Categorías: Educación

Académica de Perú visita la UFRO para ahondar en metodologías de arquitectura de software en etapas tempranas

Elizabeth Vidal desarrolló una estadía de una semana, pudiendo interiorizarse sobre metodología diseñada por el Dr. Ricardo Gacitúa Bustos, académico del Departamento de Ciencias de la Computación e Informática.

La académica de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Elizabeth Vidal, visitó la Universidad de La Frontera para perfeccionarse en el uso y aplicación de la metodología de arquitectura de software en etapas tempranas.

La académica desarrolló una estadía de una semana, pudiendo interiorizarse sobre los principales aspectos de una metodología diseñada por el Dr. Ricardo Gacitúa Bustos, académico del Departamento de Ciencias de la Computación e Informática de esta Casa de Estudios.

“Somos dos universidades públicas, con realidades parecidas y con conocimiento que podemos compartir. Nosotros valoramos mucho este trabajo, por eso he venido a aprender de esta metodología, para implementarla inicialmente en mi Universidad y por qué no, luego replicarla en el país”, dice entusiasmada Elizabeth Vidal.

Siendo esta su primera visita a la UFRO, esta académica pudo conocer además cómo se organiza y estructura el trabajo, principalmente, al interior del Departamento de Ciencias de la Computación e Informática a nivel de pregrado, postgrado e investigación, logrando visualizar nuevas líneas de colaboración entre ambas instituciones.

En este sentido, no duda en decir que “estoy muy contenta, porque me voy a llevar mucho más por lo que yo vine, porque esta visita ha superado todas mis expectativas, no sólo profesionales, sino que para mi escuela y para mi Universidad”.

Por su parte, el Dr. Ricardo Gacitúa valora como muy positivo el interés de esta académica por conocer y querer replicar una metodología que justamente diseñó con el ánimo de mejorar la formación de los profesionales del área de la informática.

“Para nosotros es muy importante que quieran replicar una metodología que utilizamos junto al académico Mauricio Dieguez, pues uno de los objetivos que tiene este Departamento, es mejorar la formación de programación de computadores a través de acciones más sistemáticas e innovadoras, y esta colaboración con Elizabeth, a quien conozco desde hace algún tiempo, se ha dado en un marco de buena voluntad, intereses comunes y de entusiasmo”, indicó el Dr. Gacitúa, quien desde ya ha sido invitado para realizar una estadía también en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.

prensa

Entradas recientes

Gestión que cambia vidas: 35 familias de Comunidad Margarita Huenchumán celebran acceso a agua potable

“El agua sin duda viene a cambiar vidas y a mí me cambió la mía.…

8 minutos hace

JUNAEB Concluye la entrega de Becas TIC que apoyan la educación especial en La Araucanía

Junaeb Araucanía culminó la entrega de las Becas TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación)…

27 minutos hace

Hospital San José de Victoria suma otro reconocimiento institucional

En Victoria están felices; su recinto hospitalario nuevamente queda seleccionado para ubicarse en el primer…

1 hora hace

PreU Araucanía inicia su proceso de admisión 2026

El PreU Araucanía comenzó su proceso de admisión 2026 para los estudiantes de enseñanza media…

1 hora hace

Obras públicas abandonadas: la crisis estructural que Chile sigue ignorando

El reciente Consolidado de Información Circularizada (CIC N°17) emitido el pasado martes 18 de noviembre…

13 horas hace

Fundación Artesanías de Chile y Seremi de las Culturas invitan a la 1ª  Feria Araucanía «Patrimonio artesanal»

18 agrupaciones dan vida a la iniciativa, representando el amplio y diverso paisaje artesanal que…

15 horas hace