Según explica el INE, este aumento obedeció a un efecto mixto entre la disminución de Ocupados (-3,1%) y la leve alza de la Fuerza de Trabajo (0,1%), al tiempo que los Desocupados registraron un alza de 44,0%.
Los Desocupados fueron 8.370 y experimentaron un aumento de 2.560 personas, resultado del alza registrada en mujeres (160,6%), al tiempo que los hombres disminuyeron (-15,0%) en el mismo periodo
La tasa de desocupación en mujeres pasó de 5,8% a 13,9% en un año, mientras que en hombres anotó una baja, pasando de 7,4% a 6,6% en doce meses.
Por otro lado, la disminución de ocupados en Malleco fue influenciado por la baja en la actividad económica de Agricultura y Pesca, que representó el 24,9% del total de ocupados en la provincia y registró un descenso de 18,2%, lo que significó 4.310 Ocupados menos respecto al mismo trimestre del 2016.
Según categoría ocupacional, los Asalariados, quienes representan el 63,9% de los ocupados, disminuyen 0,8%, mientras que los trabajadores por Cuenta Propia aumentan, al registrar un alza de 2,0% en doce meses.
La ciudad de Angol registró una tasa de desocupación de 10,0%, esto es, 0,3 pp. sobre la tasa registrada en la provincia de Malleco y 2,0 pp. más que en la región.
Una buena noticia para la salud pública de Malleco se dio a conocer este miércoles…
La Ilustre Municipalidad de Villarrica, en el marco de las líneas de acción del Plan…
Entre el 26 y el 28 de agosto, el deporte adaptado se tomará el Centro…
El legislador puso sobre la mesa acciones “concretas” a explorar: plantear a Agricultura el desarrollo…
Con gran entusiasmo, los estudiantes de la carrera Técnico en Diseño Digital y Publicitario del…
Pese a las adversas condiciones climáticas en la alta cordillera, se desarrolló con éxito, en…