Categorías: ComunasTurismo

Quinta versión del Festival del Chocolate: El volcán más dulce de Pucón tendrá 700 kilos de cacao

Los visitantes podrán degustar chocolates belga, brasileño, ecuatoriano, francés y chileno; productos gourmet y derivados al cacao como son licores y cervezas. Tiene un costo de entrada de 500 pesos al público.

Del 12 al 15 de julio Pucón endulzará la ciudad con la quinta versión del esperado Festival de Chocolate, donde los principales cocineros del país -desde Santiago hasta Puerto Montt- estarán presentes con sus mejores preparaciones en los más de 30 stand, cuya apertura es este jueves a partir de las 16 horas en el gimnasio municipal, ubicado en calle Ansorena, esquina con Alderete.

La actividad organizada por la Cámara de Turismo y el patrocinio de la Municipalidad de Pucón, contempla las mejores degustaciones de cacao correspondientes a  elaboraciones chilenas, ecuatorianas, belgas, brasileñas y francesas, en diferentes presentaciones y sabores, cuyo costo de entrada es de 500 pesos por persona.

La organizadora del evento, Elizabeth Arriagada, comentó que la finalidad “es potenciar las actividades de invierno que se ejecutan en la comuna, como así romper con la estacionalidad. Por esta razón, que la Cámara de Turismo invita a toda la comunidad para que sean partícipes de este hermoso encuentro que año a año ha ido creciendo y, que mejor con el rey del evento: el volcán de chocolate más grande del mundo”.

En los cuatro días, los visitantes podrán conocer las diversas muestras nacionales internacionales de cacao, como así en sus diferentes formatos y sabores; además, se incluirán productos gourmet y derivados al chocolate como son licores, cervezas, tés y cafés.

Para el alcalde de Pucón, este festival viene siendo uno de los panoramas imperdibles para estas vacaciones de invierno en la comuna lacustre, “porque además de este espectáculo dulce, el municipio también invita a las familias y visitantes a disfrutar de la oferta turística que ofrece la ciudad a través de su gastronomía, centros termales y atractivos turísticos”, puntualizó la autoridad.
Volcán de cacao

Por segundo año consecutivo, los alumnos de enseñanza media del Liceo de Hotelería y Turismo de Pucón estarán a cargo de la elaboración del gran volcán de chocolate. Serán 700 kilos de cacao en una estructura de cinco metros de diámetro por 2.5 metros de alto, que estará ubicado en el gimnasio municipal, cuya “erupción volcánica” será este domingo 15 a las 18 horas.

El profesor de Gastronomía del establecimiento, Álvaro Sepúlveda, comentó que esta construcción ha tomado varios días de trabajo con los alumnos de primero a cuarto medio. “Son jóvenes de diferentes especialidades tales como: turismo, hotelería y gastronomía, cuya objetivo es terminar con las más de dos mil placas de chocolate que irán montadas sobre la infraestructura del volcán compuesto por 55 por ciento de cacao y el resto de chocolate blanco”.

Dentro de la programación se contempla una cata de café y té por Roberto Sáez de Sensaciones del Sur; cocina en vivo por los chefs Pedro Massari y Mariana Peltzer del Hotel Casa Solaria y la Agrupación Pucón Chef; degustaciones, sorteos y sorpresas en los cuatro días de la actividad.

prensa

Entradas recientes

Avanza diseño de futuro Centro de Diálisis en Cunco

Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…

22 horas hace

Seremi de las Culturas lanza el Pase Cultural que beneficiará directamente a más de 20 mil habitantes de La Araucanía

Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…

22 horas hace

Jóvenes de INACAP Temuco ganan importante concurso nacional de heladería con sabores de La Araucanía

· Nicole Lledó y Roxana Flores triunfaron en “Jóvenes Talentos Heladeros 2025” con una receta…

22 horas hace

Carabineros detiene a “Cuca” por diversos delitos en Collipulli

Sujeto mantiene condenas por robo, hurto y lesiones y amenazas y 29 detenciones anteriores.Carabineros de…

22 horas hace

Autoridades informan que desde agosto “todos los empleadores deben aportar un 1 % adicional sin excepción”

· El delegado presidencial regional, Eduardo Abdala junto a la seremi del Trabajo y Previsión…

22 horas hace

Municipio de Cholchol busca fortalecer la apicultura local mediante estudio de caracterización nutricional de la miel

La inédita iniciativa ejecutada por la Universidad Autónoma considera un estudio técnico que se enfocará…

22 horas hace