La Defensora de la Niñez indicó que “La idea de esto es estructurar respuestas reales. No sacamos nada con seguir firmando convenios o formando mesas que no tengan un impacto real en los destinatarios, que en este caso son niños y niñas”, agregando que la formalización de este acuerdo permite que todas las instituciones estén coordinadas frente a alertas o situaciones de vulneraciones de derechos de NNA mapuches, de modo de llegar oportunamente con la intervención adecuada.
Esta Mesa es una instancia interinstitucional, que nació informalmente a fines del año 2012 al alero de la sociedad civil y fue convocada por la Fundación Instituto Indígena (FII). En enero de este año retomó el trabajo impulsada por la Defensoría de la Niñez, y con la participación del Instituto Nacional de Derechos Humanos, la Defensoría Penal Pública, Sename, Hospital Makewe Pelale y la Fundación Instituto Indígena.
En dicha mesa se revisan casos donde los derechos de niños y niñas mapuche habían sido vulnerados, principalmente por la acción policial en allanamientos, manifestaciones públicas, desalojos, entre otras. Es por eso que se formalizó este trabajo en la firma de este convenio de colaboración, que se hará efectivo a través de diversas acciones que se realizarán con un enfoque de trabajo intercultural e integral. Entre los objetivos específicos del acuerdo se encuentra la construcción de una estrategia de acción colaborativa para la promoción y defensa de los derechos de niños y niñas mapuche; pesquisar y derivar casos de vulneración de derechos en niños/as mapuche; construir un modelo de intervención pertinente interculturalmente para la acción, tanto en promoción, defensa y reparación de derechos; entre otros.
“Cuando se toma la decisión que la primera región donde tendría presencia la Defensoría de la Niñez fuera La Araucanía, tenía que ver no sólo con la pobreza, sino también con la realidad de la violencia institucional que tantos niños, niñas y adolescentes mapuches llevan enfrentando durante mucho tiempo”, destacó Patricia Muñoz, Defensora de la Niñez, en la actividad de firma del convenio.
Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…
Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…
En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…
Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…
La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…
Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…