Categorías: Actualidad

“Cómo te verías siendo del sexo opuesto”: CPLT advierte sustracción de datos en popular aplicación de Facebook

«Actualmente, nuestro país cuenta con una regulación bastante precaria en materia de protección de datos, pues no existe una autoridad que garantice el resguardo ni la protección de nuestra información personal”, advirtió el presidente del Consejo para la Transparencia, Marcelo Drago, haciendo además un llamado al autocuidado en este ámbito.

“Cómo te verías siendo del sexo opuesto”. Ese es el nombre de una aplicación que durante los últimos días se ha hecho muy popular en Facebook.

Sin embargo, tras el uso de esta herramienta, hay un objetivo oculto: sustraer información personal. Así lo han alertado diversas compañías tecnológicas dedicadas a la seguridad informática, por lo que el Consejo para la Transparencia (CPLT) inició una campaña para advertir a los usuarios de los alcances que podría tener la obtención de datos privados.

Además de eventuales estafas y aprovechándose de la escasa regulación que existe en nuestro país, las empresas que desarrollan estas aplicaciones pueden comercializar la información personal con otras compañías, violando así, la intimidad de los ciudadanos.

Por esa razón y a través del hashtag #CuidaTusDatos el CPLT está alertando a través de sus redes sociales los riesgos que significa utilizar este tipo de herramientas, que pueden capturar información personal como el nombre del usuario, su foto de perfil, el ID de la cuenta de Facebook, fotografías propias y de sus contactos, listas de amigos, el correo electrónico y la dirección IP asociada al dispositivo que se está utilizando.

«Actualmente, nuestro país cuenta con una regulación bastante precaria en materia de protección de datos, pues no existe una autoridad que garantice el resguardo ni la protección de nuestra información personal. Ante ese escenario, es vital que los ciudadanos aprendan a proteger sus datos personales en Internet y en su vida cotidiana” señaló el presidente del CPLT, Marcelo Drago.

Asimismo, el titular del CPLT subrayó que lo primero es comprobar la veracidad y confiabilidad de las aplicaciones que utilizamos, “verificando sus políticas de privacidad, chequeando la reputación de los desarrolladores o analizando si para su uso nos solicitan el acceso a nuestro perfil de Facebook o a nuestra cuenta de Gmail. Sólo después de ese análisis ‘de autocuidado’, se puede evaluar la utilización de un determinado software o aplicación”, recalcando –además- que la norma que protege nuestros datos personales está obsoleta, ya que data de 1999, mucho antes de la masificación de las Redes Sociales.

En ese sentido y mientras se discute en el Congreso un proyecto que resguarde adecuadamente la información personal de los chilenos, Drago advirtió que la mayor recomendación es siempre la precaución.

“Eso también incluye un resguardo en nuestras acciones cotidianas: la entrega del RUT en supermercados, farmacias y otros comercios no es obligatoria y por ende, no puede determinar la aplicación de descuentos o la validación de la garantía. Hoy en día, los datos son transados por su valor comercial y al entregarlos, fomentamos la venta, su cruce con otras bases de datos y el tráfico de nuestra información personal”, agregó Drago.

Para aprender a proteger nuestra información personal y a exigir la eliminación de los datos privados capturados por la app, visite el sitio del Consejo para la Transparencia: www.consejotransparencia.cl

Editor

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

4 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

4 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

4 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

4 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

5 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

5 horas hace