Categorías: Actualidad

Emprendedores mapuche de turismo visitarán paraísos indígenas de México gracias a convenio de CONADI

Los representantes de La Araucanía tendrán la oportunidad de conocer destinos turísticos indígenas de alto nivel y reconocidos a nivel mundial.

Del 19 al 24 de noviembre se encontrará en el país azteca una delegación de emprendedores mapuche que desarrollan proyectos de turismo indígena en zonas como el Lago Budi y el Humedal de Moncul, gracias a un convenio firmado en Ciudad de México en noviembre de 2018, entre la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI, y su contraparte mexicana, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

El objetivo de este viaje es que la delegación mapuche conozca en terreno los “paraísos indígenas” operados por los pueblos indígenas de México, entre los que se cuenta Tosepan Kali en Cuetzalan, el Hotel Taselotzin, el Pueblo Mágico de Cuetzalan, Sierra Norte de Oaxaca, Cabañas de Llano Grande, Cuajimoloyas, Mirador Yaa-Cuetzi e instalaciones del Paraíso Indígena Latuvi, entre otros.

“Cuando nos referimos al turismo indígena hablamos de dar valor a territorios habitados desde tiempos ancestrales por comunidades que conservan su lengua y su cultura, que administran sus propios emprendimientos, que tienen un relato propio, sitios históricos, gastronomía, revitalización de las tradiciones y oficios ancestrales. Eso se puede llevar a un turismo de nivel internacional como ha ocurrido en México con los paraísos indígenas”, señaló Ignacio Malig Meza, Director Nacional de CONADI.

“Este viaje a México es una excelente oportunidad para conocer experiencias internacionales de turismo indígena, en lugares donde van más avanzados que nosotros y tenemos mucho que conocer y aprender. El turismo indígena es una de las mejores formas de empoderar nuestros territorios y desarrollarnos socioeconómicamente”, agregó Estela Nahuelpan, Presidenta de la Comunidad Mateo Nahuelpan, quienes lideran iniciativas turísticas en el Humedal de Monkul, costa de La Araucanía.

Paraísos Indígenas

Cabe señalar que el concepto de “Paraísos Indígenas” fue creado por México para dar a conocer sitios turísticos con alto valor natural, cultural e histórico bajo el resguardo de las comunidades indígenas, conocedoras del valor territorial, cultural y ecológico de esos lugares.

Convenio Chile – México

Es importante destacar que esta iniciativa es posible gracias a un convenio entre los gobiernos de Chile y México, ambos países donde los pueblos indígenas son reconocidos por la diversidad y riqueza cultural que aportan hasta la actualidad, por lo que se realizan este tipo de giras para el intercambio de buenas prácticas, formación, experiencia y conocimientos.

prensa

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

11 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

12 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

21 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

22 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

22 horas hace