Categorías: Comunas

Ciclas culminó primera etapa del Proyecto “Amüley Kimün”

El proyecto cuenta con el respaldo de la Embajada de Alemania en Chile, el patrocinio del Ministerio de Desarrollo Social y en esta oportunidad contó con la colaboración de los municipios de Nueva Imperial y Saavedra.

Con una ceremonia de certificación y posteriormente un juego de palín, el Centro de Investigaciones Ciudadanas para Latinoamérica Sostenible (Ciclas), realizó este viernes el cierre del programa “Amüley Kimün” que, en este primer período, realizó 4 talleres entre el 12 de noviembre y 14 de diciembre, donde se capacitaron a 86 dirigentes mapuche de las comunas de Nueva Imperial y Saavedra en materia de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas, instrumentos internacionales y Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo.

La actividad se desarrolló en las instalaciones del Parque Costanera de Puerto Saavedra, IX Región de La Araucanía, donde se dieron cita algunas autoridades tradicionales del pueblo mapuche, entre ellos los miembros del Consejo de Loncos de Nueva Imperial, Don Hilario Ñanco, Don Vicente Blanco, Don Manuel Coña, Don Bernardino Curiche, Don Augusto Llenqueo y Doña Herminia Curinao. Asimismo, estuvieron presentes Don Manuel Huenuqueo, Machi, y Clementina Colihuinca, Kimche.

En representación de la comuna de Saavedra asistió el Lonco Don Luis Ulario Calfulen; las ngenpin Doña Antonia Curimil y Doña Brígida Deumacan; Margarita Aillapan, máxima autoridad del Rewe Weicha y Luz Deumacan, vicepresidenta de la comuna Felipe Llancapan Descendiente.

El acto también contó con la presencia de Macarena Fernández Infante, Jefa de Gabinete de la Gobernación de Cautín; Genoveva Reuca, vocera de la Ilustre Municipalidad de Saavedra y Osvaldo Silva, Concejal de la comuna.

Previo al inicio de la jornada, autoridades y dirigentes de Nueva Imperial y Saavedra, ofrecieron un Llellipun –rogativa espiritual-, minutos después sostuvieron un dinámico encuentro en el casino municipal de Saavedra, espacio que fue propicio para el intercambio de saberes y experiencias luego de haber participado en “Amüley Kimün”, un proyecto que les permitió profundizar aspectos históricos de su cultura y analizar artículos del Convenio 169 de la OIT a fin de conocer sus derechos y defenderlos.

Durante la ceremonia de certificación, el Lonco Don Luis Ulario Calfulen, ofreció un saludo a todos los presentes, manifestando su agrado por la visita de sus peñis imperialinos. Por su parte, los Loncos Don Vicente Blanco y Doña Herminia Curinao, destacaron la importancia de este tipo de encuentros para conocer y debatir sobre los problemas que afectan a los mapuche, en este sentido, consideraron oportuna la participación de autoridades de la Gobernación en el acto, pues según indicaron, es necesario que el gobierno conozca la realidad que actualmente viven como pueblo originario.

Chaltumay

Los participantes agradecieron a la corporación Ciclas y a la Embajada de la República Federal de Alemania en Chile por el trabajo que realizan conjuntamente en aras de desarrollar programas como “Amüley Kimün” para capacitar a comunidades indígenas sobre instrumentos legales, como el Convenio 169, cuya importancia ha cobrado mayor vigencia en los últimos años.

Finalmente, los dirigentes jugaron un partido amistoso de palín por espacio de 40 minutos, siendo animados por los sonidos del kultrun y la trutruca, además de los cantos y serenas danzas de las ngenpin¸ un emotivo encuentro cultural que concluyó con entre abrazos y buenos deseos.

prensa

Entradas recientes

Escuela Epu Klei de Licán Ray cierra con éxito Mes de la Patria

El establecimiento realizó su segunda muestra folklórica, una instancia que reunió a estudiantes desde pre…

2 horas hace

Nueva Imperial será sede del 2° Ranking Liga Zona Sur de Patinaje Artístico

Entre el 9 y el 12 de octubre se desarrollará la Fecha Federada de la…

2 horas hace

Toltén invita a participar en concurso interregional de bandas de guerra

Bajo el nombre Tierra de líderes, este 25 de octubre en Toltén, se realiza el…

3 horas hace

Freire fue sede del XIV Seminario de Juntas de Vigilancia Rural

Con la participación de dirigentes de la zona costera y lacustre, autoridades comunales, parlamentarios, el…

3 horas hace

Con gran éxito municipio de Cholchol llevó a cabo el Primer Encuentro de Bandas Escolares Instrumentales

En esta primera versión participaron seis bandas de guerra de la comuna y de Galvarino,…

3 horas hace

Municipalidad de Lumaco logra $255 millones de inversión en subsidios térmicos

En el marco del programa “Mi calor, mi hogar” del Ministerio de Energía, el alcalde…

3 horas hace