Categorías: ComunasTurismo

Turismo mapuche busca posicionarse en la Costa de La Araucanía

La zona costera de La Araucanía busca un espacio dentro de la oferta turística regional con un sinnúmero de atractivos naturales como el Mar, el río Imperial, la flora y fauna, las dunas, el Lago Budi, además de la gastronomía y la cultura mapuche lafkenche.

Con el objetivo de conocer parte de la oferta turística de lo que comienza a vislumbrarse como el Circuito Lafkenche, el SEREMI de Economía Francisco López Bahamonde visitó distintos puntos de interés en las costeras comunas de Carahue y Saavedra. El punto de partida fue el recientemente inaugurado Centro de Visitantes de Carahue ubicado en la Costanera de Carahue, iniciativa que se enmarca en el proyecto “Ruta Fluvial del Río Imperial”, que busca ser un espacio abierto a la comunidad y sus visitantes y en él se ofrecerán productos y servicios de emprendedores locales y sus familias.

Como segundo punto del circuito, en la vecina comuna de Saavedra la oferta turística mapuche comienza a tomar fuerza a través del trabajo asociativo desarrollado por agrupaciones de emprendedores como la Asociación Indígena Azlilko Leufu Budi quienes entre sus socios cuentan con diversa oferta asociada a la cultura y la naturaleza como la experiencia de Turismo Mapuche Anweyeko, el circuito en Isla Llepo y otros. Gran parte de estos servicios son canalizados a través del Tour operador Wampo Chile (http://www.wampochile.cl) encabezado por Carlos Díaz Nahuel, y cuyo foco es la venta de paquetes turísticos para conocer la experiencia de la cultura mapuche Lafkenche.

Dentro de la misma Asociación, y siguiendo el circuito, se puede conocer la Ruka Leufu Budi ubicada a aproximadamente 12 kilómetros al sur de Puerto Saavedra, hacia el sector de Colilleufu Grande, donde atendida por su dueña, se puede conocer la experiencia de escuchar relatos mapuche, estar dentro de una Ruka y degustar la gastronomía Lafkenche. En la misma ruta, y alrededor del kilómetro 19 en el sector de Piedra Alta, se encuentra el emprendimiento gastronómico mapuche Millaray dirigido por la señora Norma Huentén, que cuenta con un Centro gastronómico, una Ruka y una sala de procesos con resolución sanitaria para la elaboración de productos artesanales con identidad mapuche.

De vuelta en el centro de la ciudad de Puerto Saavedra, se pueden conocer los locales de artesanías y restaurantes que han visto mejorado su entorno con las obras del Parque Costanera de la ciudad, y en uno de los locales, se encuentra la emprendedora Yesica Huentén, socia de la Cámara de Comercio, Turismo, Servicio e Industria Mapuche de La Araucanía A.G., quien además de ofrecer artesanía y souvenirs, tiene a disposición los Circuitos Turísticos de Budi Lafken Mapu. La emprendedora señaló que “La salida a terreno de las actuales autoridades nos dan fe que nos quieren escuchar antes de planificar las actividades o recursos para potenciar los emprendimientos actuales. Lo que más queremos es que las familias con emprendimientos tengan sus negocios funcionando y puedan optar a programas de financiamiento directo para las necesidades de cada emprendedor y colaborar así para que nuestro territorio sea un Destino turístico único”.

La ruta turística finalizó con la visita al Molino Lafkenche ubicado en el sector El Temo, Km 13 Camino Carahue a Puerto Saavedra y que hace más de 20 años dejó de operar como Molino para convertirse hoy en día en un museo turístico local, con visitas guiadas y venta de artesanías, fotografías y recuerdos.

“El Turismo es uno de los pilares que el Gobierno se encuentra impulsando en la región a través del Plan Impulsa Araucanía, y por ese motivo queremos conocer de primera fuente los emprendimientos del rubro y sus necesidades, para poder potenciar los aspectos únicos de la región como lo es la cultura mapuche. Además, seguiremos fomentando el trabajo colaborativo de las Asociaciones turísticas y de los rubros relevantes del territorio como las Agrupaciones de artesanos textileros de la Pilwa del Budi”, sostuvo el SEREMI de Economía, Francisco López.

prensa

Entradas recientes

Funcionario de colegio en Temuco es despedido por usar computadores escolares para minar criptomonedas

Durante una fiscalización, se descubrió que al menos 40 equipos destinados a estudiantes y docentes…

7 horas hace

Iglesia Dinamarca ACyM de Temuco invita a la comunidad a celebrar el Día de la Familia

Serán diversas las actividades para conmemorar y fortalecer los lazos de la familia, según lo…

7 horas hace

SSAN refuerza su red de salud para enfrentar enfermedades respiratorias durante el invierno 2025

La estrategia presentada busca no solo contener la demanda propia de la temporada invernal, sino…

7 horas hace

Carabineros detiene a peligrosa banda que robaba locales de motocicletas y repuestos mecánicos en Temuco

Uno de los imputados mantiene 76 detenciones anteriores. Los delitos eran cometidos en el eje…

11 horas hace

Diputado Jorge Rathgeb por nuevas irregularidades en hospital de Angol: “Es una Caja de Pandora que hay que destapar en su totalidad”

El parlamentario indicó que había solicitado una investigación a fondo por casos de maltrato laboral…

11 horas hace

Carabineros detiene una banda peligrosa que robaba locales de motocicletas y repuestos mecánicos en Temuco.

Uno de los imputados mantiene 76 detenciones anteriores. Los eran delitos cometidos en el eje…

11 horas hace