Política y Economía

Desempleo en La Araucanía se acerca peligrosamente a los dos dígitos: INE reporta nueva alza en la tasa de desocupación

La tasa de cesantía llegó a un 9,5% en el trimestre febrero-abril, marcando un preocupante ascenso respecto del periodo anterior y una clara tendencia al alza en el último año.

Un nuevo informe de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), reveló que el desempleo en la Región de La Araucanía alcanzó un 9,5% durante el trimestre móvil febrero-abril de 2024, una cifra que evidencia un aumento respecto al 9,2% registrado en el trimestre anterior y que enciende las alarmas ante la posibilidad de llegar a una tasa de dos dígitos.

Según detalló el INE, en comparación con el mismo trimestre del año anterior, la tasa de desocupación subió 0,5 puntos porcentuales, lo que estaría directamente relacionado con un incremento del 1,9% en la fuerza de trabajo. Esto sugiere que más personas están buscando empleo activamente, sin lograr insertarse en el mercado laboral.

Otro dato que resalta en el informe es la tasa de informalidad laboral, que si bien mostró una leve mejora, continúa siendo alta: 33,9% de los ocupados trabajan en condiciones informales, cifra que representa una baja respecto al 35,8% del trimestre anterior.

El informe también confirma una mayor desocupación entre las mujeres en comparación con los hombres, una tendencia persistente que refleja brechas estructurales en el acceso al empleo formal en la región.

En cuanto a los sectores que más inciden en el nivel de ocupación regional, destacan el comercio, alojamiento y servicios de comidas, y agricultura y pesca, actividades claves para la economía de La Araucanía, pero que también suelen presentar estacionalidad e inestabilidad laboral.

La evolución del desempleo en la región refuerza la necesidad de medidas concretas para fortalecer la generación de empleo formal y estable, particularmente para los grupos más afectados por la crisis laboral, como mujeres y trabajadores informales.

Editor

Entradas recientes

Exitosa cuarta versión de la Feria Vocacional “Decido Informado 2025” en Villarrica

Con una entusiasmada participación de estudiantes, se realizó esta semana, esta actividad programada por la…

4 horas hace

Villarrica arroja cifras preocupantes de pacientes que están en la atención primaria por patologías cardiovasculares

En Chile, el mes de agosto es reconocido como el Mes del Corazón, una instancia…

7 horas hace

Se viene un nuevo desafío: lanzan en Temuco la novena edición del CMPC Frontera Trail

• Con importantes premios, la competencia se prepara para el 25 de octubre consolidarse como…

7 horas hace

Víctor Manoli confirma su candidatura a la Cámara de Diputados

El ex Gobernador de Malleco, y ex Intendente regional en el segundo gobierno de Sebastián…

8 horas hace

SOFO emite declaración pública respecto a renuncia de ministros de Gobierno

Declaración PúblicaSOFO manifiesta su profunda preocupación frente a las recientes renuncias de ministros claves para…

8 horas hace