Categorías: Comunas

En Angol Fundación CMPC lanza programa educativo HIPPY

Con la presencia del Ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno; la Subsecretaria de Educación Parvularia, María José Castro; Subsecretaria de la Niñez, Carol Bown, autoridades regionales, ejecutivos de CMPC, vecinos, niños/as y comunidad en general, Fundación CMPC lanzó el innovador programa educativo HIPPY, el que se implementará en 6 comunas de las Provincias de Malleco y Arauco.

HIPPY es un innovador programa educativo internacional que Fundación CMPC comenzó a implementar como piloto en Chile, en la comuna de San Joaquín, en mayo de 2018, este tiene como beneficios favorecer el desarrollo del lenguaje, pensamiento lógico, resolución de problemas y discriminación perceptual y sensorial de los niños/as.

El objetivo es empoderar a los padres para que ellos mismos apoyen desde sus hogares los aprendizajes de sus hijos, a través de actividades y juegos educativos, que fortalecen el desarrollo del lenguaje, pensamiento lógico, resolución de problemas y discriminación perceptual y sensorial.

En la ceremonia de lanzamiento llevado a cabo en la comuna de Angol, región de La Araucanía, el Ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, sostuvo, “muy contento de ver en La Araucanía este programa que apunta a una cosa que es esencial que son los niños, las diferencias que se producen cuando son de una edad muy temprana, después es muy difícil de recuperar, y este programa tiene esa virtud ya que pone a los niños primero, además lo hace participando con las familias”.

Los estudios demuestran que la primera infancia es el período en que los niños aprenden y se desarrollan más rápido y que los cuidados y aprendizajes que reciben durante sus primeros años tienen una importancia fundamental e influyen en el resto de sus vidas.

Guillermo Turner, Presidente de Fundación CMPC, indicó “estamos hablando de una iniciativa que viene a constituir un aporte muy valioso a uno de los aspectos de la educación más importante en el proceso educativo, que es la educación temprana. Las mayores brechas se hacen precisamente en los primeros años, entonces este tipo de programa lo que hace es venir a colaborar con las familias en entregarles herramientas para que puedan fomentar la educación del niño en esa etapa, es una herramienta que complementa todos los esfuerzos que se hace en materia de educación, pero que lo aborda desde las casas, entregando herramientas a las familias”.

Fundación CMPC, en cooperación con los municipios locales, implementarán a partir de 2019 esta iniciativa en 6 comunas de las Provincias de Malleco (Región de La Araucanía) y Arauco (Región del Biobío), que busca dentro de su plan piloto, beneficiar a más de 360 familias con niños de aproximadamente 2 y 3 años.

El Gobernador de la Provincia de Malleco, Víctor Manoli, señaló en el sentido de la implementación de HIPPY, “estoy gratamente sorprendido del proyecto que ha presentado la Fundación CMPC, ya que incorpora a los niños, algo que si impulsa desde lo Público y Privado, para ver la educación desde la primera etapa de su infancia”.

Asimismo, Nicol Palma, vecina del sector Las Acequias de la comuna de Angol, comentó que este tipo de iniciativa sirve para impulsar la educación desde el hogar, “hay muchas mamás que se verán beneficiadas de ser parte de la estimulación de sus hijos, es algo que lo encuentro mejorable para todo ámbito, ya que empieza de nosotros ver ese potencial para que los niños llegue mejor a la educación básica”.

Cabe destacar que el programa contará con tutoras, elegidas por la misma comunidad, para que acompañen a los padres o cuidadores en este desafío que comprende visitas semanales, talleres mensuales y entrega de material didáctico para la realización de las actividades en casa.

¿Cómo funciona el programa?

· El programa completo trabaja con familias de niños de 2-5 años de edad (distinto currículum por año), sin embargo, el piloto está enfocado en familias con niños de 2 a 3 años de edad.

· Está organizado para que los padres/ madres/ cuidadores realicen diariamente, durante 20 minutos, distintas actividades con sus hijos en la casa.

· A través de estas actividades se promueve el aprendizaje a través del juego y se fortalece el vínculo entre los padres/cuidadores y sus hijos.

· Tiene una duración de 30 semanas por año.

· Las actividades están diseñadas de acuerdo con el nivel de desarrollo de los niños.

· Los padres ganan confianza a través de su propia participación en el Programa, convirtiéndose en los primeros educadores de sus hijos.

prensa

Entradas recientes

Murtilla: una nueva oportunidad de negocio para pequeños productores en La Araucanía gracias a la tecnología

La iniciativa FIA-Innovalimentos busca diversificar la agricultura en la región mediante el cultivo de la…

2 minutos hace

Invitan a mipymes y cooperativas de La Araucanía a participar del programa Crece de Sercotec

Hasta el 02 de mayo a las 11:00 horas estará abierta la postulación al programa…

9 minutos hace

Con emotiva velada teatral cierran la semana del libro en la comuna de Lautaro

Con una emotiva velada teatral, el Centro Educacional Inclusivo Ayelén de Lautaro, cerró la semana…

15 minutos hace

Profesora de Temuco enfrenta denuncia tras responder a agresión de alumno con TEA en sala de clases

El caso ocurrido en la Escuela Manuel Recabarren fue denunciado ante Fiscalía y ha abierto…

50 minutos hace

Jardín infantil Primeros Pasos de Pailahueque celebró el poder transformador de la lectura en la niñez

Esta comunidad educativa de Integra Araucanía conmemoró el Mes del Libro, donde niñas, niños y…

54 minutos hace

Algas marinas de La Araucanía llegan a importante Festival Gastronómico Cerro de Sabores de Valparaíso

Mujeres de la pesca artesanal de seis regiones del país apoyadas por INDESPA, viajarán a…

1 hora hace