Comunas

Temuco enfrenta emergencia social y sanitaria por aumento de personas en situación de calle

Concejal Esteban Barriga propone conformar una mesa de trabajo entre la Municipalidad, la Iglesia y organizaciones sociales para habilitar albergues de emergencia. Más de 140 personas viven hoy en las calles de la ciudad, muchas de ellas desde hace más de 20 años.

La capital regional de La Araucanía atraviesa una crisis social y sanitaria sin precedentes producto del aumento sostenido de personas en situación de calle y las bajas temperaturas del invierno. Según cifras del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, actualmente hay 291 personas sin hogar en la región, de las cuales 141 se encuentran en Temuco. De ese total, 70 corresponden a casos crónicos, es decir, personas que han vivido más de dos décadas en la intemperie.

Pese a los esfuerzos del municipio, que a través de su Programa de Personas en Situación de Calle ha habilitado rutas sociales, médicas y albergues con una ocupación promedio del 90 %, la realidad supera la capacidad de respuesta.

“Cada día vemos más personas acurrucadas frente a la catedral, el ex Banco Santander o en el Cugat, soportando la intemperie sin esperanza ni cobijo”, relató un voluntario que recorre las calles de la ciudad.

Organizaciones sociales como Apapachos y Un Amor Araucanía han reportado un aumento constante de personas que viven en la calle, sobre todo en los meses más fríos. En este contexto, el concejal Esteban Barriga, quien desde hace tres años impulsa la creación de un Centro Municipal de Acogida, propuso una nueva medida urgente.

“Proponemos a la Iglesia y a la Municipalidad una mesa que permita abrir albergues de emergencia”, planteó el concejal. La idea contempla convocar a instituciones como la Iglesia Católica, colegios y gimnasios comunitarios para habilitarlos como refugios temporales durante el invierno, con apoyo público y del sector privado.

Barriga insistió en que el problema no es solo de recursos, sino de voluntad y coordinación. “Este es un problema que debemos enfrentar como sociedad. No son números, son personas con derechos. Todos y todas merecemos dignidad”, enfatizó.

Mientras tanto, la situación en las calles se agrava con cada noche helada, y la necesidad de medidas inmediatas se vuelve cada vez más urgente.

Editor

Entradas recientes

Hospital Digital Rural permite ampliar cobertura médica en postas rurales de Malleco

El Servicio de Salud Araucanía Norte (SSAN) implementó la Estrategia de Medicina General de Salud…

25 minutos hace

Lento por la Fauna: Pucón se suma a campaña que busca proteger especies nativas

En la comuna de Pucón, y producto de un trabajo colaborativo que incluyó a instituciones…

1 hora hace

“La Patriota” revive la historia de Javiera Carrera en el escenario del Centro Cultural Galo Sepúlveda

El programa “Temuco Vibra”, impulsada por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la…

1 hora hace

En Villarrica inauguran 312 nuevas viviendas de los comités Piuke Lamien y Alto Aliwen

En una masiva ceremonia se realizó la entrega de 312 nuevas viviendas. Junto al delegado…

2 horas hace

Festival Kawin 2025 llega a Lautaro con Los Jaivas e Isabel Parra como artistas estelares

La comuna de Lautaro se prepara para vivir un fin de semana cargado de arte…

3 horas hace

Comunas de Cautín Sur se lucen en Muestra de Danza Folclórica Latinoamericana en Villarrica

Distintas comunas de la provincia Cautín Sur, participaron en una Muestra de Danzas folclóricas latinoamericanas,…

3 horas hace