Categorías: ActualidadEducación

Minor de la Autónoma entregó competencias interculturales a futuros profesionales

Luego de tres meses de intensa preparación, 17 alumnos de distintas carreras que imparte la Universidad Autónoma de Chile en Temuco, recibieron su certificación de Minor en Competencias Interculturales.

Fue una iniciativa de la casa de estudios superiores, con el objetivo de entregar a los estudiantes herramientas adicionales a su formación académica y que les serán de utilidad cuando se inserten en el mundo laboral.

Rosa Caniumil, coordinadora del Minor, señaló que esta es la primera versión del programa y que la idea fue preparar a los jóvenes que postularon y finalmente fueron seleccionados, “para que puedan desenvolverse con mayores habilidades, con mayor responsabilidad social y con más capacidad para comprender a los otros, trabajando sobre la base del respeto y a la empatía”.

Explicó que la mayoría de los estudiantes de la Autónoma optan por trabajar en la región “y esta tiene ciertas particularidades, como por ejemplo, tenemos gran población rural y gran parte de esa población  es mapuche. Nuestros  estudiantes se desempeñan en los Cesfam, en los municipios y en los servicios públicos, donde llegan estas personas para postular a proyectos, optar beneficios, etcétera. Este Minor les entrega herramientas para poder comprenderlas y comunicarse de mejor manera”, señaló.

La idea fue interiorizarlos respecto del buen vivir, que es parte de la cosmovisión del pueblo mapuche. “Muchas de las relaciones se basan en el respeto y la confianza, elementos que requieren tiempo, que no se consiguen de un rato para otro en una simple reunión y esa manera de trabajar –donde es importante general lazos de confianza con ellos- es lo que nuestros estudiantes comprendieron.

Uno de los alumnos de este programa fue Sebastián Muñoz, de la Carrera de Odontología, para quien el Minor es recomendable para todos.

“Mi motivación fue básicamente el contexto en el que vivimos y mi ignorancia acerca del tema. Quería saber más y gracias al programa conocí mucho de la cultura. Creo que la mejor manera de conocer una cultura es viviéndola desde adentro y fue lo que se hizo este programa, además de entregar otras herramientas que nos servirán al momento de desempeñarnos profesionalmente”, puntualizó.

Coincide con él Ana María Aros, alumna de la Carrera de Psicología.

“Yo postulé motivada por aprender un poco más de la cultura y porque como psicóloga quiero trabajar en el hospital, donde tendré mucho contacto con personas de la etnia mapuche. Hoy debo reconocer que el Minor me ayudó bastante para saber cómo comunicarme con ellos, cómo establecer una comunicación más efectiva y también respetar su forma de ver el mundo”, puntualizó.

Editor

Entradas recientes

Colapso en departamentos de Tránsito: Diputado Leal busca extender vigencia de licencias de conducir

El legislador señaló que en diversas comunas ya no hay horas disponibles para renovar o…

4 horas hace

Teatro Municipal de Temuco cierra agosto con “Cuentos Animados”, un concierto familiar que une música y cine

El concierto fusiona música, proyecciones y narración, en homenaje a la pionera del cine animado…

4 horas hace

Subsecretaria de Turismo, junto a gremios de La Araucanía, participaron de la constitución de la nueva Corporación Ruta Lagos y Volcanes

Durante el directorio ampliado del Programa Ruta Lagos y Volcanes, las distintas organizaciones que serán…

4 horas hace

Salud Rural Municipal de Pitrufquén Realizó Diagnóstico Participativo en Sector Costa de la Comuna

El próximo miércoles esta misma instancia se llevará a cabo en Millahuin, sector cordillera. La…

4 horas hace

Diputado Leal condena nuevo ataque incendiario en Carahue y exige mayor acción del Gobierno

El legislador calificó este nuevo hecho de violencia como “inaceptable” y enfatizó la urgencia de…

5 horas hace