Fue una iniciativa de la casa de estudios superiores, con el objetivo de entregar a los estudiantes herramientas adicionales a su formación académica y que les serán de utilidad cuando se inserten en el mundo laboral.
Rosa Caniumil, coordinadora del Minor, señaló que esta es la primera versión del programa y que la idea fue preparar a los jóvenes que postularon y finalmente fueron seleccionados, “para que puedan desenvolverse con mayores habilidades, con mayor responsabilidad social y con más capacidad para comprender a los otros, trabajando sobre la base del respeto y a la empatía”.
Explicó que la mayoría de los estudiantes de la Autónoma optan por trabajar en la región “y esta tiene ciertas particularidades, como por ejemplo, tenemos gran población rural y gran parte de esa población es mapuche. Nuestros estudiantes se desempeñan en los Cesfam, en los municipios y en los servicios públicos, donde llegan estas personas para postular a proyectos, optar beneficios, etcétera. Este Minor les entrega herramientas para poder comprenderlas y comunicarse de mejor manera”, señaló.
La idea fue interiorizarlos respecto del buen vivir, que es parte de la cosmovisión del pueblo mapuche. “Muchas de las relaciones se basan en el respeto y la confianza, elementos que requieren tiempo, que no se consiguen de un rato para otro en una simple reunión y esa manera de trabajar –donde es importante general lazos de confianza con ellos- es lo que nuestros estudiantes comprendieron.
Uno de los alumnos de este programa fue Sebastián Muñoz, de la Carrera de Odontología, para quien el Minor es recomendable para todos.
“Mi motivación fue básicamente el contexto en el que vivimos y mi ignorancia acerca del tema. Quería saber más y gracias al programa conocí mucho de la cultura. Creo que la mejor manera de conocer una cultura es viviéndola desde adentro y fue lo que se hizo este programa, además de entregar otras herramientas que nos servirán al momento de desempeñarnos profesionalmente”, puntualizó.
Coincide con él Ana María Aros, alumna de la Carrera de Psicología.
“Yo postulé motivada por aprender un poco más de la cultura y porque como psicóloga quiero trabajar en el hospital, donde tendré mucho contacto con personas de la etnia mapuche. Hoy debo reconocer que el Minor me ayudó bastante para saber cómo comunicarme con ellos, cómo establecer una comunicación más efectiva y también respetar su forma de ver el mundo”, puntualizó.
Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…
Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…
En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…
Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…
La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…
Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…