Categorías: ActualidadEducación

Minor de la Autónoma entregó competencias interculturales a futuros profesionales

Luego de tres meses de intensa preparación, 17 alumnos de distintas carreras que imparte la Universidad Autónoma de Chile en Temuco, recibieron su certificación de Minor en Competencias Interculturales.

Fue una iniciativa de la casa de estudios superiores, con el objetivo de entregar a los estudiantes herramientas adicionales a su formación académica y que les serán de utilidad cuando se inserten en el mundo laboral.

Rosa Caniumil, coordinadora del Minor, señaló que esta es la primera versión del programa y que la idea fue preparar a los jóvenes que postularon y finalmente fueron seleccionados, “para que puedan desenvolverse con mayores habilidades, con mayor responsabilidad social y con más capacidad para comprender a los otros, trabajando sobre la base del respeto y a la empatía”.

Explicó que la mayoría de los estudiantes de la Autónoma optan por trabajar en la región “y esta tiene ciertas particularidades, como por ejemplo, tenemos gran población rural y gran parte de esa población  es mapuche. Nuestros  estudiantes se desempeñan en los Cesfam, en los municipios y en los servicios públicos, donde llegan estas personas para postular a proyectos, optar beneficios, etcétera. Este Minor les entrega herramientas para poder comprenderlas y comunicarse de mejor manera”, señaló.

La idea fue interiorizarlos respecto del buen vivir, que es parte de la cosmovisión del pueblo mapuche. “Muchas de las relaciones se basan en el respeto y la confianza, elementos que requieren tiempo, que no se consiguen de un rato para otro en una simple reunión y esa manera de trabajar –donde es importante general lazos de confianza con ellos- es lo que nuestros estudiantes comprendieron.

Uno de los alumnos de este programa fue Sebastián Muñoz, de la Carrera de Odontología, para quien el Minor es recomendable para todos.

“Mi motivación fue básicamente el contexto en el que vivimos y mi ignorancia acerca del tema. Quería saber más y gracias al programa conocí mucho de la cultura. Creo que la mejor manera de conocer una cultura es viviéndola desde adentro y fue lo que se hizo este programa, además de entregar otras herramientas que nos servirán al momento de desempeñarnos profesionalmente”, puntualizó.

Coincide con él Ana María Aros, alumna de la Carrera de Psicología.

“Yo postulé motivada por aprender un poco más de la cultura y porque como psicóloga quiero trabajar en el hospital, donde tendré mucho contacto con personas de la etnia mapuche. Hoy debo reconocer que el Minor me ayudó bastante para saber cómo comunicarme con ellos, cómo establecer una comunicación más efectiva y también respetar su forma de ver el mundo”, puntualizó.

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

7 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

8 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

17 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

18 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

18 horas hace