Según explica el INE, este aumento obedeció a un efecto mixto entre la disminución de Ocupados (-3,1%) y la leve alza de la Fuerza de Trabajo (0,1%), al tiempo que los Desocupados registraron un alza de 44,0%.
Los Desocupados fueron 8.370 y experimentaron un aumento de 2.560 personas, resultado del alza registrada en mujeres (160,6%), al tiempo que los hombres disminuyeron (-15,0%) en el mismo periodo
La tasa de desocupación en mujeres pasó de 5,8% a 13,9% en un año, mientras que en hombres anotó una baja, pasando de 7,4% a 6,6% en doce meses.
Por otro lado, la disminución de ocupados en Malleco fue influenciado por la baja en la actividad económica de Agricultura y Pesca, que representó el 24,9% del total de ocupados en la provincia y registró un descenso de 18,2%, lo que significó 4.310 Ocupados menos respecto al mismo trimestre del 2016.
Según categoría ocupacional, los Asalariados, quienes representan el 63,9% de los ocupados, disminuyen 0,8%, mientras que los trabajadores por Cuenta Propia aumentan, al registrar un alza de 2,0% en doce meses.
La ciudad de Angol registró una tasa de desocupación de 10,0%, esto es, 0,3 pp. sobre la tasa registrada en la provincia de Malleco y 2,0 pp. más que en la región.
CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…
Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…
La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…
Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…
Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…
El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…