Categorías: Medioambiente

Greenpeace y expectativa por visita de Francisco a Chile: "Esperamos un potente mensaje medioambiental del Papa"

«El Papa ha dejado en claro que el medioambiente es un bien común, patrimonio de la humanidad y que es responsabilidad de todos acudir a su rescate. Por eso es que tenemos muchas expectativas de que el tema medioambiental sea uno de los más relevantes en sus discursos y homilías. En este contexto es que rescatamos una de las frases preferidas del sumo pontífice: Dios perdona siempre; los hombres, a veces. La Tierra no perdona nunca«, señaló Matías Asun, director de Greenpeace en Chile.

A pocos días del arribo del Papa Francisco a Chile, la ONG Greenpeace planteó la necesidad de que el tema medioambiental sea una de las cuestiones centrales en los mensajes que entregará el sumo pontífice durante su visita al país.

La expectativa de la organización medioambiental se basa en la histórica encíclica Laudato si, donde el jefe de la iglesia católica reflexiona y alerta al mundo respecto de la responsabilidad moral que implica el cuidado del medioambiente para las generaciones futuras.

«La encíclica Laudato si ha servido para que desde la iglesia se reconozca el complejo momento que vive el planeta en materia medioambiental y la necesidad de tomar medidas rápidas, valientes y decididas que sirvan para revertir la difícil situación que enfrentamos. El Papa ha dejado en claro que el medioambiente es un bien común, patrimonio de la humanidad y que es responsabilidad de todos acudir a su rescate. Por eso es que tenemos muchas expectativas de que el tema medioambiental sea uno de los más relevantes en sus discursos y homilías», señaló Matías Asun, director de Greenpeace en Chile.

En efecto, la encíclica Laudato si contiene diversas consideraciones ambientales. Así, por ejemplo, Francisco llama a sustituir el uso de combustibles fósiles y desarrollar en su lugar las fuentes de energía renovable para reducir las emisiones de gases contaminantes. 

De igual forma, el escrito del Papa denuncia que “muchos de aquellos que tienen más recursos y poder económico y político parecen concentrarse sobre todo en enmascarar los problemas o en ocultar los síntomas, tratando sólo de reducir algunos impactos negativos del cambio climático». 

En este contexto, el sumo pontífice pide una “valiente revolución cultural” contra el comportamiento “suicida” que destruye el medioambiente y el planeta. “El estilo de vida actual, por ser insostenible, solo puede terminar en catástrofes, como de hecho ya está ocurriendo periódicamente en diversas regiones”, dice Bergoglio.

Finalmente, el director de Greenpeace dijo que «en esta encrucijada medioambiental nos parece decidora una de las frases preferidas del Papa Francisco: Dios perdona siempre; los hombres, a veces. La Tierra no perdona nunca«.

Editor

Entradas recientes

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

6 minutos hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

22 minutos hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

57 minutos hace

Lo que trae la 1° Feria Araucanía de Fundación Artesanías de Chile

El próximo jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Fundación Artesanías de Chile…

3 horas hace

Desarrollo Social inaugura nuevo espacio recreativo infantil en Nehuentúe como parte del programa “Transformando Barrios”

La iniciativa es parte del "Plan integral de Bienestar para niños, niñas y adolescentes", que…

4 horas hace

Nuevo ataque incendiario en Nueva Imperial a pocas horas de las elecciones

Un camión fue incendiado durante la madrugada en la Ruta S-16, a 30 kilómetros de…

4 horas hace