Categorías: Salud

Villarrica arroja cifras preocupantes de pacientes que están en la atención primaria por patologías cardiovasculares

En Chile, el mes de agosto es reconocido como el Mes del Corazón, una instancia dedicada a promover conductas saludables y a generar conciencia sobre la prevención de las enfermedades cardiovasculares. Este año, la campaña se enfocará en el lema “Conoce tus números».

En la comuna de Villarrica según las cifras entregadas por el enfermero, Víctor Romero, encargado del programa, cardiovascular del DSM, son más de trece mil las personas que se mantienen en control cardiovascular, las enfermedades más prevalentes son hipertensión arterial, diabetes, colesterol alto, tabaquismo, personas con antecedentes de infartos y accidentes cerebrovascular.

Por su parte de médica del CESFAM Los Volcanes, Paulina Bello, el mes de agosto se ha instaurado como el mes del corazón, buen momento para hacer un alto y tomar conciencia de lo importante que es mantener una buena salud cardiovascular porque lamentablemente una de las principales causas de muerte son las enfermedades cardiacas mismas que son prevenibles y tratables, las que pueden ser detectadas con un chequeo preventivo en cualquier centro de salud de la atención primaria.  

Las enfermedades no transmisibles (ENT) son condiciones de salud de larga duración y de origen multifactorial, desarrolladas por la interacción de factores genéticos, fisiológicos, ambientales y conductuales. Las principales ENT incluyen las enfermedades cardiovasculares (como el infarto agudo al miocardio y el ataque cerebrovascular), el cáncer, las enfermedades respiratorias crónicas (como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y el asma), la enfermedad renal crónica y la diabetes mellitus.  Estas patologías reducen la calidad de vida de las personas y afectan negativamente tanto a la economía como al bienestar de las comunidades.

La prevalencia y la mortalidad asociadas a las ENT han aumentado como consecuencia de la adopción de hábitos de vida poco saludables, la contaminación atmosférica y los cambios en el perfil demográfico, que evidencian un incremento en la proporción de personas mayores. Por ello, su abordaje constituye uno de los principales desafíos sanitarios del siglo XXI, tanto en países de mayores ingresos como en aquellos en vías de desarrollo, debido a su gran impacto a nivel individual, en los sistemas de salud y en la economía nacional.

Los factores de riesgo asociados a las ENT pueden clasificarse en tres tipos:

Modificables: como el consumo de tabaco (y la exposición al humo), los hábitos alimentarios no saludables, el consumo nocivo de alcohol y la inactividad física.

Metabólicos: como la hipertensión arterial, la malnutrición por exceso y los niveles elevados de colesterol sanguíneo.

Ambientales: la exposición a altos niveles de contaminación del aire puede generar efectos adversos para la salud, como un mayor riesgo de infecciones respiratorias, enfermedades cardiovasculares y cáncer de pulmón.

Editor

Entradas recientes

Maximiliano Torres recibió Mención Honrosa al Talento Joven tras exitoso paso por Art Week Chile

El artista visual de 14 años, oriundo de Villarrica, destacó en la feria internacional celebrada…

14 minutos hace

Casi una tonelada de mercadería fue decomisada a comerciantes no autorizados en Temuco

Durante noviembre, la Municipalidad de Temuco, a través de la Dirección de Seguridad Pública (DISEP),…

4 horas hace

Municipalidad de Villarrica gestiona nuevos proyectos deportivos para Villarrica ante el IND

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante audiencia en Santiago con el director…

5 horas hace

Niños de Lautaro mostrarán su talento culinario en la 9° versión del Pequeño Masterchef 2025

La comuna de Lautaro se prepara para vivir una nueva jornada llena de sabor, creatividad…

5 horas hace

Costa Gourmet Toltén 2025: Sabores de Mar y Tierra se preparan para encantar desde el litoral

En un ambiente de celebración y con un despliegue de sabores que evocan la esencia…

5 horas hace

Sistema de Admisión Escolar (SAE) 2026: este miércoles 12 de noviembre se inicia el Periodo Complementario de Postulación

Entre las 09:00 horas de este miércoles 12 y las 14:00 horas del miércoles 19…

6 horas hace