Categorías: Comunas

AMRA fortalecerá gestión de los municipios con las personas mayores

En el contexto del mes aniversario el directorio de AMRA conoció modelo de gestión impulsado por la comuna de Loncoche y principales ejes de trabajo del Senama con los municipios de la región.

Una ubicación preferencial y cómoda, sentados en primera fila en actos públicos y coros intergeneracionales, son solo un par de ejemplos de acciones que tienen un impacto positivo en las personas mayores y que solo requieren capacidad de gestión y voluntad. Así lo entendió el alcalde de Loncoche, Ricardo Peña, quien desde hace un par de años está implementando en Loncoche un modelo de gestión integral que tiene como foco y desafío transitar hacia una comuna amigable con las personas mayores.

La realidad sociodemográfica de La Araucanía y el reconocimiento nacional e internacional motivó al presidente de AMRA, Manuel Painiqueo a socializar este trabajo con el directorio que acompaña su gestión con el propósito de generar condiciones y poner a disposición estrategias y ejemplos para considerar ajustes y/o incorporar prácticas exitosas en las comunas de la región que quieran sumarse. “Hay pequeñas acciones que perfectamente pueden replicarse, como directorio nos interesa que más municipios conozcan de primera fuente este modelo de gestión y que además nos permita avanzar en proyectos como por ejemplo los eleam o algo similar que le de mayor dignidad a las personas mayores”, subrayó el presidente de AMRA.

Según información entregada por el INE, el Censo del 2017 arrojó que las personas mayores en nuestro país superan los 2 millones 800 mil personas, cifra equivalente al 16,2 % de los habitantes del país. Considerando esa cifra y que un número importante son destinatarios y usuarios activos de los municipios de la región el directorio de AMRA definió realizar un encuentro con los encargados de los programas de adulto mayor que existe en los municipios el día viernes 7 de septiembre en la Universidad Santo Tomás. “Este un tema al que debemos prestarle mucha atención porque todas las personas avanzamos hacia ser personas mayores, y activas, por lo tanto, hay que revisar el trato, la forma como se atienden, los espacios de participación y en ese sentido el modelo que nos compartió el alcalde de Loncoche nos parece interesante y por eso vamos a socializarlo con representantes de toda la región para que tengan una aproximación al caso de Loncoche y además para dialogar con la directora del Senama en la región”, informó el pdte de AMRA.

En este sentido la directora del Senama en La Araucanía, Karin Mella dijo que, “hoy en día estamos trabajando para encaminar y apoyar a la mayor cantidad de las comunas para que se puedan certificar como comunas amigables con el adulto mayor, el alcalde de Loncoche tiene un trabajo muy avanzado en este ámbito y, la idea es que todas las comunas podamos trabajar con ellos para que se puedan certificar”, anticipó.

Experiencia de Loncoche

Actualmente el municipio de Loncoche pertenece a la Red Mundial de ciudades amigables de la Organización Mundial de la Salud (OMS), no obstante el trabajo continúa y ahora los esfuerzos están concentrados en acceder la certificación otorgada por la OMS. “Nuestro trabajo consiste en trabajar integralmente de todas las áreas por un objetivo común: ser una comuna amigable con las personas mayores y para eso es vital desplegar un trabajo intercomunitario que contemple un articulación transversal entre todas las direcciones, departamentos y oficinas por ejemplo salud, educación, obras, deportes, cultura, otros, procurando no sectorizar lo que son las actividades propias de un municipio”, explicó el alcalde y agregó, “este es un modelo interdisciplinario único en Chile y el mundo, razón por la cual el Banco Mundial y la Organización Mundial de la Salud lo recogieron, analizaron y actualmente están fomentando a nivel mundial en congresos en distintos países”.

Gestión a nivel Nacional

En la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) existe una Comisión de personas mayores, instancia que tiene por misión canalizar acciones que permitan fortalecer la gestión municipal con las personas mayores, ser la voz municipal en distintas instancias de gobierno, y aportar en la construcción de políticas públicas. “Próximamente constituiremos un comité junto al gabinete de la Presidencia de la República, Organización Mundial de la Salud y el Servicio Nacional del Adulto Mayor para abordar cómo el Gobierno se vinculará con los municipios durante el actual gobierno y ahí específicamente este programa de la OMS tomará mucho énfasis”, afirmó Ricardo Peña, presidente de la Comisión.

prensa

Entradas recientes

Obras públicas abandonadas: la crisis estructural que Chile sigue ignorando

El reciente Consolidado de Información Circularizada (CIC N°17) emitido el pasado martes 18 de noviembre…

5 horas hace

Fundación Artesanías de Chile y Seremi de las Culturas invitan a la 1ª  Feria Araucanía «Patrimonio artesanal»

18 agrupaciones dan vida a la iniciativa, representando el amplio y diverso paisaje artesanal que…

7 horas hace

Este 23 de noviembre: José Olivares Hinojosa lanza su novela “Sangre. Espías en la Araucanía” en FILSA 2025

El autor puertomontino inicia en Santiago una ruta literaria internacional que continuará en Guadalajara y…

9 horas hace

Carnaval y Muestra Gastronómica Intercultural convocan a la comunidad este sábado en Padre las Casas

Desde el Parque Entre Puentes autoridades y agrupaciones de Padre las Casas dieron a conocer…

9 horas hace

Hospital San José de Victoria destaca en la máxima categoría de satisfacción usuaria

En Victoria están felices; su recinto hospitalario nuevamente queda seleccionado para ubicarse en el primer…

10 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena refuerza el llamado al uso responsable de antibióticos

Cada año, entre el 18 y el 24 de noviembre, se celebra la Semana Mundial…

10 horas hace