Categorías: Salud

SSAS Cuenta con nuevo procedimiento de denuncia de maltrato, acoso laboral y sexual

Con esta iniciativa, se cumple uno de los compromisos asumidos por el servicio en su plan de calidad de vida laboral y en el plan trienal de buenas prácticas laborales.

En una concurrida ceremonia en la Dirección del servicio de salud Araucanía Sur, se realizó el relanzamiento del “Manual de procedimiento, denuncia de maltrato, acoso laboral y acoso sexual”, documento que fue desarrollado en un proceso participativo entre organizaciones gremiales y los Departamentos de Desarrollo de las Personas y Asesoría Jurídica de esta dirección de servicio.

En esta materia, el Servicio de Salud Araucanía Sur ha sido pionero en instalar iniciativas de prevención de situaciones de acoso en cualquiera de sus formas, así como de investigar dichas situaciones. A partir de diciembre de 2016, el Servicio de Salud Araucanía Sur dispone de un nuevo procedimiento de denuncia de maltrato, acoso sexual y laboral, el que fue reformulado en coherencia con el instructivo presidencial de buenas prácticas laborales.

Con esta iniciativa, se cumple uno de los compromisos asumidos por el servicio en su plan de calidad de vida laboral y en el plan trienal de buenas prácticas laborales, lo que contribuye a avanzar en la modernización de la gestión de personas, requisito indispensable para el desarrollo de la función pública y los servicios entregados a la ciudadanía.

En este contexto la sub Directora de Recursos Humanos, Ana María Opazo señaló, “entre las materias nuevas incorporadas al procedimiento se encuentran el marco normativo, los principios orientadores, los valores institucionales que lo inspiran, se explicita el alcance y las instancias de protección a las víctimas, lo anterior nos compromete como organización, no sólo a dar cumplimiento en lo escrito en este manual, sino también a difundirlo y que cada trabajador y trabajadora lo conozca”

Asimismo, Ana María Opazo señaló que este manual va a permitir mejorar el abordaje de los procesos, estableciendo una serie de obligaciones para el servicio, lo que otorga a este procedimiento un carácter más garantista respecto de las personas que se ven afectadas por un conflicto de violencia laboral.

“Un documento como este nuevo procedimiento de denuncia de maltrato, acoso sexual y laboral no sirve si no es ampliamente conocido por los funcionarios y funcionarias del servicio para su correcta aplicación. Por ello, se hará entrega a los establecimientos de un número importante de ejemplares, a fin de disponer de un material lo más didáctico posible para facilitar su difusión y comprensión”, puntualizo.

Editor

Entradas recientes

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

3 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

3 horas hace

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

3 horas hace

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

5 horas hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

5 horas hace

Tres jornadas tendrá el 5° Festival Kawin en La Araucanía para celebrar el Mes de la Música Chilena

Isabel Parra, Vasti Michel, destacadas bandas y solistas regionales y el cierre a cargo de…

6 horas hace