Categorías: Comunas

Alcaldesa Susana Aguilera y aumento de planta municipal: “Hay una campaña de desinformación malintencionada”

La primera autoridad comunal de Vilcún, Susana Aguilera Vega, aclaró que la ley no le permite restarse del proceso, de lo contrario, ningún funcionario municipal podría acceder a subir de grado.

“Como una campaña de desinformación malintencionada” calificó la alcaldesa de Vilcún, Susana Aguilera Vega, la denuncia ciudadana realizada por un vecino de la comuna, quien aseguró que la nueva planta municipal, aprobada en concejo, se habría realizado casi en forma secreta, y que ésta, aumentaría los gastos en 511 millones de pesos.

En ese sentido, la alcaldesa Susana Aguilera Vega, primeramente explicó que “la nueva ley faculta a los municipios a mejorar y modernizar sus plantas. Son más de 200 municipios que han presentado sus nuevas plantas este año”

Desinformación

Entrando de lleno a la denuncia realizada por un vecino de la comuna, la primera autoridad comunal manifestó que “aquí hay mucho mito. Dicen que la nueva planta cuesta más de $500 millones y no es así. Esta nueva planta cuesta $239 millones y se trabajó con la Asociación de Funcionarios de la municipalidad”.

Igualmente, Susana Aguilera fue enfática en señalar que la discusión del aumento de la planta municipal “nunca fue cerrada ni secreta. Esto fue en un concejo ordinario, y todos los concejos son públicos.”.

Por otra parte, Aguilera aclaró que la nueva planta municipal “beneficia a más del 95% de los funcionarios, desde el auxiliar que abre la municipalidad y la cierra en la noche, hasta los directivos. Aquí el problema está en la ley, una ley que está mal hecha, porque también es obligatorio que la alcaldesa subiera un grado para darle tiraje a toda esta planta”.

“Yo, en mi condición de jefa del servicio, no podía estar ajena a esta mejora de nuestros funcionarios municipales, que por cierto, no son los mas ricos del país”, agregó la edil.

Donar el aumento de sueldo

Respecto al aumento de sueldo de la primera autoridad comunal, Susana Aguilera también fue clara en decir que “el aumento de mi sueldo como alcaldesa va a ser donado, ya sea a la municipalidad o a las organizaciones comunitarias. La diferencia no queda para mí. Lo dije desde principio de año, en todas las sesiones de concejo, lo dije en Contraloría, y si tengo que firmar un documento no tengo ningún problema”.

“Lo que estaba en juego no era mi aumento de sueldo, yo no necesitaba más sueldo, para nada. El tema es que si yo no aceptaba, el resto no recibía el ascenso, por eso está muy mal hecha la ley”, insistió la alcaldesa Susana Aguilera Vega.

Asimismo, Aguilera informó que “muchas veces oficié al subsecretario para pedirle que me dejara fuera (del aumento de grado), pero la ley viene con este amarre y lamentablemente el legislador se equivocó nuevamente”.

Modificación cada 10 años

Respecto al porqué de la modificación de la planta municipal, Aguilera sostuvo que “el que no ingresa este año su nueva planta municipal, entonces tiene que esperar 10 años más, porque esta modificación ocurre en ese tiempo”.

“Lamentablemente nos pilló el tiempo. Esta era la ultima posibilidad que teníamos a raíz de un pronunciamiento de Contraloría que dijo que los concejales no se habían pronunciado bien respecto a esta planta en las primeras instancias. Entonces llegó este pronunciamiento de la Contraloría, nosotros lo presentamos y dijimos, está la posibilidad de que algunos concejales lo reconsideren, y uno lo hizo y se obtuvieron los votos para la nueva planta”, esclareció la alcaldesa de Vilcún.

Respecto a los nuevos cargos que se abren en la municipalidad, y la denuncia que ya estarían “copados”, Susana Aguilera emplazó a la persona que realizó la acusación a que “por favor muestre la información de que lo señalado es verídico”.

A la vez, la alcaldesa dijo que “ni siquiera la Contraloría ha aprobado la planta. Recién resolvimos en el concejo municipal, pero esto tiene una tramitación legal. Primero ir a Contraloría , donde se supervisa que están los dineros y que corresponden los nuevos grados. Después viene un proceso de validación a través del diario oficial y luego de esto entraría en vigencia”, dijo Aguilera, afirmando a la vez que “todos los cargos se llaman a través de concurso público. ¿Cómo va a estar listo esto entonces?”

Finalmente, la alcaldesa de la comuna de Vilcún, enfatizó en que “la municipalidad también es el Chile que protesta, la municipalidad también es el Chile que busca mejores sueldos, e insisto, nuestros 204 funcionarios no son los mas ricos del país”.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

9 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

10 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

10 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

13 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

14 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

14 horas hace