los efectos del cambio climático se ha convertido en una cuestión prioritaria para el futuro y desarrollo del país. Preocupan los ‘portonazos’, pero pocos hablan de los ‘climatazos’ que está sufriendo el país. Esperamos que el gobierno y el que asumirá el próximo año entienda la relevancia de la crisis y la asuma como un asunto de Estado», planteó Matías Asun.

El encuentro climático en Bonn coincide con un informe dado a conocer el viernes en Estados Unidos y en donde 13 agencias gubernamentales de ese país, contradiciendo el discurso del presidente Trump, señalan no solo que el hombre es causa dominante del cambio climático, sino que advierten en los próximos 15 años el nivel del mar podría elevarse varios centímetros y hasta 1,20 metros en el año 2100. Todo, mientras la temperatura media en EE.UU. se incrementará alrededor de 1,4 ºC.

Editor

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

12 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

14 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

14 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

14 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

14 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

14 horas hace