Categorías: Ciencia y Tecnología

Consejos para fotografiar el eclipse solar de forma segura

Con esta simple guía de Canon podrás sacar las mejores fotos durante el evento astronómico del siglo.

Cada día estamos más cerca de presenciar el fenómeno astronómico más importante de los últimos tiempos, se trata del eclipse solar total en el que la Luna pasará directamente entre la Tierra y el Sol, oscureciendo totalmente la imagen del Sol para un espectador en la Tierra.

Este evento cósmico, que se llevará a cabo el próximo martes 2 de julio, será visible a lo largo de todo Chile y muchas personas de todo el mundo vendrán a nuestro país a presenciarlo.

A lo largo de todo el territorio nacional se podrá apreciar el eclipse de manera total o parcial, dependiendo de la proporción en que la Luna alcanza a tapar parte del Sol. Por ejemplo, en Santiago y Valparaíso será de un 92%, 83% en Antofagasta, 79% en Concepción y 100% en La Serena.

Debido a la importancia de este fenómeno, Canon comparte los siguientes consejos de fotografía, para aprovechar aquellos minutos en los que el sol esté completamente cubierto por la Luna y sacar las mejores fotos para recordar este día que será uno de los más emocionantes del siglo.

¿Qué equipo necesitas para el eclipse? Cualquier tipo de cámara puede servir cuando queremos tomar fotos a un eclipse solar. Las cámaras pueden configurarse para que automáticamente se ajusten a la exposición de la luz, pero debes tomar el resguardo de utilizar un filtro.

“Es importante el uso de un filtro ND (Neutral Density), ya que esto permite tomar una fotografía del eclipse y proteger tanto los ojos como la cámara”, explica Jose Méndez, Professional Market Rep de Canon.

Además, el especialista agrega que durante la etapa total del eclipse, que durará aproximadamente 2 minutos y 34 segundos, con la ayuda del filtro “podrán tomar una fotografía con un mayor tiempo de exposición y tener la foto del eclipse que quieren conseguir”.

Configuración de la cámara. En cuanto a los aspectos técnicos, es necesario recordar que debido a la poca luz que tendrá este evento lo ideal es utilizar un trípode y un control remoto.

Con la ayuda de estos elementos técnicos “podemos tomar una fotografía de la cámara, para así evitar que la foto salga borrosa o con movimiento, hecho que por la poca cantidad de luz es clave”, explica Méndez.

Además, una velocidad de obturación de 1/500sec, una profundidad entre f/9 y f/11, junto con el más bajo nivel de ISO posible son la configuración técnica ideal para esta ocasión.

Lo más importante. No olvides estar más pendiente del evento que la atención que le pongas a tu cámara. Un eclipse solar completo se repite en un mismo lugar una vez cada 400-500 años, por lo que disfrútalo lo más que puedas.

Decide el lugar desde donde tomarás las fotos con anticipación, así como el marco que quieres componer. No solo apuntes la cámara hacia el cielo, sino intenta que tus imágenes sean especiales, combinando luces, sombras y aprovechando el momento en el que el sol sea eclipsado por la luna.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

9 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

10 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

10 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

13 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

14 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

14 horas hace