Categorías: Actualidad

Defensora de la Niñez firma en Temuco Convenio Interinstitucional en favor de la infancia

La Defensora de los Derechos de la Niñez, Patricia Muñoz, asistió hoy a la firma del Convenio Interinstitucional de Colaboración de la Mesa de Infancia Mapuche, en la ciudad de Temuco, cuyo objetivo es el compromiso de generar una coordinación de actores públicos y privados para la prevención, protección y reparación de la vulneración de derechos de niños y niñas mapuche, entre las instituciones parte de la Mesa de Infancia Mapuche.

La Defensora de la Niñez indicó que “La idea de esto es estructurar respuestas reales. No sacamos nada con seguir firmando convenios o formando mesas que no tengan un impacto real en los destinatarios, que en este caso son niños y niñas”, agregando que la formalización de este acuerdo permite que todas las instituciones estén coordinadas frente a alertas o situaciones de vulneraciones de derechos de NNA mapuches, de modo de llegar oportunamente con la intervención adecuada.

Esta Mesa es una instancia interinstitucional, que nació informalmente a fines del año 2012 al alero de la sociedad civil y fue convocada por la Fundación Instituto Indígena (FII). En enero de este año retomó el trabajo impulsada por la Defensoría de la Niñez, y con la participación del Instituto Nacional de Derechos Humanos, la Defensoría Penal Pública, Sename, Hospital Makewe Pelale y la Fundación Instituto Indígena.

En dicha mesa se revisan casos donde los derechos de niños y niñas mapuche habían sido vulnerados, principalmente por la acción policial en allanamientos, manifestaciones públicas, desalojos, entre otras. Es por eso que se formalizó este trabajo en la firma de este convenio de colaboración, que se hará efectivo a través de diversas acciones que se realizarán con un enfoque de trabajo intercultural e integral. Entre los objetivos específicos del acuerdo se encuentra la construcción de una estrategia de acción colaborativa para la promoción y defensa de los derechos de niños y niñas mapuche; pesquisar y derivar casos de vulneración de derechos en niños/as mapuche; construir un modelo de intervención pertinente interculturalmente para la acción, tanto en promoción, defensa y reparación de derechos; entre otros.

“Cuando se toma la decisión que la primera región donde tendría presencia la Defensoría de la Niñez fuera La Araucanía, tenía que ver no sólo con la pobreza, sino también con la realidad de la violencia institucional que tantos niños, niñas y adolescentes mapuches llevan enfrentando durante mucho tiempo”, destacó Patricia Muñoz, Defensora de la Niñez, en la actividad de firma del convenio.

prensa

Entradas recientes

Villarrica refuerza seguridad en beneficio de sus vecinos

La Municipalidad de Villarrica a través de la Oficina de Seguridad Pública, se adjudicó 2…

34 minutos hace

Escuela Municipal N°6 de Lautaro inaugura remodelación de su establecimiento

Con una emotiva ceremonia encabezada por el Delegado Presidencial Regional, Eduardo Abdala Abarzúa, y el…

40 minutos hace

CONADI reconoce pérdida territorial desde 1908 a comunidad de Pitrufquén

La comunidad Molcoche recibió esta semana la resolución de aplicabilidad del artículo 20 letra b)…

52 minutos hace

Alapinta colorea la memoria de Nueva Imperial con un mural que une arte, historia y comunidad

La dupla de artistas inauguró el mural “Arte, Historia y Alegría para la Ciudad Acuarela”…

17 horas hace

Teniente de Carabineros muere tras autolesionarse con arma de fuego al interior de cuartel en Ercilla

El funcionario fue hallado con un disparo en la cabeza en la unidad de Control…

20 horas hace

Temuco recibirá la Caravana Navideña Coca Cola 2025 este 2 de diciembre

El Viejito Pascuero llegará a la capital regional en el segundo día del recorrido nacional,…

20 horas hace