Categorías: ComunasSalud

Hospital de Carahue aborda enfermedades al corazón a través de su Programa de Salud Cardiovascular

Seguir un tratamiento de forma correcta y adoptar un estilo de vida saludable, que incluya una dieta equilibrada, práctica regular de actividad física y chequeos de salud periódicos, pueden retrasar o disminuir las complicaciones de quienes padecen esta patología.

En nuestro país las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte de la población, alcanzando el 30% de los casos. A esto se suma el hecho de que el 60% de los chilenos, en algún momento de su vida ha presentado algún factor de riesgo, como sobrepeso, hipertensión, diabetes, colesterol y/o glicemia. Por esta razón, el Programa de Salud Cardiovascular (PSCV) del Hospital de Carahue, está abocado a controlar estas patologías crónicas, las que están presentes en pacientes desde los veinte hasta por sobre los setenta años.

En la actualidad este Programa se encuentra dentro de las patologías (GES) Garantías Explicitas de Salud, atendiendo a unos 1400 usuarios. De estos, 1.250 pacientes padecen de hipertensión, mientras que 150 tienen diabetes. Todos ellos reciben sus fármacos indicados por los controles médicos.

Francisco Diez Lagos, doctor del Hospital de Carahue es el encargado de realizar el control médico del Programa de Salud Cardiovascular, “Nosotros realizamos el control de las patologías de riesgo, que en el fondo pueden contribuir a las enfermedades cardiovasculares, en la consulta se realiza el ajuste de los tratamientos farmacológicos, de acuerdo al resultado de los exámenes de los pacientes” .Además, señaló, “educamos a los pacientes para que tengan un estilo de vida saludable, una sana alimentación, ejercicio físico y alejarse de las conductas nocivas como el tabaquismo”, explicó.

Eliana Cuevas Rachel, enfermera del Programa de Salud Cardiovascular, señaló que, para ingresar al Programa, el médico debe realizar el diagnóstico de las enfermedades Crónicas, ya sea de Diabetes o Hipertensión. “Nuestra labor incluye el control y el reforzamiento en la educación del paciente, para ello le entregamos un pastillero donde le enseñamos a los pacientes o familiares, la dosis del día y el horario en que deben ser administrados los fármacos”, afirmó.

En el caso de los diabéticos que son insulinodependientes, el Programa de Salud Cardiovascular, (PSCV), contempla la entrega de un bolso térmico que permite el transporte de la insulina a una temperatura adecuada, indicada para viajes fuera del hogar.

El Programa de Salud Cardiovascular funciona de lunes a viernes de 09:00 a 13 horas y de 14:00 a 17:00 horas, en el Hospital de Carahue.

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

7 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

8 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

17 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

18 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

18 horas hace