Teatro Municipal de Temuco presenta la exposición “Tres relatos contemporáneos, colección CCU”

Con obras de 15 artistas visuales nacionales la exposición presenta una mirada significativa del desarrollo de las artes visuales de los últimos 30 años de nuestro país.

Hasta el 23 noviembre, el Teatro Municipal de Temuco exhibirá la muestra «Tres Relatos Contemporáneos, Colección CCU», exposición que reúne obras de 15 artistas nacionales contemporáneos que son parte de la Colección de Arte CCU. Esta muestra que puede ser visita gratuitamente, llega a La Araucanía con el apoyo de la Municipalidad de Temuco y la Corporación Cultural.

Los autores de las obras son Carlos Maturana (Bororo), Andrés Durán, Adrián Guet, Benjamín Ossa, Cristián Silva, Andrea Wolf, Carlos Montes de Oca, Christian Quijada, Catalina Mena, Camilo Yáñez, Ximena Zomosa, Julen Birke, Isidora Correa, Cristián Salineros, Pablo Serra, quienes, a través del arte, buscan entregar una mirada sobre el mundo, como reflejo de los procesos históricos, económicos y sociales de sus entornos.

Esta muestra forma parte del programa de exposiciones itinerantes de CCU en el Arte CCU, programa que se enmarca dentro de su objetivo de acercar el arte a las comunidades, llevando parte de su colección a distintas ciudades del país.

Las obras de arte fueron agrupadas bajo tres ejes a partir de su construcción y posterior lectura: la palabra, la visualidad y la acción de resignificar. Las piezas dispuestas en paneles en el foyer del Teatro Municipal de Temuco, definen el cómo a partir de un análisis de las formas y contenidos se construyen las obras de arte y cómo se establecen vínculos entre ellas.

La palabra como parte del lenguaje busca transmitir y llenar de sentido un sistema de comunicación. En el caso del arte, la palabra surge como un complemento en la construcción de la visualidad, entregándole un valor poético y discursivo que en ocasiones la imagen no puede abarcar.

El concepto de visualidad de las imágenes se define a partir de lo que nuestro sentido de la vista puede percibir. Sin embargo, esta lectura de las imágenes también significa una provocación al espectador a partir de lo sensorial y lo evocativo.

Por último, un método de trabajo común en el ámbito de las artes visuales considera la descontextualización y re significación de imágenes, objetos y/o situaciones. A través de esta estrategia los artistas buscan darles un nuevo sentido a las obras y con esto provocar al espectador.

ACERCANDO EL ARTE A LA GENTE

Para CCU la relación con la comunidad es un eje fundamental en el desarrollo de sus actividades y se basa en el diálogo, la confianza y el trabajo conjunto para gestionar las relaciones con el entorno social. De esta forma nuestro compromiso es generar acciones que nos permitan relacionarnos y acercarnos a las comunidades donde nos emplazamos para generar confianza y valor mutuo.

Es por esto que a través de su Colección de Arte CCU, perteneciente al programa CCU en el Arte, programa que busca fomentar y ser un aporte al desarrollo artístico nacional, la compañía realiza exposiciones posibilitado acercar el arte a la gente, descentralizando la actividad cultural y creando una sociedad más armónica, inclusiva, abierta y participativa.

La Colección de Arte CCU considera un patrimonio de alrededor de 600 piezas, que la compañía ha formado a partir de su compromiso con el arte y la cultura desde 1993. Estas piezas son un reflejo representativo del desarrollo de las artes visuales a nivel nacional de los últimos 30 años.

prensa

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

6 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

8 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

9 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

9 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

9 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

10 horas hace