Según el doctor David Heber, presidente del Instituto de Nutrición de Herbalife Nutrition y Profesor Emérito de Medicina y Salud Pública de la Universidad de California (UCLA), la nutrición afecta la salud del cerebro de muchas maneras. Lo que comemos no solo alimenta nuestras células cerebrales, sino que nos brinda un gran placer en la vida, que puede apoyar un estado de ánimo estable. Sin embargo, los científicos nutricionales han notado que los alimentos que comemos pueden tener efectos mucho más complejos en nuestro estado de ánimo y temperamento.
Si hay un alimento que puede relacionarse con la salud cerebral definitivamente es este. La principal razón es que los pescados grasos (tales como las sardinas, el salmón y la trucha) contienen altos niveles de omega 3. Los peces criados en granjas, como la tilapia y algunos tipos de salmón, contienen omega 3 y omega 6, por lo que no son muy recomendables.
Lo mejor es pedir siempre pescados extraídos directamente del mar. Cerca del 60 por ciento de la estructura cerebral está compuesta de grasa, y la larga cadena de ácidos grasos omega 3 (ácido eicosapentaenoico y ácido docosahexaenoico, EPA y DHA, por sus siglas en inglés) que se encuentra en el pescado es un tipo de grasa que el cuerpo difícilmente produce, por lo que es necesario obtenerla de los alimentos. Los ácidos grasos omega 3 también ayudan a mantener un corazón saludable.
El té negro y el té verde ofrecen hidratación a cualquier hora del día (la cual es esencial para el cerebro), poniendo en marcha la actividad termogénica (metabólica) y brindando una sensación de energía. La cafeína es conocida por sus propiedades termogénicas (estimula el metabolismo), y el té verde por sus propiedades antioxidantes.
Estos tés favorecen también la actividad antioxidante del cuerpo, misma que ayuda en la protección contra los daños de los radicales libres. Pero no tomes tu té inmediatamente: lo mejor es esperar a que el agua extraiga y concentre los componentes del té para obtener todos sus beneficios.
La luteína es un fitonutriente antioxidante amarillo que se puede encontrar en las espinacas, paltas o en la col rizada o también llamada kale, así como en los suplementos dietéticos; y promueve la salud ocular. La luteína se concentra en la parte trasera del ojo, en un área llamada mácula, la cual recibe la mayor cantidad de luz ultravioleta, como resultado del enfoque del lente ocular.
El ojo está conectado al cerebro a través del nervio óptico, y la luteína es llevada ahí, en donde existe una mayor concentración que en la sangre (58% de antioxidantes similares al caroteno se encuentran en el cerebro, pero solo el 28% de esta familia de fitonutrientes se encuentran en el torrente sanguíneo). Hoy en día existen estudios en jóvenes y adultos mayores que demuestran los efectos positivos de la luteína en las funciones cerebrales.
Este delicioso alimento es rico en flavonoides, sin embargo, lo recomendable es que el chocolate contenga al menos el 70% de cocoa. Los flavonoides ricos en antioxidantes que pueden mejorar la memoria y ayudar a retrasar el deterioro mental relacionado con la edad se encuentran en la cocoa, pero no en todos los tipos de chocolate. Por ejemplo, el chocolate blanco no contiene cocoa y muchos otros dulces contienen únicamente el 30%. ¿Cuáles son las buenas noticias? El chocolate es un gusto culposo, ya que también provoca que el cerebro libere dopamina, sustancia que mejora el estado de ánimo.
El huevo y la yema de huevo son ricos en proteínas y vitaminas como la B, D y E, que pueden ayudar a mejorar la memoria. En el huevo también se puede encontrar la colina, un micronutriente que el cuerpo utiliza para crear acetilcolina, un neurotransmisor que ayuda a regular el estado de ánimo y la memoria. La yema también contiene luteína, que puede favorecer la salud cerebral.
El aceite de oliva extra virgen es rico en un polifenol llamado hidroxitirosol, mismo que no se encuentra presente en las formas refinadas del aceite de oliva. Este poderoso antioxidante puede mejorar el aprendizaje y la memoria, y además contiene un componente que hace la función de analgésico. Este componente, llamado oleocantal, actúa de la misma manera que el ibuprofeno al suprimir componentes de la trayectoria del dolor llamada sistema de las prostaglandinas.
En última instancia, afirma el científico experto de Herbalife Nutrition, asegúrese de consumir regularmente alimentos de alta calidad que contengan muchas vitaminas, minerales y antioxidantes. Otra parte esencial para mantener un cerebro sano son los ejercicios neuróbicos o mentales, que ayudan a aumentar la atención, la memoria, la cognición y el estado de ánimo.
El cerebro es el único órgano que no puedes trasplantar o reemplazar, así que cuídalo bien. Solo tienes uno, concluye Heber.
La actividad reunió a familias de acogida, adoptivas y profesionales del sistema de protección, con…
El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, procedió a efectuar la clausura de un Pozo de…
En las últimas 24 horas, la sección especializada de Carabineros realizó distintos operativos en las…
El congresista indicó que resulta primordial que también se pueda contar con mayor cantidad de…
Con una mezcla perfecta de tradición, sabor y orgullo local, se celebró con gran éxito…
“Vivir con Párkinson: desafíos y oportunidades” fue el nombre de la enriquecedora actividad organizada por…