14 mil personas participaron en las actividades del Día del Patrimonio Cultural en la Región de La Araucanía

Esta es una celebración que fue instaurada en abril de 1999 para promover el disfrute, conocimiento y reflexión ciudadana sobre nuestro patrimonio.

Desde el año 2000, este evento se celebra el último domingo de mayo, y a partir de 2018 se extiende a dos días para responder al creciente interés de la ciudadanía por el patrimonio cultural, facilitar su participación y aumentar el alcance de esta fiesta.

La seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Mariela Silva junto a autoridades regionales entre ellas el senador José García, los consejeros de Cultura Maria Edilia Mellado, María de los Ángeles Mera, Hernol Flores, y Claudio Marchant, la coordinadora regional de patrimonio Noelia Durán, la coordinadora del Archivo regional Fresia Catrilaf, el director del Museo Regional Miguel Chapanoff, celebraron junto a la comunidad la ceremonia oficial del Día del Patrimonio en La Araucanía, realizada en el Archivo Regional, como una manera de poner en valor la documentación que se encuentra protegida en los depósitos del ARA.

La actividad contó con la música de los cultores mapuche Eugenia Melipil y Roberto Traipe, del guitarrista clásico Cristóbal Donoso y la investigadora y exponente de la guitarra campesina María Molina. Además se exhibieron los documentales de los Tesoros Humanos Vivos: Paula Painen, Dominga Neculman, Lorenzo Aillapan y Zunilda Lepin.

Fiesta ciudadana en toda la región

Así como en el Archivo ubicado en la capital de La Araucanía, en diversos espacios culturales y patrimoniales de las comunas de la región el Día del Patrimonio se festejó con entusiasmo. “Estamos muy contentos porque 14 mil personas participaron en las distintas actividades que se realizaron en toda la región para celebrar nuestro patrimonio cultural, lo que demuestra que hay una gran valoración por los diferentes elementos patrimoniales que tenemos: la historia, la memoria, el arte, la cultura, las riquezas naturales, las tradiciones, las manifestaciones de los pueblos originarios”, expresó la seremi de las Culturas Mariela Silva.

La seremi junto con esta positiva evaluación,  destacó la labor que el Ministerio realiza en la región respecto al resguardo y promoción del patrimonio material e inmaterial y a los desafíos que existen en este ámbito, “es un compromiso que hemos asumido como gobierno y que nos ha pedido especialmente nuestro presidente Sebastián Piñera y que se ratifica con el proyecto de ley del Patrimonio que firmó el domingo recién pasado, lo que nos ofrece una gran oportunidad para consolidar la nueva institucionalidad cultural, ampliando la visión sobre patrimonio y modernizando la ley actual».

En comunas como Toltén, Lonquimay, Gorbea, Pitrufquen, Curacautín, Cunco, Collipulli, Pucón, Loncoche, Padre Las Casas, Saavedra, Purén, Lautaro, Renaico, Freire, Villarrica, Angol, Traiguén, Temuco y Carahue, tuvieron diversas actividades para conmemorar esta efeméride cultural. Entre ellas destacaron muestras de oficios tradicionales, cine patrimonial, ferias gastronómicas, fiestas ciudadanas, visitas guiadas, charlas, foros, conferencias, circuitos, conversatorios, cuentacuentos, muestras artesanales, rutas, epew, muestras artísticas, talleres, entre muchas otras.

prensa

Entradas recientes

OS-7 Araucanía interviene Cautín: 6 detenidos, más de 5 kilos de drogas incautadas y desbaratan banda criminal que vendía bombones cannábicos en Pucón

En las últimas 24 horas, la sección especializada de Carabineros realizó distintos operativos en las…

11 minutos hace

Diputado Jorge Rathgeb hace llamado para dotar de más especialistas en oncología a la zona norte de La Araucanía

El congresista indicó que resulta primordial que también se pueda contar con mayor cantidad de…

22 minutos hace

Exitosa fiesta de la Vendimia Teodoro Schmidt 2025

Con una mezcla perfecta de tradición, sabor y orgullo local, se celebró con gran éxito…

3 horas hace

Estudiantes de la UST Temuco vivieron emotiva jornada junto a Pedro González, diagnosticado de párkinson a los 35 años y autor de “Cuando pase el temblor”

“Vivir con Párkinson: desafíos y oportunidades” fue el nombre de la enriquecedora actividad organizada por…

4 horas hace

Alta movilidad interna y preferencia por la caminata destacan como primeros resultados de la encuesta Origen Destino de Nueva Imperial, Cautín

Se trata de la primera versión de esta medición realizada en la comuna, la cual…

4 horas hace

Aprueban indicación del diputado Saffirio que beneficia a pequeños campesinos que venden sus productos en ferias libres

Proyecto de ley que crea un régimen tributario especial para las ferias libres fue aprobado…

5 horas hace