Categorías: Educación

Estudiantes del Liceo Camilo Henríquez destacaron en VI Encuentro de Robótica Educativa Kimünbots

Dana Neveu del 1°C y Camila Sepúlveda del 1°D obtuvieron el tercer lugar en nivel principiante, mientras que Andrés Vera del 1ºC se quedó con el segundo lugar avanzado del encuentro realizado en Pitrufquén.

Hasta el Liceo Politécnico de Pitrufquén llegaron los más de 100 estudiantes de enseñanza básica y media provenientes de distintos establecimientos educacionales de la Región de La Araucanía, para ser parte del VI Encuentro de Robótica Educativa Kimünbots.

Destacada fue la participación del Club de Robótica Educativa que PAR Explora de CONICYT La Araucanía ejecutado por la Universidad de La Frontera, desarrolla en conjunto con la Facultad de Ingeniería y Ciencias de esta casa de estudios y la Fundación Gabriel & Mary Mustakis.

Y como es tradición, el Liceo Camilo Henríquez de Temuco no podía estar ausente, consiguiendo el tercer lugar del encuentro en categoría Principiante, gracias a la participación de las estudiantes Dana Neveu (1°C) y Camila Sepúlveda (1°D).

“Es la segunda vez que compito y obtengo tercer lugar en principiante, ambos encuentros fueron muy entretenidos, pero uno no sabe qué esperar de esta competencia y eso es algo bastante emocionante, todos pueden ganar”, comenta Dana, quien asiste junto a Camila desde 7º básico al Club de Robótica Educativa de la UFRO.

Por su parte, Andrés Vera, estudiante del 1ºC del LCH e integrante del curso de Robótica de PROENTA-UFRO, se quedó con el segundo lugar de la competencia en categoría avanzado.

“No esperábamos ganar el segundo lugar, porque estaba bastante complicado el desafío que nos entregaron, pero creo que supimos como ingeniárnoslas. Llevo súper poco tiempo en PROENTA, entré recién este año, pero en cada clase nos hacen desafíos muy parecidos a los que piden en esta competencia”, explica Andrés.

En total fueron 28 equipos -entre principiantes y avanzados- que tuvieron que construir y programar un robot para solucionar el desafío propuesto por los jueces, quienes bajo los criterios de programación, diseño de robot y trabajo en equipo, tuvieron la tarea de escoger a los ganadores.

La actividad es organizada por IMAKE, el Liceo Politécnico de Pitrufquén y la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile y tiene por finalidad impactar en el desarrollo de las habilidades científicas, tecnológicas ingenieriles y matemáticas a temprana edad.

prensa

Entradas recientes

Golpe inédito al delito de robo de madera: formalizan a siete aserraderos del Biobío y La Araucanía por receptación

La Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía imputó por primera vez en Chile a…

5 horas hace

La historia completa del caso de desfalco en la UFRO bajo la gestión de Eduardo Hebel

Actualmente el exrector sigue haciendo clases y la Superintendencia pronto se pronunciará sobre plan de…

6 horas hace

Análisis criminal: pilar fundamental en apoyo a las investigaciones de alta complejidad

Durante los últimos años Chile ha experimentado nuevas formas de criminalidad que se manifiestan a…

12 horas hace

PDI Temuco recuperó piezas arqueológicas con gran valor patrimonial

La Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (BIDEMA) Temuco, en…

12 horas hace

Diputado Beltrán sostuvo encuentro con comunidad educativa de Liceo Politécnico de Curacautín

Ofreció una charla motivacional sobre liderazgo a los estudiantes que fue muy bien recibida.Una muy…

12 horas hace