Categorías: ComunasSalud

Hospital de Carahue aborda enfermedades al corazón a través de su Programa de Salud Cardiovascular

Seguir un tratamiento de forma correcta y adoptar un estilo de vida saludable, que incluya una dieta equilibrada, práctica regular de actividad física y chequeos de salud periódicos, pueden retrasar o disminuir las complicaciones de quienes padecen esta patología.

En nuestro país las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte de la población, alcanzando el 30% de los casos. A esto se suma el hecho de que el 60% de los chilenos, en algún momento de su vida ha presentado algún factor de riesgo, como sobrepeso, hipertensión, diabetes, colesterol y/o glicemia. Por esta razón, el Programa de Salud Cardiovascular (PSCV) del Hospital de Carahue, está abocado a controlar estas patologías crónicas, las que están presentes en pacientes desde los veinte hasta por sobre los setenta años.

En la actualidad este Programa se encuentra dentro de las patologías (GES) Garantías Explicitas de Salud, atendiendo a unos 1400 usuarios. De estos, 1.250 pacientes padecen de hipertensión, mientras que 150 tienen diabetes. Todos ellos reciben sus fármacos indicados por los controles médicos.

Francisco Diez Lagos, doctor del Hospital de Carahue es el encargado de realizar el control médico del Programa de Salud Cardiovascular, “Nosotros realizamos el control de las patologías de riesgo, que en el fondo pueden contribuir a las enfermedades cardiovasculares, en la consulta se realiza el ajuste de los tratamientos farmacológicos, de acuerdo al resultado de los exámenes de los pacientes” .Además, señaló, “educamos a los pacientes para que tengan un estilo de vida saludable, una sana alimentación, ejercicio físico y alejarse de las conductas nocivas como el tabaquismo”, explicó.

Eliana Cuevas Rachel, enfermera del Programa de Salud Cardiovascular, señaló que, para ingresar al Programa, el médico debe realizar el diagnóstico de las enfermedades Crónicas, ya sea de Diabetes o Hipertensión. “Nuestra labor incluye el control y el reforzamiento en la educación del paciente, para ello le entregamos un pastillero donde le enseñamos a los pacientes o familiares, la dosis del día y el horario en que deben ser administrados los fármacos”, afirmó.

En el caso de los diabéticos que son insulinodependientes, el Programa de Salud Cardiovascular, (PSCV), contempla la entrega de un bolso térmico que permite el transporte de la insulina a una temperatura adecuada, indicada para viajes fuera del hogar.

El Programa de Salud Cardiovascular funciona de lunes a viernes de 09:00 a 13 horas y de 14:00 a 17:00 horas, en el Hospital de Carahue.

Editor

Entradas recientes

Seguridad es prioritaria en Lumaco: Alcalde Leonelli gestionó $83 millones de pesos para el 2025-2026 para la comuna

En el municipio de Lumaco una de las principales peticiones de los vecinos, tener mayor…

35 minutos hace

MOP presentó en Malleco convenio con Universidades públicas para mejorar infraestructura rural

El Ministerio de Obras Públicas presentó en la Provincia de Malleco el convenio firmado con…

38 minutos hace

Municipio de Cholchol se compromete con la juventud y suscribe convenio “Compromiso Joven” con INJUV

Con el objetivo de fortalecer las políticas públicas que permitan fomentar la participación de los…

2 horas hace

Municipalidad de Pucón solventará a empleados de aseo ante el incumplimiento de contrato por parte de empresa privada

Trabajadores denuncian falta de remuneraciones y cotizaciones impagas por contrato sostenido con administración municipal anterior…

2 horas hace

Juzgado Laboral de Temuco condena a Seremi del Trabajo por vulneración de derechos fundamentales de funcionario

La justicia determinó que la Seremi Claudia Tapia afectó la integridad psíquica y la honra…

3 horas hace

Suprema revisará este miércoles recursos para anular condena de hermanos Ancalaf por crimen de carabinero en Collipulli

La Segunda Sala del máximo tribunal del país escuchará los alegatos de nulidad presentados por…

3 horas hace