Categorías: Economía y negocios

Tasa de desempleo en La Provincia de Malleco fue de 7,1% según informe del INE

2,6 puntos porcentuales (pp.) menor a la registrada en el mismo periodo del año anterior.

El Instituto Nacional de Estadísticas, dio a conocer hoy la cifra de desempleo del trimestre calendario abril – junio 2016 en la Provincia de Malleco que fue de 7,1%, ubicándose 0,5 pp. sobre la tasa registrada en la Araucanía (6,6%).

En relación a igual trimestre del año anterior, la tasa de desocupación de Malleco marcó un disminución de 2,6 pp., lo que obedeció a un aumento en la ocupación (3,9%) más que proporcional que la Fuerza de Trabajo (1,0%).

Respecto al trimestre calendario anterior (enero-marzo 2016), la tasa de desocupación provincial sostuvo una variación de -0,2 pp.

Según las cifras del INE, la rama que más incidió en el aumento de Ocupados en la provincia, fue Enseñanza, con  2.100 Ocupados más en doce meses. Administración pública  por su parte, atenúa este crecimiento al informar 1.910  Ocupados menos durante el mismo lapsus.

La ciudad de Angol registró para el trimestre de análisis, una tasa de desocupación de 9,1%, esto es, 2,0 pp. sobre la tasa registrada en la provincia de Malleco y 2,5 pp. más que en la región. En relación a igual trimestre del año anterior, la tasa muestra un disminución de  1,4 pp., explicada por la caída en la Fuerza de Trabajo (-1,7%), en mayor proporción que los Ocupados (-0,2%). En relación al trimestre calendario anterior, la tasa de desocupación presentó una variación de -1,9 pp.

Análisis por género

Según sexo, la tasa de desocupación femenina disminuyó  1,4 puntos, pasando de 11,0% a 9,6% en un año, ubicándose 0,7 pp. Sobre la tasa registrada de mujeres en La Araucanía, la cual se fijó en 8,9%. Las mujeres Ocupadas aumentan 930, pasando de 32.010 a 32.950 Ocupadas en el lapso de 12 meses. Respecto a los hombres, la tasa de desocupación disminuye 3,4 pp., pasando de 8,8% a 5,4% en doce meses y se ubica 0,4 puntos sobre la tasa informada en hombres de la región, fijada en 5,1%. Los hombres Ocupados aumentaron 2.250, pasando de 50.020 a 52.270 Ocupados en un año.

Editor

Entradas recientes

Corfo apoya diplomado en Gestión Hídrica: Esperanza y soluciones frente a la escasez de agua en La Araucanía

En distintas comunas de La Araucanía, 55 profesionales, técnicos y agricultores recibieron el Diploma en…

4 horas hace

Juan Carlos Beltrán logró histórica reelección como diputado por el Distrito 22

Tras cuatro años de gestión parlamentaria consiguió el apoyo de 15 mil electores más que…

4 horas hace

CPC, Corma y Consejo del Salmón se reúnen con el Ministro de Seguridad Pública ante la escalada de atentados en el sur

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, la…

4 horas hace

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

5 horas hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

6 horas hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

6 horas hace