Categorías: Comunas

En Angol Fundación CMPC lanza programa educativo HIPPY

Con la presencia del Ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno; la Subsecretaria de Educación Parvularia, María José Castro; Subsecretaria de la Niñez, Carol Bown, autoridades regionales, ejecutivos de CMPC, vecinos, niños/as y comunidad en general, Fundación CMPC lanzó el innovador programa educativo HIPPY, el que se implementará en 6 comunas de las Provincias de Malleco y Arauco.

HIPPY es un innovador programa educativo internacional que Fundación CMPC comenzó a implementar como piloto en Chile, en la comuna de San Joaquín, en mayo de 2018, este tiene como beneficios favorecer el desarrollo del lenguaje, pensamiento lógico, resolución de problemas y discriminación perceptual y sensorial de los niños/as.

El objetivo es empoderar a los padres para que ellos mismos apoyen desde sus hogares los aprendizajes de sus hijos, a través de actividades y juegos educativos, que fortalecen el desarrollo del lenguaje, pensamiento lógico, resolución de problemas y discriminación perceptual y sensorial.

En la ceremonia de lanzamiento llevado a cabo en la comuna de Angol, región de La Araucanía, el Ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, sostuvo, “muy contento de ver en La Araucanía este programa que apunta a una cosa que es esencial que son los niños, las diferencias que se producen cuando son de una edad muy temprana, después es muy difícil de recuperar, y este programa tiene esa virtud ya que pone a los niños primero, además lo hace participando con las familias”.

Los estudios demuestran que la primera infancia es el período en que los niños aprenden y se desarrollan más rápido y que los cuidados y aprendizajes que reciben durante sus primeros años tienen una importancia fundamental e influyen en el resto de sus vidas.

Guillermo Turner, Presidente de Fundación CMPC, indicó “estamos hablando de una iniciativa que viene a constituir un aporte muy valioso a uno de los aspectos de la educación más importante en el proceso educativo, que es la educación temprana. Las mayores brechas se hacen precisamente en los primeros años, entonces este tipo de programa lo que hace es venir a colaborar con las familias en entregarles herramientas para que puedan fomentar la educación del niño en esa etapa, es una herramienta que complementa todos los esfuerzos que se hace en materia de educación, pero que lo aborda desde las casas, entregando herramientas a las familias”.

Fundación CMPC, en cooperación con los municipios locales, implementarán a partir de 2019 esta iniciativa en 6 comunas de las Provincias de Malleco (Región de La Araucanía) y Arauco (Región del Biobío), que busca dentro de su plan piloto, beneficiar a más de 360 familias con niños de aproximadamente 2 y 3 años.

El Gobernador de la Provincia de Malleco, Víctor Manoli, señaló en el sentido de la implementación de HIPPY, “estoy gratamente sorprendido del proyecto que ha presentado la Fundación CMPC, ya que incorpora a los niños, algo que si impulsa desde lo Público y Privado, para ver la educación desde la primera etapa de su infancia”.

Asimismo, Nicol Palma, vecina del sector Las Acequias de la comuna de Angol, comentó que este tipo de iniciativa sirve para impulsar la educación desde el hogar, “hay muchas mamás que se verán beneficiadas de ser parte de la estimulación de sus hijos, es algo que lo encuentro mejorable para todo ámbito, ya que empieza de nosotros ver ese potencial para que los niños llegue mejor a la educación básica”.

Cabe destacar que el programa contará con tutoras, elegidas por la misma comunidad, para que acompañen a los padres o cuidadores en este desafío que comprende visitas semanales, talleres mensuales y entrega de material didáctico para la realización de las actividades en casa.

¿Cómo funciona el programa?

· El programa completo trabaja con familias de niños de 2-5 años de edad (distinto currículum por año), sin embargo, el piloto está enfocado en familias con niños de 2 a 3 años de edad.

· Está organizado para que los padres/ madres/ cuidadores realicen diariamente, durante 20 minutos, distintas actividades con sus hijos en la casa.

· A través de estas actividades se promueve el aprendizaje a través del juego y se fortalece el vínculo entre los padres/cuidadores y sus hijos.

· Tiene una duración de 30 semanas por año.

· Las actividades están diseñadas de acuerdo con el nivel de desarrollo de los niños.

· Los padres ganan confianza a través de su propia participación en el Programa, convirtiéndose en los primeros educadores de sus hijos.

prensa

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

6 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

6 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

7 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

7 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

8 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

8 horas hace