Categorías: ActualidadEducación

Minor de la Autónoma entregó competencias interculturales a futuros profesionales

Luego de tres meses de intensa preparación, 17 alumnos de distintas carreras que imparte la Universidad Autónoma de Chile en Temuco, recibieron su certificación de Minor en Competencias Interculturales.

Fue una iniciativa de la casa de estudios superiores, con el objetivo de entregar a los estudiantes herramientas adicionales a su formación académica y que les serán de utilidad cuando se inserten en el mundo laboral.

Rosa Caniumil, coordinadora del Minor, señaló que esta es la primera versión del programa y que la idea fue preparar a los jóvenes que postularon y finalmente fueron seleccionados, “para que puedan desenvolverse con mayores habilidades, con mayor responsabilidad social y con más capacidad para comprender a los otros, trabajando sobre la base del respeto y a la empatía”.

Explicó que la mayoría de los estudiantes de la Autónoma optan por trabajar en la región “y esta tiene ciertas particularidades, como por ejemplo, tenemos gran población rural y gran parte de esa población  es mapuche. Nuestros  estudiantes se desempeñan en los Cesfam, en los municipios y en los servicios públicos, donde llegan estas personas para postular a proyectos, optar beneficios, etcétera. Este Minor les entrega herramientas para poder comprenderlas y comunicarse de mejor manera”, señaló.

La idea fue interiorizarlos respecto del buen vivir, que es parte de la cosmovisión del pueblo mapuche. “Muchas de las relaciones se basan en el respeto y la confianza, elementos que requieren tiempo, que no se consiguen de un rato para otro en una simple reunión y esa manera de trabajar –donde es importante general lazos de confianza con ellos- es lo que nuestros estudiantes comprendieron.

Uno de los alumnos de este programa fue Sebastián Muñoz, de la Carrera de Odontología, para quien el Minor es recomendable para todos.

“Mi motivación fue básicamente el contexto en el que vivimos y mi ignorancia acerca del tema. Quería saber más y gracias al programa conocí mucho de la cultura. Creo que la mejor manera de conocer una cultura es viviéndola desde adentro y fue lo que se hizo este programa, además de entregar otras herramientas que nos servirán al momento de desempeñarnos profesionalmente”, puntualizó.

Coincide con él Ana María Aros, alumna de la Carrera de Psicología.

“Yo postulé motivada por aprender un poco más de la cultura y porque como psicóloga quiero trabajar en el hospital, donde tendré mucho contacto con personas de la etnia mapuche. Hoy debo reconocer que el Minor me ayudó bastante para saber cómo comunicarme con ellos, cómo establecer una comunicación más efectiva y también respetar su forma de ver el mundo”, puntualizó.

Editor

Entradas recientes

Exitoso conversatorio “Pioneras cambiando el rumbo” convocó a cerca de 200 personas en Temuco

La actividad fue organizada por el departamento Igualdad de Género de la dirección de Seguridad…

16 horas hace

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

17 horas hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

17 horas hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

17 horas hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

17 horas hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

18 horas hace