Medioambiente

Gobernador René Saffirio se reúne con distintas comunidades por la protección del Río Trafampulli y Lago Caburgua

El Gobernador de La Araucanía comprometió acciones administrativas y judiciales para evitar daños irreversibles en el ecosistema lacustre y resguardar el patrimonio natural de la zona.

Ante la preocupación de distintas organizaciones sociales y ciudadanas por la protección de la Cuenca del Trancura, en especial por la afectación del río Trafampulli y el Lago Caburgua, el Gobernador Regional de La Araucanía, René Saffirio, sostuvo una importante reunión en la que se comprometió a respaldar el resguardo del entorno natural y del patrimonio cultural de la zona lacustre.

En este encuentro, convocado por el Movimiento Ambiental Intercultural (MAI), las comunidades expresaron su rechazo a la instrucción de la Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas de cerrar el brazo del río Trafampullí que desemboca en el Lago Caburgua. 

El Gobernador René Saffirio recordó la construcción de un dique que provocó una drástica disminución del caudal en la cuenca hidrográfica, similar a la situación que se vivió entre 2008 y 2022. “Estamos ad portas de una situación que no queremos que se repita. Hace años fuimos testigos, aquí mismo, de un espectáculo dantesco, que afectaba la naturaleza de una manera impresionante y dolorosa”. 

La máxima autoridad regional de La Araucanía expresó su preocupación por el impacto medioambiental de la medida adquirida por el Ministerio de Obras Públicas. “Pone en peligro un recurso natural que no pertenece solo a la región, sino que pertenece al país y al planeta”. 

“Hemos visto experiencias en otras latitudes, en otros países y continentes, que han desaparecido lagos como consecuencia del cambio climático y de la obra humana. No vamos a permitir que eso ocurra aquí, en La Araucanía”, afirmó René Saffirio. 

Junto con poner en valor el patrimonio natural de la región, el Gobernador de La Araucanía se comprometió a tomar acciones dentro sus facultades. “Vamos a hacer todo lo que sea necesario, desde el punto de vista administrativo y judicial, para dejar sin efecto esa resolución de la DGA, y permitir que las aguas de los ríos en nuestra región circulen con la libertad que les fue otorgada, no por el hombre, sino por la naturaleza”.  

Carlos Quiñenao Colimán, werkéñ del Lof Marta Cayulef, expresó la importancia de proteger la naturaleza desde la cosmovisión mapuche. “La naturaleza se respeta, no se puede intervenir, ni salida ni entrada del agua. Eso no corresponde porque a veces trae consecuencias graves para la mapu”. 

Por su parte Loreto Valdés, vecina de Caburgua, destacó la participación ciudadana en esta causa que es de interés regional. “No había tenido la instancia de ver una decisión tan transversal en poder defender un recurso natural que es nuestro y que alimenta toda la cuenca del Trancura. Poder manejar el tema de que no se saque el agua por el dique es importante para toda la región, no solamente para Caburgua”. 

El vicepresidente de Caburgua Sustentable, Gastón Figueroa, expresó confianza en los resultados que se puedan obtener con el apoyo del Gobierno Regional de La Araucanía. “Estoy convencido que con el apoyo de la gobernación y de todos los vecinos, vamos a tener muy buenos resultados, tanto en la gestión de la defensa de nuestro lago como en la toma de conciencia de las Corte Suprema, respecto al fallo que han emitido”. 

Finalmente, Marisol Sepúlveda, presidenta de la Junta de Vecinos de Caburgua Bajo destacó la presencia del Gobernador de La Araucanía. “Encuentro de que la mayor presencia es la del Gobernador René Safirio. En conjunto con el municipio y de todas las distintas agrupaciones, estamos creando más fuerzas vivas para poder defender el brazo del río Trafampulli que desemboca acá en Lago Caburgua”.

Editor

Entradas recientes

Centro de Desarrollo de Negocios Angol de Sercotec impulsa ‘Yo Elijo Malleco’ y abre un nuevo espacio para microempresarios en Temuco

Pequeños negocios asesorados por el Centro de Negocios exhibirán sus productos en un importante punto…

8 minutos hace

Presunto ataque incendiario deja una camioneta destruida en sector rural de Collipulli

La BIPE Angol y el Laboratorio de Criminalística Regional realizan diligencias para esclarecer la intimidación…

2 horas hace

En Perquenco: PDI detiene a dos sujetos por microtráfico de drogas bajo la modalidad «delivery»

La Brigada de Investigación Criminal Lautaro junto a su Equipo Modelo Territorial Cero detuvieron a…

3 horas hace

Brigadas de Investigación Criminal de la PDI fortalecen su labor territorial contra el crimen organizado

Las Brigadas de Investigación Criminal (BICRIM) de la Policía de Investigaciones de Chile se han…

3 horas hace

Fin de una era: UATV, el canal regional de La Araucanía, cierra sus transmisiones

Tras más de dos décadas al aire, Universidad Autónoma Televisión (UATV) anunció el cese de…

6 horas hace

Trabajos de Hermoseamiento en Lican Ray esperando La Temporada Estival

Diversas labores de limpieza y hermoseamiento se están realizando en el balneario de Lican Ray,…

18 horas hace