Para ello es que se ha creado en conjunto con la facilitadora intercultural un instructivos de Tomas de exámenes traducidos al Kreyol, lo anterior, para facilitar las tomas de exámenes las que a veces cuesta mucho realizar a los usuarios haitianos por la barrera idiomática y es ahí donde además se les dificulta entender las instrucciones que se les entregan, situación que se complejiza cuando la información es relevante para el buen resultado de la toma de muestras.
Señalar que desde hace bastante tiempo, tanto el municipio de Villarrica como sus diferentes departamentos están empeñados en mejorar la comunicación con los ciudadanos haitianos residentes, principalmente en áreas sensibles como es el caso salud.
Recordar que desde hace un tiempo está operando en la red de salud municipal una facilitadora intercultural quien está encargada de ser intermediaria entre los ciudadanos haitianos y los profesionales de la salud y para ello realiza turnos rotativos en los diferentes centros de salud municipales de la comuna, para entregar sus servicios a la hora de la atención y también apoyando iniciativas como la que está presentando el laboratorio municipal de la comuna lacustre
La Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía imputó por primera vez en Chile a…
· Durante su participación en la Comisión de Educación de la Cámara en La Araucanía,…
Actualmente el exrector sigue haciendo clases y la Superintendencia pronto se pronunciará sobre plan de…
Durante los últimos años Chile ha experimentado nuevas formas de criminalidad que se manifiestan a…
La Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (BIDEMA) Temuco, en…
Ofreció una charla motivacional sobre liderazgo a los estudiantes que fue muy bien recibida.Una muy…