Categorías: Comunas

Ciclas culminó primera etapa del Proyecto “Amüley Kimün”

El proyecto cuenta con el respaldo de la Embajada de Alemania en Chile, el patrocinio del Ministerio de Desarrollo Social y en esta oportunidad contó con la colaboración de los municipios de Nueva Imperial y Saavedra.

Con una ceremonia de certificación y posteriormente un juego de palín, el Centro de Investigaciones Ciudadanas para Latinoamérica Sostenible (Ciclas), realizó este viernes el cierre del programa “Amüley Kimün” que, en este primer período, realizó 4 talleres entre el 12 de noviembre y 14 de diciembre, donde se capacitaron a 86 dirigentes mapuche de las comunas de Nueva Imperial y Saavedra en materia de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas, instrumentos internacionales y Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo.

La actividad se desarrolló en las instalaciones del Parque Costanera de Puerto Saavedra, IX Región de La Araucanía, donde se dieron cita algunas autoridades tradicionales del pueblo mapuche, entre ellos los miembros del Consejo de Loncos de Nueva Imperial, Don Hilario Ñanco, Don Vicente Blanco, Don Manuel Coña, Don Bernardino Curiche, Don Augusto Llenqueo y Doña Herminia Curinao. Asimismo, estuvieron presentes Don Manuel Huenuqueo, Machi, y Clementina Colihuinca, Kimche.

En representación de la comuna de Saavedra asistió el Lonco Don Luis Ulario Calfulen; las ngenpin Doña Antonia Curimil y Doña Brígida Deumacan; Margarita Aillapan, máxima autoridad del Rewe Weicha y Luz Deumacan, vicepresidenta de la comuna Felipe Llancapan Descendiente.

El acto también contó con la presencia de Macarena Fernández Infante, Jefa de Gabinete de la Gobernación de Cautín; Genoveva Reuca, vocera de la Ilustre Municipalidad de Saavedra y Osvaldo Silva, Concejal de la comuna.

Previo al inicio de la jornada, autoridades y dirigentes de Nueva Imperial y Saavedra, ofrecieron un Llellipun –rogativa espiritual-, minutos después sostuvieron un dinámico encuentro en el casino municipal de Saavedra, espacio que fue propicio para el intercambio de saberes y experiencias luego de haber participado en “Amüley Kimün”, un proyecto que les permitió profundizar aspectos históricos de su cultura y analizar artículos del Convenio 169 de la OIT a fin de conocer sus derechos y defenderlos.

Durante la ceremonia de certificación, el Lonco Don Luis Ulario Calfulen, ofreció un saludo a todos los presentes, manifestando su agrado por la visita de sus peñis imperialinos. Por su parte, los Loncos Don Vicente Blanco y Doña Herminia Curinao, destacaron la importancia de este tipo de encuentros para conocer y debatir sobre los problemas que afectan a los mapuche, en este sentido, consideraron oportuna la participación de autoridades de la Gobernación en el acto, pues según indicaron, es necesario que el gobierno conozca la realidad que actualmente viven como pueblo originario.

Chaltumay

Los participantes agradecieron a la corporación Ciclas y a la Embajada de la República Federal de Alemania en Chile por el trabajo que realizan conjuntamente en aras de desarrollar programas como “Amüley Kimün” para capacitar a comunidades indígenas sobre instrumentos legales, como el Convenio 169, cuya importancia ha cobrado mayor vigencia en los últimos años.

Finalmente, los dirigentes jugaron un partido amistoso de palín por espacio de 40 minutos, siendo animados por los sonidos del kultrun y la trutruca, además de los cantos y serenas danzas de las ngenpin¸ un emotivo encuentro cultural que concluyó con entre abrazos y buenos deseos.

prensa

Entradas recientes

Comercio de Temuco: de agraz a dulce

Patrick Dungan Alvear, Ing. Comercial y Magister en Negocios Internacionales.Todos sabemos cómo está la situación…

13 horas hace

Carabineros destaca cifra récord de 230 detenidos en nueva ronda masiva en La Araucanía

Un gran impacto en la seguridad pública generó la 7ª ronda masiva de Carabineros en…

14 horas hace

Atentado incendiario en Angol: antisociales armados queman camión forestal en plena Ruta 182

Sujetos interceptaron al conductor en otro sector, lo intimidaron con armas largas y lo obligaron…

19 horas hace

Golpe inédito al delito de robo de madera: formalizan a siete aserraderos del Biobío y La Araucanía por receptación

La Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía imputó por primera vez en Chile a…

1 día hace

La historia completa del caso de desfalco en la UFRO bajo la gestión de Eduardo Hebel

Actualmente el exrector sigue haciendo clases y la Superintendencia pronto se pronunciará sobre plan de…

1 día hace