La actividad que partió pasado el mediodía en el mismo recinto ubicado a sólo algunas cuadras del centro y en cuyas 18 hectáreas se ha planificado desarrollar un ambicioso plan maestro que contempla la construcción de una piscina semi-olímpica, un estadio de pasto natural, además de diferentes espacios de senderismo y descanso; contó con la presencia del Gobernador de Cautín y representante del Intendente, Mauricio Ojeda; el seremi de Obras Públicas, Henry Leal; además de los Cores: Jaqueline Romero, Hilario Huirilef y Eduardo Hernández; quienes acompañaron al anfitrión y alcalde, Carlos Barra y su cuerpo de concejales.
De esta forma, a pesar del mal tiempo no mermaron las ganas de llevar a cabo este acto, que incluso contó con un pie de cueca y los respectivos discursos de los presentes, quienes ven en este proyecto, la coronación de un largo sueño que partió ya hace varios años con la compra de estos terrenos con recursos, en ese entonces entregados tras la licitación del casino, como bien explicó el precursor de esta iniciativa y alcalde, Carlos Barra, quien no escondió su emoción por el objetivo logrado. “Hemos hecho grandes esfuerzos por llevar a cabo este proyecto y debemos agradecer al Estado de Chile y sus diferentes Gobiernos por lo que ha sido cada paso logrado que hoy nos tiene en este acto que es el verdadero inicio de los trabajos”, argumentó en su intervención.
Gimnasio Modelo
El Proyecto local que ha sido financiado por el Gobierno Regional de la Araucanía y que se trasformará en el centro deportivo más grande y moderno de la región es un sueño para cientos de deportistas de la comuna lacustre, que está ad-portas de ser una realidad y cuya tramitación y financiamiento debió esperar varios años para que finalmente llegara la etapa de ejecución, debiendo sortear contratiempos como la rentabilidad social y el complejo financiamiento que supera los 5 mil 700 millones de pesos. Así las cosas, esta estructura albergará una gran multichancha con capacidad para dos circuitos, salas de musculación y acondicionamiento físico, camarines, baños, áreas administrativas y casetas de transmisión, entre otros espacios que incluyen butacas y una capacidad total para 1200 personas.
El edificio que además contará con tecnología de eficiencia energética tiene un plazo de ejecución de 540 días.
Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…
Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…
En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…
Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…
La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…
Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…