Categorías: Comunas

En febrero del 2019 terminarían los trabajos de ingeniería de la Ruta CH-199 Pucón-Villarrica

El colapso vial que ha sufrido la ruta Pucón-Villarrica se ha incrementado en forma vertiginosa en la última década, especialmente en la temporada estival y los días correspondientes a feriados, donde centenares de turistas se trasladan a la zona lacustre en busca de descanso y relajo de las bondades naturales. Sin embargo, los tiempos de desplazamiento y seguridad han afectado tanto al visitante como el residente.

En ese contexto, las autoridades han realizado innumerables gestiones para que el Ministerio de Obras Públicas realice un estudio de ingeniería para la factibilidad de un mejoramiento de la Ruta CH-199 Pucón-Villarrica, una obra que podría realizarse en los próximos años si es que se logra adquirir los 80 mil millones de pesos que cuesta el proyecto.

Así lo expresaron funcionarios de Vialidad a los miembros del Concejo Municipal, quienes expusieron el Estudio de Mejoramiento de la Ruta, el cual inició a fines de julio del 2016, cuya fecha de término es para el próximo 14 de febrero del 2019.

El alcalde de Pucón, Carlos Barra, dijo que “tras varios años de haber gestionado un estudio, hoy podemos decir con mucha tranquilidad que una vez que finalice, debemos abocarnos a buscar los recursos para el financiamiento de este ambicioso proyecto, donde tiene un costo muy alto por las expropiaciones que tendrán que realizarse, que son más caras que las obras que se ejecutarán. No obstante, por la información entregada por Vialidad, se propondrá realizar el proyecto por tramos, porque los 23 kilómetros de camino tiene un costo de 80 mil millones de pesos y, al hacerlo por tramo es más viable; de no ser así, no se podría ejecutar”.

Además, la autoridad solicitó el inicio de los trabajos desde Pucón hasta el Correntoso, “porque creemos que es ese sector donde se produce la mayor congestión vehicular en temporada estival”, acotó.

Para la obra también se solicitará una ciclovía en toda la extensión de la ruta; mejoramiento de los ingresos a las playas; vías lentas en algunos sectores para vehículos de mayor tonelaje; terceras vías para una mayor fluidez del tránsito; y, vías de retorno.

“Este es un tremendo proyecto que se espera que esté terminado en dos a tres años más, son soluciones viales que van de la mano con la Segunda Faja y el mejoramiento sustancial de la ruta Villarrica-Freire que empalma con la Ruta 5 Sur”, puntualizó el jefe comunal.

prensa

Entradas recientes

Cómo Empezar a Operar en el Mercado Forex: Guía para Principiantes

El mercado de divisas, conocido como Forex (Foreign Exchange), es el mercado financiero más grande…

3 horas hace

Diputado Mauricio Ojeda defiende su inocencia tras lograr levantar prisión preventiva

El parlamentario de La Araucanía enfrentará el juicio bajo arresto domiciliario total y asegura no…

4 horas hace

WTE Araucanía: ¿Qué es y qué NO es la tecnología que transformará la gestión de residuos?

Se trata de un centro innovador y sustentable que pretende terminar con el colapso de…

5 horas hace

CONADI lanzó por primera vez concurso de obras de riego exclusivo para mapuche de Malleco con un monto de mil millones de pesos

·         En un acto de justicia territorial, la Subdirección Nacional Sur de Conadi, por primera vez…

6 horas hace

Se podía: Melipeuco implementa "Basura Cero" y baja a la mitad su gasto en envío de basura

La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que…

11 horas hace

Estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán Ray realizan limpieza de la playa

Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…

11 horas hace