Categorías: Actualidad

Defensora de la Niñez firma en Temuco Convenio Interinstitucional en favor de la infancia

La Defensora de los Derechos de la Niñez, Patricia Muñoz, asistió hoy a la firma del Convenio Interinstitucional de Colaboración de la Mesa de Infancia Mapuche, en la ciudad de Temuco, cuyo objetivo es el compromiso de generar una coordinación de actores públicos y privados para la prevención, protección y reparación de la vulneración de derechos de niños y niñas mapuche, entre las instituciones parte de la Mesa de Infancia Mapuche.

La Defensora de la Niñez indicó que “La idea de esto es estructurar respuestas reales. No sacamos nada con seguir firmando convenios o formando mesas que no tengan un impacto real en los destinatarios, que en este caso son niños y niñas”, agregando que la formalización de este acuerdo permite que todas las instituciones estén coordinadas frente a alertas o situaciones de vulneraciones de derechos de NNA mapuches, de modo de llegar oportunamente con la intervención adecuada.

Esta Mesa es una instancia interinstitucional, que nació informalmente a fines del año 2012 al alero de la sociedad civil y fue convocada por la Fundación Instituto Indígena (FII). En enero de este año retomó el trabajo impulsada por la Defensoría de la Niñez, y con la participación del Instituto Nacional de Derechos Humanos, la Defensoría Penal Pública, Sename, Hospital Makewe Pelale y la Fundación Instituto Indígena.

En dicha mesa se revisan casos donde los derechos de niños y niñas mapuche habían sido vulnerados, principalmente por la acción policial en allanamientos, manifestaciones públicas, desalojos, entre otras. Es por eso que se formalizó este trabajo en la firma de este convenio de colaboración, que se hará efectivo a través de diversas acciones que se realizarán con un enfoque de trabajo intercultural e integral. Entre los objetivos específicos del acuerdo se encuentra la construcción de una estrategia de acción colaborativa para la promoción y defensa de los derechos de niños y niñas mapuche; pesquisar y derivar casos de vulneración de derechos en niños/as mapuche; construir un modelo de intervención pertinente interculturalmente para la acción, tanto en promoción, defensa y reparación de derechos; entre otros.

“Cuando se toma la decisión que la primera región donde tendría presencia la Defensoría de la Niñez fuera La Araucanía, tenía que ver no sólo con la pobreza, sino también con la realidad de la violencia institucional que tantos niños, niñas y adolescentes mapuches llevan enfrentando durante mucho tiempo”, destacó Patricia Muñoz, Defensora de la Niñez, en la actividad de firma del convenio.

prensa

Entradas recientes

Miss Universe Temuco celebrará su histórica gala final este lunes en el Teatro Municipal

Por primera vez, la capital de La Araucanía será escenario del certamen Miss Universe Temuco…

10 horas hace

Deportistas de La Araucanía impulsan la cosecha chilena en el Sudamericano de Atletismo

Ignacio Velásquez, Gabriel Kehr, Humberto Mansilla y Mariana Walker, todos oriundos de La Araucanía, aportaron…

10 horas hace

Municipio de Angol destaca avances y proyectos en exitosa Cuenta Pública 2024

Con énfasis en el crecimiento, la inversión social y el compromiso ciudadano, la administración liderada…

10 horas hace

Teodoro Schmidt conmemoró el 98º aniversario de Carabineros de Chile con sentido homenaje

En dependencias de la Tenencia de Teodoro Schmidt, se realizó una solemne ceremonia de izamiento de…

10 horas hace

Bomberos de la Primera Compañía de Collipulli ya están en Miami para representar a Chile en competencia internacional

El equipo de la Primera Cía. Manuel Bunster participa en la Competencia Internacional de Equipos…

11 horas hace

Partieron los 25 años de Liga Saesa

En una ceremonia cargada de emoción junto a los equipos del Club Deportivo Español de…

11 horas hace