Los hallazgos proporcionan evidencia temprana sobre que estos dispositivos pueden ayudar a las personas a proteger sus cerebros y reducir los riesgos de demencia. Las pruebas cognitivas se realizaron durante dos años y después de ese tiempo el grupo de personas que usó audífonos obtuvo mejores resultados en la evaluación de la memoria de trabajo y los aspectos de atención, frente a otro grupo que no lo hicieron.
Para la fonoaudióloga Gloria Sanguinetti de los centros auditivos GAES Chile, la mayoría de las personas que sufren pérdida auditiva o hipoacusia, experimentan importantes consecuencias en su calidad de vida, ya que este problema afecta tanto a la comunicación como a la interacción social, aumentando el riesgo de padecer fatiga, depresión o en última instancia, demencia. En el último estudio GAES “Hábitos de cuidado auditivo en CHILE” un 50% de los encuestados relacionan la hipoacusia con el aislamiento social, un 58% con la edad, un 78% piensa que la pérdida de audición provoca problemas depresivos y de autoestima y un 90% considera que prestamos poca atención al cuidado de nuestros oídos.
A partir de los 60 años se estima que un 30% de los adultos mayores presentan trastornos auditivos, cifra que puede llegar al 50% a los 80 años. Según la sociedad de geriatría y gerontología de Chile, en nuestro país las alteraciones de la audición en mayores de 65 años llegan a un 76%, y en mayores de 80 años llegan a un 90%.
La experta agregó que los nuevos audífonos casi no se ven, no se notan y al usarlos mejora la nitidez de las conversaciones, se recupera la vida social y la calidad de vida. “Muchos no se dan cuenta de su deficiencia auditiva, problema que puede captar también un sencillo examen como la audiometría que sirve para evaluar la capacidad de escuchar y entender el lenguaje” puntualizó.
Probar la tecnología en casa
Para quienes tienen duda de su calidad auditiva, GAES implementó en siete de sus centros la prueba gratuita de Sound Demo, audífonos diseñados especialmente para probar diferentes niveles de tecnología y así comprobar su eficacia. De esta forma quienes han perdido la capacidad de escuchar podrán experimentar por 30 días y sin costo cómo reaccionarán con sus audífonos en una reunión familiar, con amigos, en un restaurante, viendo la televisión o en la calle.
La prueba de audífonos está disponible en siete centros de GAES: Vitacura, La Florida, Maipú, Apoquindo, San Bernardo, Concepción y Viña del Mar a través de los teléfonos de contacto, en www.gaes.cl y en el teléfono 600 600 4237.
Acerca de GAES
GAES es una compañía multinacional, líder en el tratamiento de personas con problemas de audición, con más de 600 centros auditivos abiertos en América Latina, Europa y Asia. Desde que GAES abrió sus puertas en 1949, el sello está enfocado en mejorar la comunicación y la calidad de vida de las personas con problemas auditivos. En nuestro país es distribuidor exclusivo de audífonos Siemens/Signia, implantes auditivos Oticon Medical y equipos de exploración auditiva Interacoustic, además cuenta con una extensa red de 31 Centros Auditivos ubicados desde Iquique hasta Puerto Montt.
El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…
Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…