Categorías: Medioambiente

Greenpeace y expectativa por visita de Francisco a Chile: "Esperamos un potente mensaje medioambiental del Papa"

«El Papa ha dejado en claro que el medioambiente es un bien común, patrimonio de la humanidad y que es responsabilidad de todos acudir a su rescate. Por eso es que tenemos muchas expectativas de que el tema medioambiental sea uno de los más relevantes en sus discursos y homilías. En este contexto es que rescatamos una de las frases preferidas del sumo pontífice: Dios perdona siempre; los hombres, a veces. La Tierra no perdona nunca«, señaló Matías Asun, director de Greenpeace en Chile.

A pocos días del arribo del Papa Francisco a Chile, la ONG Greenpeace planteó la necesidad de que el tema medioambiental sea una de las cuestiones centrales en los mensajes que entregará el sumo pontífice durante su visita al país.

La expectativa de la organización medioambiental se basa en la histórica encíclica Laudato si, donde el jefe de la iglesia católica reflexiona y alerta al mundo respecto de la responsabilidad moral que implica el cuidado del medioambiente para las generaciones futuras.

«La encíclica Laudato si ha servido para que desde la iglesia se reconozca el complejo momento que vive el planeta en materia medioambiental y la necesidad de tomar medidas rápidas, valientes y decididas que sirvan para revertir la difícil situación que enfrentamos. El Papa ha dejado en claro que el medioambiente es un bien común, patrimonio de la humanidad y que es responsabilidad de todos acudir a su rescate. Por eso es que tenemos muchas expectativas de que el tema medioambiental sea uno de los más relevantes en sus discursos y homilías», señaló Matías Asun, director de Greenpeace en Chile.

En efecto, la encíclica Laudato si contiene diversas consideraciones ambientales. Así, por ejemplo, Francisco llama a sustituir el uso de combustibles fósiles y desarrollar en su lugar las fuentes de energía renovable para reducir las emisiones de gases contaminantes. 

De igual forma, el escrito del Papa denuncia que “muchos de aquellos que tienen más recursos y poder económico y político parecen concentrarse sobre todo en enmascarar los problemas o en ocultar los síntomas, tratando sólo de reducir algunos impactos negativos del cambio climático». 

En este contexto, el sumo pontífice pide una “valiente revolución cultural” contra el comportamiento “suicida” que destruye el medioambiente y el planeta. “El estilo de vida actual, por ser insostenible, solo puede terminar en catástrofes, como de hecho ya está ocurriendo periódicamente en diversas regiones”, dice Bergoglio.

Finalmente, el director de Greenpeace dijo que «en esta encrucijada medioambiental nos parece decidora una de las frases preferidas del Papa Francisco: Dios perdona siempre; los hombres, a veces. La Tierra no perdona nunca«.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

2 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

2 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

2 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

3 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

7 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

7 horas hace