Categorías: Educación

Director Nacional de Educación Pública visitó primer territorio con desmunicipalización en La Araucanía

Con una reunión con dirigentes regionales de los asistentes de la educación dio inicio a su visita al primer territorio con nueva educación Pública de La Araucanía, el Director Nacional de la Educación Pública, Rodrigo Egaña.

El personero visitó la zona para conocer en terreno el proceso de instalación del primer Servicio Local que a partir del primero de julio administrará a 93 establecimientos educacionales, entre jardines, escuelas y liceos, de las 5 comunas del borde costero de la región.

En este contexto Egaña, acompañado por el Director Ejecutivo del Servicio Local de Costa Araucanía, Juan Carlos Durán y la Seremi de Educación, Alicia Bahamondes, lideró un encuentro con directores, jefes técnicos pedagógicos de establecimientos y jardines, además de los equipos profesionales de los departamentos de educación municipal, para aclarar dudas sobre el proceso de traslado de los profesionales y asistentes de las comunidades, que serán protagonistas principales de los cambios que se vienen.

La jornada, que se realizó en dependencias de la Escuela Augusto Winter de Puerto Domínguez en la comuna de Saavedra, fue altamente valorada por el Director Nacional de la DEP, quien señaló que “ésta es la primera vez que participo en una jornada con directores y directoras de establecimientos, y me pareció una gran reunión a partir de la cual levanto muchos temas sobre los cuales debemos poner mayor acento y preocupación para garantizar una instalación exitosa del sistema”, indicó.

Por la tarde, el ejecutivo se reunió con el equipo de profesionales del servicio local para revisar el estado de avance de la planificación y desafíos de esta nueva institución, cuando solo faltan 10 semanas para que los establecimientos educacionales pasen a ser parte de esta nueva institucionalidad.

Por su parte el Director Ejecutivo del SLEP Costa Araucanía, Juan Carlos Durán, concluyó que “la visita del director nacional al territorio permite visibilizar de mejor manera el compromiso que el país tiene con la educación pública, siendo un gran aliciente para el equipo que está trabajando en la instalación del servicio local, pero por sobre todo, muy motivador y tranquilizador para quienes están en las comunidades educativas y tienen que asumir el desafío de este importante cambio en el sistema”, indicó.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

10 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

10 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

10 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

11 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

15 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

15 horas hace