Categorías: Educación

Más de 250 emprendedores rurales fueron capacitados por la Autónoma en comunas de la zona de rezago

El trabajo en terreno ha permitido entregar nuevas herramientas sobre administración de empresas de turismo y manejo predial.

Tras un año de intenso trabajo en las comunas de la zona de rezago de La Araucanía, la Universidad Autónoma de Chile concluyó el primer ciclo de capacitaciones a pequeños y medianos productores agrícolas, iniciativa desarrollada por el Instituto de Estudios del Hábitat y el Centro de Innovación y Gestión para el Desarrollo Rural (CIGER).

El plan de trabajo ha permitido realizar cursos de capacitación en terreno a 291 emprendedores de las zonas rurales, principalmente mapuche, totalmente gratuitos sobre administración de empresas de turismo y manejo predial, donde la información sobre cómo regularizar la tenencia de tierras ha sido tema central.

Según explicó el Vicerrector Emilio Guerra “esta acción ha permitido abordar dos temas vitales para el desarrollo de cada localidad. Por una parte, fortalecer a los pequeños productores de las comunas; pero a su vez, identificar otras necesidades de los microempresarios, a quienes comenzaremos a apoyar en la formulación de proyectos para que puedan postular a recursos públicos”.

Agregó “durante este primer año de trabajo hemos estado en Ranquilco Bajo, Imperialito, Queule, Toltén, Teodoro Schmidt, Isla Licán, Frutillar, Toltén Viejo, Nueva Imperia y Puerto Saavedra. Esperamos seguir trabajando y colaborando en el desarrollo económico y productivo de diferentes sectores de nuestra región”.

NUEVOS CONVENIOS

Guerra además destacó que recientemente “hemos sellado dos nuevos convenios con los municipios de Nueva Imperial y Puerto Saavedra, instancias en las que haremos una contribución en la formación de sus funcionarios municipales y además ayudará a que los alumnos de las diferentes carreras que imparte nuestra universidad se acerquen a la realidad de los territorios”.

prensa

Entradas recientes

Municipalidad de Villarrica celebró 10 años del Programa Más Adultos Mayores Autovalentes

“Malón Dorado” reunió a usuarios y profesionales de salud en una jornada llena de alegría…

2 horas hace

Alcalde Pablo Astete gestiona en Santiago importantes recursos para organizaciones comunitarias de Villarrica

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, realizó gestiones en Santiago ante el Departamento de Acción…

2 horas hace

En Temuco: PDIdetiene a mujer que comercializaba cigarrillos de contrabando

Por el delito de receptación flagrante, la Brigada de Investigación Criminal Temuco detuvo a una…

2 horas hace

Nueva condena a Krassnoff: jueza le impone 20 años por secuestros y torturas a periodistas

El brigadier (r) de la DINA, Miguel Krassnoff Marchenko, fue sentenciado a otros 20 años…

3 horas hace

Abren postulaciones al sello que reconoce a las mipymes y cooperativas sustentables del país

La iniciativa de Sercotec y FEN UChile distinguirá a las empresas de menor tamaño que…

14 horas hace

Diego Lorenzini “canta” junto a Jorge Teillier: “La letra más bonita que he tenido la oportunidad de cantar”

El cantante chileno acaba de lanzar “¿Y?”, su primer disco de colaboraciones, donde musicalizó un…

14 horas hace