Categorías: Actualidad

INE entrega cifras de brecha de género en el ámbito laboral

El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, instancia en que los países realizan compromisos importantes en materia de equidad e igualdad de género a nivel mundial. Por ello, la Dirección Regional de La Araucanía del Instituto Nacional de Estadísticas, INE, se suma a esta conmemoración entregando las cifras más relevantes en materia de género y empleo, con el afán de contribuir a la disminución de las brechas existentes entre hombres y mujeres.

En efecto, la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) que realiza el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), muestra el mapa de las brechas de género en materia de inclusión laboral. En 2017, la tasa de participación femenina en la Región de La Araucanía fue 47,1% según los datos de la ENE, existiendo una diferencia de -21,8 puntos porcentuales (pp.) respecto de la participación de los hombres en el mercado laboral, la que alcanzó 68,9%.

Para el mismo año, 42,6% de las mujeres en la Región de La Araucanía en edad de trabajar se encontraban Ocupadas. En otras palabras, la tasa de ocupación femenina regional fue menor en mujeres en 21,7 pp. respecto de los hombres.

Ahora bien, en el trimestre de octubre-diciembre 2017, la tasa de ocupación informal femenina en la Región de La Araucanía correspondió a 41,0%, significando que en esa proporción las mujeres Ocupadas no están cubiertas por el sistema formal de seguridad social.

Otra cifra relevante, es la cantidad de mujeres Inactivas en la Región de La Araucanía que en 2017 fue de 232.296 aproximadamente, es decir, del total de personas que se declararon Fuera de la fuerza de trabajo, 63,8% fueron mujeres. Asimismo, dentro de quienes manifestaron estar Fuera de la Fuerza Laboral por razones familiares permanentes, el 95,1% fueron mujeres.

Estas y otras cifras muestran uno de tantos desafíos en términos de igualdad de género; cual es acortar las diferencias de género en términos de participación y salarios; metas que son parte de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 comprometidas por nuestro país.

Editor

Entradas recientes

A tres años del estado de excepción en La Araucanía: menos violencia, más costos y territorios aún fuera del Estado de Derecho

La extensión indefinida de la medida que debió implementar el gobierno de Boric, ha reducido…

16 minutos hace

PDI Temuco desarticula red de distribución de fármacos que se comercializaban ilegalmente

El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…

2 horas hace

Diputado Jorge Saffirio resaltó trabajo de Comisión Investigadora: “Estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…

2 horas hace

Araucanía: Incautación de armas en 2025 registra aumento del 83,4% en comparación con el año 2024 a esta misma fecha

El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…

2 horas hace

MOP iniciará trabajos para generar solución a problemas generados por socavón en Ruta S-70 Pitrufquén-Toltén

El próximo 14 de mayo se realizará  la entrega de terreno para el inicio de…

3 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena realiza operativo quirúrgico infantil para reducir lista de espera ambulatoria

El Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena llevó a cabo un operativo médico enfocado en reducir…

3 horas hace