Según explicó Héctor Ramírez, director del instituto, la nueva política “contempla ejes de acción y objetivos asociados en torno a ámbitos como el bienestar social de la población, oportunidades económicas, sustentabilidad medioambiental, cultura e identidad y la propia gobernabilidad de la PNDR. Lo anterior, requiere del diseño de un conjunto de políticas públicas que promuevan la creación de oportunidades fortaleciendo el crecimiento, el uso sustentable de los recursos naturales y la mejora de la infraestructura para la conectividad”.
Agregó “si bien la política será implementada a escala nacional, el estudio revistió especial importancia por cuanto correspondió a una iniciativa piloto que consideró a la región de La Araucanía como contexto territorial para un primer diagnóstico. El estudio permitió contar con información actualizada respecto de los programas e incentivos existentes actualmente en la región y comprender el papel que desempeñan los diferentes actores en el territorio y que podrían apoyar la implementación de la PNDR”.
El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…
En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…
Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…
La comuna recibió camiones tolva y maquinaria pesada destinada a mejorar la mantención de rutas…
Con el lema “Aprender jugando es construir ciudadanía desde los primeros años”, la Plaza de…
En toda organización, por muy bien que marche, llega el momento incómodo de cerrar un…