Categorías: Salud

Tabaquismo y diabetes inciden en las cifras de cáncer de páncreas

El tabaquismo, la diabetes, la obesidad y el sedentarismo, son algunos de los factores asociados a este cárcer, séptimo más mortal en el mundo. En Chile, cerca de mil personas mueren cada año por su causa y la cifra se ha duplicado en la última década.

Este 16 de noviembre, se conmemora un nuevo Día Mundial contra el Cáncer de Páncreas, una enfermedad que se ha duplicado en los últimos años en Chile. Un experto del Club de Páncreas, filial de la Sociedad Chilena de Gastroenterología (SChGE), asegura que el tabaquismo, la diabetes, así como la obesidad y el sedentarismo, son algunos de los factores asociados a esta enfermedad.

En opinión del doctor Zoltan Berger, director y co-fundador del Club de Páncreas, con más de 40 años de trayectoria en pancreatología; solo entre los años 2000 y 2011, las muertes por esta causa se duplicaron en Chile, generando preocupación en el área de la salud. Solo en nuestro país mueren 1000 personas al año por cáncer de páncreas, mientras que a nivel mundial alcanza 330.000, con mayor incidencia en países de Europa Central, entre ellos Hungría, República Checa y Eslovaquia, mientras su incidencia es la menor en Asia, por ejemplo, en Pakistán.

El páncreas cumple dos funciones en el organismo. La primera es la secreción de insulina y el control interno de la metabolización de la glucosa; y la segunda, la adecuada absorción de nutrientes. Una falla en su funcionamiento puede derivar en diabetes y en síntomas de insuficiencia pancrática exocrina, caracterizada por un déficit de vitamina D y calcio, desnutrición, alteraciones en la masa muscular, y una mayor predisposición a eventos como fracturas óseas, accidentes cardiovasculares y cerebrovasculares a largo plazo.

Por su parte, el tabaquismo está ligado no solo a enfermedades del corazón y pulmón, sino también al cáncer de páncreas y cáncer de vejiga. En un estudio de Reino Unido, se estimó que 1/3 de los cánceres de páncreas estaban directamente ligados al tabaquismo, sin determinar el compuesto causante. “Este aspecto es muy preocupante, ya que las estadísticas señalan que un 40% de los nuestros adultos fuman y un 25% de los niños y jóvenes, y dado que sabemos que es un hábito difícil de eliminar, es importante evitar el debut de todo fumador”, aseguró el Dr. Berger. De acuerdo a estadísticas de la OMS, el consumo de cigarrillo en Latinoamérica es liderado por Argentina, Chile y Uruguay.

El especialista en páncreas señala que los desafíos en políticas, deben centrarse por un lado en la educación, mediante campañas de prevención y erradicación del tabaquismo, así como de promoción de hábitos de vida saludable, en alimentación y actividad física. La obesidad, el sedentarismo y la diabetes aumentan la probabilidad de desarrollar cáncer de páncreas, pero su importancia es menor comparada con el tabaquismo. “En materia de salud pública, la recomendación es masificar el acceso universal a los exámenes modernos de imagenología, crear las condiciones para los casos seleccionados acceder a endosonografía, que actualmente no tiene código en FONASA, y es un método muy sensible en la detección oportuna y más precoz posible de cáncer de páncreas, permitiendo también tomar biopsia. Desde el punto de vista médico,  avanzar en tratamientos como la radioterapia dirigida y mejorar la derivación de pacientes que presenten baja de peso abrupta, dolor abdominal e ictericia, este último indicador de cáncer precoz, entre otras enfermedades digestivas”, añadió Berger.

En la versión 2018 del Congreso Chileno de Gastroenterología, y en el marco del 80º aniversario de la SchGE, que se realizará entre los días 27 y 30 de noviembre, en Puerto Varas; el Club del Páncreas presentará el primer consenso chileno sobre lesiones quísticas pancreáticas, con una visión multidisciplinaria constituida por un equipo de más de 30 destacados académicos y médicos expertos en el tema, entre ellos: gastroenterólogos, radiólogos, cirujanos y patólogos. El diagnóstico, evaluación y seguimiento oportuno de estas lesiones quísticas contribuye en la prevención y la detección precoz de cáncer de páncreas.

prensa

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

2 horas hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

15 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

16 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

16 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

16 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

17 horas hace