Categorías: Salud

SSAS Cuenta con nuevo procedimiento de denuncia de maltrato, acoso laboral y sexual

Con esta iniciativa, se cumple uno de los compromisos asumidos por el servicio en su plan de calidad de vida laboral y en el plan trienal de buenas prácticas laborales.

En una concurrida ceremonia en la Dirección del servicio de salud Araucanía Sur, se realizó el relanzamiento del “Manual de procedimiento, denuncia de maltrato, acoso laboral y acoso sexual”, documento que fue desarrollado en un proceso participativo entre organizaciones gremiales y los Departamentos de Desarrollo de las Personas y Asesoría Jurídica de esta dirección de servicio.

En esta materia, el Servicio de Salud Araucanía Sur ha sido pionero en instalar iniciativas de prevención de situaciones de acoso en cualquiera de sus formas, así como de investigar dichas situaciones. A partir de diciembre de 2016, el Servicio de Salud Araucanía Sur dispone de un nuevo procedimiento de denuncia de maltrato, acoso sexual y laboral, el que fue reformulado en coherencia con el instructivo presidencial de buenas prácticas laborales.

Con esta iniciativa, se cumple uno de los compromisos asumidos por el servicio en su plan de calidad de vida laboral y en el plan trienal de buenas prácticas laborales, lo que contribuye a avanzar en la modernización de la gestión de personas, requisito indispensable para el desarrollo de la función pública y los servicios entregados a la ciudadanía.

En este contexto la sub Directora de Recursos Humanos, Ana María Opazo señaló, “entre las materias nuevas incorporadas al procedimiento se encuentran el marco normativo, los principios orientadores, los valores institucionales que lo inspiran, se explicita el alcance y las instancias de protección a las víctimas, lo anterior nos compromete como organización, no sólo a dar cumplimiento en lo escrito en este manual, sino también a difundirlo y que cada trabajador y trabajadora lo conozca”

Asimismo, Ana María Opazo señaló que este manual va a permitir mejorar el abordaje de los procesos, estableciendo una serie de obligaciones para el servicio, lo que otorga a este procedimiento un carácter más garantista respecto de las personas que se ven afectadas por un conflicto de violencia laboral.

“Un documento como este nuevo procedimiento de denuncia de maltrato, acoso sexual y laboral no sirve si no es ampliamente conocido por los funcionarios y funcionarias del servicio para su correcta aplicación. Por ello, se hará entrega a los establecimientos de un número importante de ejemplares, a fin de disponer de un material lo más didáctico posible para facilitar su difusión y comprensión”, puntualizo.

Editor

Entradas recientes

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

13 horas hace

Diputado Leal arremete contra ministra de Defensa por negar carácter terrorista de la CAM y la WAM

El parlamentario gremialista acusó a Adriana Delpiano de darle la espalda a las víctimas de…

15 horas hace

El sabor de la cocina popular chilena se tomará el Parque Urbano Isla Cautín con la 3ª versión del Mundial del Pebre 2025

Este viernes 19 de septiembre, el Parque Isla Cautín será escenario de la tercera edición…

15 horas hace

Encuentro de danza infantil da inicio a las celebraciones patrias en Temuco

Más de 350 pequeños artistas dieron vida al Primer Encuentro de Agrupaciones Folclóricas Infantiles en…

15 horas hace

Hospital de Temuco implementa Departamento de Gestión Hospitalaria Integral para optimizar procesos clínicos y administrativos

El Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena implementó recientemente el Departamento de Gestión Hospitalaria Integral, una…

16 horas hace

Karen Paola y Consuelo Schuster se presentarán en Temuco para celebrar las Fiestas Patrias

El Festival Folclórico Costumbrista de Temuco será uno de los panoramas imperdibles de las Fiestas…

16 horas hace