Categorías: Comunas

Corporación Defendamos Temuco: “Es preocupante que Temuco no tenga una estrategia urbana intercultural para la ciudad”

“Esta situación no puede tener desde el municipio, sólo un abordaje exclusivo de “seguridad pública” y con sanciones hacia la ciudadanía”, dijeron desde Defendamos Temuco.

“Las culturas no son una amenaza para la ciudad, sino un factor para un mejor desarrollo urbano”. Así lo manifestó la Corporación “Defendamos Temuco”, que entregó su diagnóstico en torno a los recientes conflictos urbanos que afectaron a las “Hortaliceras y Cochayuyeros” situación que calificaron como un problema preocupante y profundo que posee el Municipio como administrador de la ciudad de Temuco, en torno a los valores de la Democracia y la Interculturalidad en la ciudad, por lo que invitan al dialogo para construir una estrategia urbana intercultural para que esto nunca más se vuelva a repetir.

Así se mostró este colectivo de la sociedad civil que aborda el desarrollo de la ciudad desde la participación, el reconocimiento de sus atributos y centrado en la construcción del espacio urbano a escala humana. “Para nosotros es lamentable lo acontecido con estas dos expresiones de patrimonio cultural de carácter inmaterial, que son propias de nuestro territorio ancestral, con un sello único que brinda pertinencia e identidad a una ciudad que hoy sigue tratando de construirla, pero sin una planificación y proyecto que hable desde nuestros orígenes y sobre todo comprender que somos la capital regional donde todo confluye, donde todo converge, sobre todo nuestra más rica ruralidad”.

Stefany Álvarez, Geógrafa y Presidenta de Defendamos Temuco sostuvo que, “es necesario que los mecanismo de participación y democracia se abran a la hora de implementar ordenanzas y normativas que afectan la vida de las personas, teniendo presente que la globalización atenta contra oficios, expresiones y practicas ancestrales que han sido transmitidas de generación en generación. La ciudad no puede seguir intentando homogeneizar las costumbres y modos de vida, sino que debe fomentarlas, protegerlas, resguardarlas y proyectarlas en el tiempo”.

Defendamos Temuco agregó que “para poder mejorar las decisiones que hasta hoy son verticales y homogeneizantes, se requiere abrir una nueva gobernanza local, que promuevan estrategias abiertas, flexibles, democráticas, deliberativas con la sociedad civil, siendo esta vista como un aporte colaborativo a la construcción de una ciudad para todos, que vaya dejando atrás este ideal colonizador, que impone estructuras que no son propias de la Araucanía, como es no comprender que los conceptos de radio rural y urbano, es un asunto administrativo y técnico que no puede invisibilizar las prácticas y expresiones que siempre han existido anteriores al Estado de Chile en el Wallmapu”.

Por otro lado, expresaron en la Corporación, “vemos la evolución del Minvu que está cambiando el nombre al ministerio por Ministerio de la Ciudad y la Vivienda, dando señales de la importancia de la construcción de ciudad para las personas que la habitan, con integración y respeto a su más rica diversidad, donde en estos casos, la famila Meñaco recolectora del Cochayuyo y las lagmienes Hortaliceras al ser mujer son curadoras de un oficio tradicional en y para la ciudad que debemos reivindicar”.

Por último, Defendamos Temuco se pone a disposición del Municipio y del Alcalde de Temuco respecto a los desafíos que nos impone la ciudad y su múltiple y compleja convivencia, en torno a construir datos e insumos técnicos que nos permitan tomar mejores decisiones, a construir una gobernanza local más inclusiva, amigable, donde se usen los plebiscitos y consultas ciudadanas, donde la globalización converse y respete la tradición con modelos de desarrollo que sean compatibles, con un dialogo intercultural de buena fe, donde también se contemple un análisis profundo respecto a la convivencia vial en el espacio público de la ciudad”, concluyeron

prensa

Entradas recientes

CONADI abrió postulaciones para financiar estudios de postgrado a jóvenes mapuche de la Araucanía

·          El beneficio financiado por la Unidad de Cultura y Educación de la Subdirección Sur de…

2 horas hace

Reportaje de Mega revela entramado del Caso Manicure: millonario fraude que sacude a La Araucanía y golpea al diputado Ojeda

El programa "¿Hasta Cuándo?" expuso con crudeza el llamado Caso Manicure, una de las aristas…

12 horas hace

A tres años del estado de excepción en La Araucanía: menos violencia, más costos y territorios aún fuera del Estado de Derecho

La extensión indefinida de la medida que debió implementar el gobierno de Boric, ha reducido…

12 horas hace

PDI Temuco desarticula red de distribución de fármacos que se comercializaban ilegalmente

El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…

14 horas hace

Diputado Jorge Saffirio resaltó trabajo de Comisión Investigadora: “Estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…

14 horas hace

Araucanía: Incautación de armas en 2025 registra aumento del 83,4% en comparación con el año 2024 a esta misma fecha

El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…

14 horas hace